CONCURSO- OPOSICIÓN ¿BUENA O MALA NOTICIA?

La noticia sobre el Concurso- Oposición para la Administración de Justicia ha causado un gran revuelo entre los opositores. Por supuesto, y como ocurre con cualquier novedad en el mundo de las oposiciones, siempre surgen decenas de comentarios alarmistas y catastróficos. ¿Qué hay de cierto en estos comentarios? ¿Es realmente una mala noticia que se tenga en cuenta los méritos de los opositores?

Pero antes de nada… ¿SABES LO QUE ES EL CONCURSO- OPOSICIÓN?

El sistema de acceso para el Turno Libre de la Administración de Justicia puede ser por Oposición o por Concurso-oposición.

En cuanto al sistema de oposición, únicamente se tendrían en cuenta las pruebas de acceso realizadas y es el método que se utiliza de manera ordinaria. Sin embargo, y de manera excepcional, existe otro sistema, el concurso-oposición.

En el concurso oposición, además de tenerse en cuenta las pruebas de acceso realizadas, existiría una segunda fase donde se contemplan otros méritos de carácter académico y laboral.

308c2b_0e6847e3d5c740e4b8b5b63163e39e80~mv2.jpg

Dicho esto, vamos a analizar los pros y los contras de esta noticia de una manera OBJETIVA e IMPARCIAL y, por supuesto, avalándonos en datos reales:

  • PRIMERO SUPERA LA NOTA DE CORTE Y, LUEGO, HABLAMOS DE MÉRITOS.

Has escuchado algo como “estas plazas son un regalo para los interinos”… pues va a ser que no.

El examen continuará siendo como hasta ahora en su primera fase. Se realizarán las pruebas de selección como siempre y, en función de las puntuaciones del resto de los opositores, se establecerá una nota de corte en cada ámbito territorial. Es decir, únicamente a aquellos opositores que hayan superado la nota de corte se les tendrán en cuenta los méritos.

Por tanto, repetimos, por mucho tiempo que lleve trabajando una persona en la Administración de Justicia como interino si no llega a la nota de corte NO se le tendrá en cuenta su experiencia.

  • MÉRITOS NO ES IGUAL A EXPERIENCIA COMO INTERINO.

Parece que algunos opositores identifican directamente los méritos que se tienen en cuenta en el Concurso- Oposición con la Experiencia Laboral del Interino trabajando en la Administración Justicia. Esto es completamente falso.

Principalmente se baremarían los siguientes puntos:

  • Títulos y grados académicos.
  • Cursos, Certificaciones o Diplomas homologados (de materia jurídica e informática).
  • Conocimiento de idiomas extranjeros.
  • Servicios prestados como titular o interino de la Administración Pública.
308c2b_00224beb97b34538bdea7254dccb67e5~mv2.jpg

Nota: Estos baremos se tuvieron en cuenta en convocatorias anteriores a través de procesos de promoción interna así como en el borrador de las bases comunes que regirían el proceso selectivo de este año 2019. Sin embargo, no serán definitivas hasta que no salga la convocatoria oficial.

Las titulaciones han llegado a computarse con un máximo de 12 puntos en promoción interna. Incluso se ha tenido en cuenta el título de Bachillerato o Equivalente para el caso del cuerpo de Auxilio Judicial (con una puntuación de 4 puntos).

En cualquier caso, aunque no tuvieses puntuación por la titulación o grados académicos, puedes realizar cursos en materia jurídica o informática. Además, no olvides que también se computará el conocimiento de idiomas extranjeros.

Pero… y si no tengo ningún punto ¿es imposible conseguir plaza?

Por supuesto que SÍ. Se puede aprobar sin tener un solo punto, esto ya ha sucedido en convocatorias anteriores.

La cuestión es que estadísticamente el opositor que trabaja como funcionario interino obtiene, por lo general, puntuaciones inferiores a un opositor medio. Este dato quedó demostrado, por ejemplo, en la convocatoria de 2008.

Esto puede ser debido a múltiples factores, se especula que el personal interino al estar trabajando dispone de menos tiempo para el estudio o que los que llevan mucho tiempo trabajando en la Administración de Justicia tienen una visión más práctica de su trabajo y han perdido ese conocimiento tan literal de la legislación, a lo que se suma que la materia objeto de examen dista mucho de la que estudiaron en su día debido a los continuos cambios en la ley.

  • ¿POR QUÉ NO SE HABLA DE ESTO?… ¡SE RESERVA LA NOTA!

La convocatoria dice literalmente que “En el turno de acceso libre, los aspirantes que hayan superado la fase de oposición con una nota superior a la mínima fijada, quedarán exentos de realizar en la siguiente convocatoria de 2019 los ejercicios de la misma, siempre y cuando se presenten por el mismo Cuerpo, ámbito territorial, y turno (sistema general o cupo de reserva), salvo que voluntariamente se presenten para obtener mejor nota. En este caso, si la nota obtenida fuese inferior o no superase la fase de oposición, se le reservará la nota de la convocatoria de la Oferta de Empleo Público acumulada 2017-18 para la Oferta de Empleo Público 2019”.

Efectivamente, has leído bien, si no consigues plaza y superas la nota de corte, conservarás tu puntuación para la OEP 2019.

En consecuencia, aunque no tuvieses ningún punto en la parte de la valoración de los méritos pero consiguieses pasar la nota de corte, podrías mantener la misma para la siguiente convocatoria y durante todo ese tiempo dedicarte a acumular puntuación a través de la realización de cursos, idiomas, etc. Incluso, según sostienen los Sindicatos, es posible que se compute el hecho de haber superado la nota de corte.

  • ​¿POR QUÉ SE NOS HA OLVIDADO QUE HAY 7.175 PLAZAS DISPONIBLES?

Estamos ante el mejor momento para comenzar a prepararse las oposiciones de Justicia ya que las plazas de las Ofertas de Empleo Público de 2017 y 2018, correspondientes a los cuerpos de funcionarios al servicio de la Administración de Justicia, se van a acumular. Es decir, que se sumarán y se convocarán todas las plazas de ambas OEP ¡alcanzando un total de 7.175 PLAZAS, la mayor oferta de las últimas décadas!

CONCLUSIONES

  • PRIMERA, solo los opositores que demuestren un verdadero conocimiento de la materia, como para superar la nota de corte, tendrán acceso a la siguiente fase, con independencia de que sean interinos o no.
  • SEGUNDA, que no te engañen, hay muchos más méritos que se tienen en cuenta en la fase de concurso además de la experiencia como interino. Además, está demostrado que se puede aprobar sin un solo punto en el concurso de méritos.
  • TERCERA, RESERVA DE NOTA, de manera excepcional, la nota obtenida en esta convocatoria se guardará para la siguiente, por lo que tus oportunidades se multiplican.
  • CUARTA, NÚMERO DE PLAZAS, estamos hablando de un 233% más de plazas que el año pasado. Es la mayor oferta de plazas de la historia.
308c2b_0c45f93f9d9d47f59ed80f92bb9d4240_mv2

IMPORTANTE: Aviso para Navegantes: ¡NO HAY EXCUSAS!

Lamentablemente el número de plazas no es infinito, por lo que los opositores compiten duramente entre sí. Esto hace que muchos de ellos hagan comentarios desalentadores para intentar desmotivar al resto y así eliminar competencia.

En el ámbito de las oposiciones, siempre encontrarás los mismos comentarios: son verdaderamente difíciles, se presenta mucha gente, ya no da tiempo, mi vecino o mi amigo dicen que…

Estamos acostumbrados a eximirnos de responsabilidad y a poner excusas de todo tipo para justificar por qué no conseguimos nuestras metas.

Desde nuestra larga experiencia, conocemos infinidad de casos; opositores que trabajan a tiempo completo, por turnos, con o sin hijos, con o sin titulación académica… y podemos asegurarte que ni la edad, ni el tiempo disponible, ni la circunstancia de la convocatoria, son obstáculos para conseguir tu meta.

Ser opositor es un modo de vida que se escoge o no. No vale serlo “a medias” por miedo a suspender. Si te enfocas en tu objetivo, tienes claro lo que quieres alcanzar, y haces caso omiso de los comentarios catastróficos, no habrá quien te pare para conseguir tu plaza.

"Esperar el momento perfecto, es una de las trampas preferidas del miedo.

El único momento perfecto que existe es el ahora"

308c2b_7134f777205047878ba34f793f630c5c~mv2.jpg
Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00