- Academia ADJ
- Oposiciones Administración General del Estado
- Oposiciones GACE
Oposiciones GACE (Gestión del Estado) 2025
- 3 minutos de lectura
Las Oposiciones GACE (también conocidas como Oposiciones Gestión del Estado, Grupo A2) permiten acceder a un puesto de responsabilidad en la Administración General del Estado. Sus pruebas son más accesibles que en otros cuerpos A2 y en 2025 se ofertarán más de 2.000 plazas tras varios años de incremento.
- Titulación: Grado o Equivalente
- Temas: 58
- Pruebas: Test y Casos Prácticos
- Nºde Plazas: 2.754
- Dificultad: Intermedio
- Salario: 1.900- 3.000 €
Directo: OEP 2025
Te contamos qué plazas se esperan, en qué cuerpos y cómo prepararte desde el primer momento.
El momento de decidir es ahora.
Miércoles 16/07, 13:00 horas
Última Hora Convocatorias Gestión del Estado
Convocatoria Gestión de la Administración Civil del Estado 2025
La Convocatoria para las oposiciones de Gestión de la Administración Civil del Estado 2025 aún no ha sido publicada. Antes de que esto ocurra, es necesario que se apruebe la Oferta de Empleo Público (OEP) de 2025, algo que se espera que ocurra en el mes de junio.
A partir de ese momento, la convocatoria puede salir en cualquier fecha hasta final de año. Según nuestra estimación, lo más probable es que se publique durante el tercer trimestre de 2025.
Si tu objetivo es obtener una plaza, ahora es el momento ideal para empezar a prepararte. Con nuestro Curso de Gestión de la Administración Civil del Estado, podrás estudiar con antelación y llegar al examen con la mejor preparación. ¡No esperes a que se publique la convocatoria para dar el primer paso!
Convocatoria Gestión de la Administración Civil del Estado 2024
CONVOCATORIA 2024
10/07/2024
2.754 plazas
EXAMEN
14/12/2024
APROBADOS
12/05/2025
TOMA DE POSESIÓN
PENDIENTE
La Convocatoria 2024 de Gestión de la Administración Civil del Estado, publicada en el BOE el pasado 10 de julio, ofrecía un total de 2.754 plazas, acumulando las vacantes de las OEP 2023 y 2024.
Estado actual de la Convocatoria 2024 de Gestión del Estado
El pasado 12 de mayo se publicó el listado de aprobados del segundo ejercicio celebrado el pasado 14 de diciembre. El INAP ha avanzado que el curso selectivo se celebrará no antes del mes de octubre, por lo que este proceso está próximo a su fase final. Solo queda conocer el listado definitivo de aspirantes con plaza adjudicada.
Convocatoria Gestión de la Administración Civil del Estado 2023
CONVOCATORIA 2023
27/01/2023
2.873 plazas
EXAMEN
16/09/2023
APROBADOS
02/07/2024
CURSO SELECTIVO
22/10/2024
TOMA DE POSESIÓN
PENDIENTE
Por otro lado, el anterior proceso selectivo para ser Gestor de la Administración Civil del Estado convocó 2.873 plazas de turno libre procedentes de las OEPs de 2020, 2021, la OEP Extraordinaria del SEPE y la OEP 2022.
Estado actual de la Convocatoria Gestión del Estado 2023
El curso selectivo terminó el pasado 9 de octubre, y ya conocemos el listado de aspirantes que han aprobado la evaluación final. El plazo para elegir destino finalizó el 8 de noviembre, por lo que ahora estamos a la espera de la adjudicación de destinos y la posterior toma de posesión de estos nuevos funcionarios.
Evolución de plazas Oposiciones GACE
El número de plazas ofertadas en las OEP para el cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado ha ido en aumento en estos últimos años.
La última OEP, publicada en 2023, contempla 1.200 nuevas plazas, aún pendientes de convocatoria, a las que se suman las 1.550 plazas que acaba de ofertar la OEP 2024. ¡Un nuevo récord!
Este incremento exponencial en el número de plazas es un reflejo de la necesidad de la Administración pública de incorporar nuevos funcionarios en su plantilla.
Cada año se jubilan miles de funcionarios, ¡y una de esas plazas vacantes puede ser tuya!
Gráfico Plazas Oposiciones Gestión del Estado
¿Quieres convertirte en Gestor del Estado?
Prepárate con la Academia de Oposiciones Online referente a nivel nacional
¡Desde
50 €
al mes!
Requisitos Oposiciones GACE
A continuación puedes consultar los requisitos que necesitarás cumplir para acceder a las oposiciones del cuerpo de gestión de la administración civil del estado:
Recuerda que es fundamental que cumplas con cada uno de estos requisitos para ser gestor del estado antes de que finalice el plazo de inscripción en la convocatoria a la que optes.
Temario Gestión de la Administración Civil del Estado [Actualizado 2025]
El temario de las oposiciones de Gestión de la Administración Civil del Estado lo comprenden 58 temas en total que se dividen en 6 bloques distribuidos del siguiente modo:
Bloque I. Organización del Estado y de la Administración Pública
- Estructura y contenido
- La reforma de la Constitución
- Su garantía y suspensión
- El Defensor del Pueblo
- Organización
- Composición
- Atribuciones
- Funciones constitucionales del Rey
- Sucesión y regencia
- El refrendo
- Composición y atribuciones del Congreso de los Diputados
- Composición y atribuciones del Senado
- El Presidente del Gobierno y el Consejo de Ministros
- Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales
- Designación, causas de cese y responsabilidad del Gobierno
- El Consejo de Estado
- El principio de unidad jurisdiccional
- El Consejo General del Poder Judicial
- La organización judicial española
- Principios de organización y funcionamiento
- Órganos centrales
- Órganos superiores y Órganos directivos: creación, nombramiento, cese y funciones
- Los servicios comunes de los Ministerios
- Órganos territoriales
- Las Administración del Estado en el exterior
- Entidades que lo integran
- Régimen jurídico
- Los Estatutos de Autonomía
- Organización política y administrativa
- La delimitación de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas en la Constitución y en los Estatutos de Autonomía
- Entidades que la integran
- La autonomía local
- El municipio: organización y competencias
- La provincia: organización y competencias
Bloque II. La Unión Europea
- Antecedentes
- Objetivos y naturaleza jurídica
- Los Tratados originarios y modificativos
- El Tratado de la Unión Europea y el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea
- El proceso de ampliación
- Las cooperaciones reforzadas
- El Consejo Europeo, el Consejo y la Comisión Europea: composición y funciones.
- El procedimiento decisorio
- La participación de los Estados miembros en las diferentes fases del proceso
- El Parlamento Europeo
- El Tribunal de Justicia de la Unión Europea
- El Tribunal de Cuentas
- El Banco Central Europeo
- Derecho originario
- Derecho derivado: Reglamentos, directivas y decisiones
- Otras fuentes
- Las relaciones entre el Derecho de la Unión Europea y el ordenamiento jurídico de los Estados miembros
- Los fondos europeos
- La cohesión económica y social
- Mercado interior
- Política económica y monetaria
- Política exterior y de seguridad común.
- El espacio de seguridad, libertad y justicia
- Defensa de la competencia
- Política agrícola y pesquera
Bloque III. Políticas Públicas
- La Administración electrónica
- Acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos
- La Agenda Digital para España
- La calidad de los servicios públicos y de atención al ciudadano
- Mejora regulatoria y análisis de impacto normativo
- Política presupuestaria
- Evolución y distribución actual del gasto público
- Política fiscal
- La unidad de mercado
- Distribución de competencias
- Conservación de la biodiversidad
- Prevención de la contaminación y el cambio climático
- Estructura y financiación
- Problemas actuales y líneas de actuación
- El régimen general y los regímenes especiales
- La acción protectora de la Seguridad Social
- Tipos y características de las prestaciones
- Los servicios públicos de empleo: régimen de prestaciones y políticas de empleo
- Régimen de los extranjeros en España
- Derecho de asilo y condición de refugiado
- Concepto, principios informadores y planes de acción de España
- La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno
- Régimen jurídico
- Principios, derechos, responsable y encargado del tratamiento, delegado y autoridades de protección de datos
- Derechos digitales
- Régimen jurídico
- Discapacidad y dependencia: régimen jurídico
- El sistema sanitario: distribución de competencias, gestión y financiación
- Política exterior y de cooperación al desarrollo
- Régimen de telecomunicaciones y desarrollo de la sociedad de la información
- La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Bloque IV. Derecho Administrativo General
- Concepto
- Clases de fuentes
- La jerarquía de las fuentes
- Tipos de leyes
- Reserva de ley
- Disposiciones del Gobierno con fuerza de ley: decreto-ley y decreto legislativo
- Concepto, clases y límites
- Los principios generales del Derecho
- Los tratados internacionales
- Concepto, clases y elementos
- Eficacia y validez de los actos administrativos
- Su motivación y notificación
- Concepto, clases y elementos
- Preparación, adjudicación, efectos, cumplimiento y extinción
- La revisión de precios y otras alteraciones contractuales
- Régimen de invalidez y recursos
- Tipos
- Características generales
- La actividad de intervención, arbitral, de servicio público y de fomento
- Formas de gestión de los servicios públicos
- Ayudas y subvenciones públicas: régimen jurídico
- Concepto, naturaleza y elementos
- Procedimientos de expropiación
- Garantías jurisdiccionales
- El dominio público
- Los bienes patrimoniales del Estado
- El Patrimonio Nacional
- Los bienes comunales
- Procedimiento de responsabilidad patrimonial
- Procedimiento administrativo común y su alcance: iniciación, ordenación, instrucción y terminación
- La obligación de resolver
- El silencio administrativo
- Las garantías en el desarrollo del procedimiento
- La revisión de los actos en vía administrativa: revisión de oficio y recursos administrativos
- Funciones, órganos y competencias
- El recurso contencioso administrativo
- Actividad administrativa impugnable
- Las partes: capacidad, legitimación, representación y defensa
Bloque V. Administración de recursos humanos
- Concepto y clases
- Adquisición y pérdida de la relación de servicio
- Régimen jurídico
- Régimen disciplinario
- Ofertas de Empleo Público
- Selección de personal
- Las competencias en materia de personal
- Promoción interna y carrera profesional
- Incompatibilidades
- Retribuciones básicas y retribuciones complementarias
- Las indemnizaciones por razón del servicio
- Régimen jurídico
- El IV Convenio Único para el personal laboral al servicio de la Administración General del Estado: ámbito de aplicación y sistema de clasificación
- El derecho de huelga y su ejercicio
- MUFACE y las clases pasivas: acción protectora
- Concepto y clases de prestaciones
- Derechos pasivos
Bloque VI. Gestión financiera y Seguridad Social
- Concepto y clases
- La Ley General Presupuestaria: principios generales y estructura
- Las leyes de estabilidad presupuestaria
- Su contenido
- El presupuesto del Estado
- Principios de programación y de gestión
- Contenido, elaboración y estructura
- Desglose de aplicaciones presupuestarias
- Modificaciones de los créditos iniciales
- Transferencias de crédito
- Créditos extraordinarios
- Suplementos de crédito
- Ampliaciones de créditos
- Incorporaciones de créditos
- Generaciones de créditos
- La Intervención General de la Administración del Estado
- Función interventora, control financiero permanente y auditoría pública
- El Tribunal de Cuentas
- Órganos competentes
- Fases del procedimiento y su relación con la actuación administrativa
- Especial referencia a la contratación administrativa y la gestión de subvenciones
- Documentos contables que intervienen en la ejecución de los gastos y de los pagos
- Gestión de la tesorería del Estado
- Gastos de inversión
- Gastos de transferencias: corrientes y de capital
- Anticipos de caja fija
- Pagos «a justificar»
- Justificación de libramientos
- Concepto y clasificación
- El sistema tributario español: régimen actual
- Especial referencia al régimen de tasas y precios públicos
- Nóminas: estructura y normas de confección
- Altas y bajas, su justificación
- Ingresos en formalización
- Devengo y liquidación de derechos económicos
¿Quieres ver cómo es nuestro Temario para las Oposiciones a Gestión del Estado?
¿Cómo son las Oposiciones GACE?
Las pruebas para convertirte en Gestor de la Administración Civil del Estado se dividen en dos fases:
Fase de Oposición
La fase de oposición consta de 2 ejercicios obligatorios y eliminatorios:
Primer Ejercicio:
Test Teoría
PREGUNTAS
100 preguntas tipo test (+5 de reserva), sobre las materias que figuran en el programa.
PUNTUACIÓN
✅Acertadas: suman 1 punto.
❌Falladas: restan 1/3.
❔En blanco: no penalizan.
Calificación máxima: 50 puntos
Nota mínima para superarlo: 25 puntos.
Duración de la prueba: 90 minutos.
Segundo Ejercicio:
Caso Práctico
PREGUNTAS
5 preguntas de desarrollo sobre un caso práctico, a elegir entre dos, relacionados con materias de los Bloques IV a VI del programa.
CALIFICACIÓN
Todas las preguntas del ejercicio tendrán el mismo valor, distribuyéndose los 50 puntos de puntuación máxima directa de la forma siguiente:
- Capacidad para aplicar los conocimientos a las situaciones prácticas que se planteen, de 0 a 20 puntos.
- Sistemática, de 0 a 10 puntos.
- Capacidad de análisis, de 0 a 10 puntos.
- Capacidad de expresión escrita, de 0 a 10 puntos.
Calificación máxima: 50 puntos.
Nota mínima para superarlo:25 puntos.
Duración de la prueba: 150 minutos.
Curso Selectivo
El curso selectivo lo organiza el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y tiene como finalidad la adquisición y refuerzo de competencias de carácter general para el ejercicio de sus funciones en la Administración, con un enfoque práctico.
Será el INAP quien establecerá el calendario, programa y normas internas que regulen esta fase.
El curso tendrá carácter selectivo y requerirá la superación de las pruebas o prácticas que, en su caso, se establezcan. La calificación final será de apto/a o no apto/a.
Los aspirantes que sean calificados como aptos en el curso selectivo serán nombrados como personal funcionario de carrera.
Test y Exámenes Oposiciones GACE
Descubre cómo son los exámenes a los que te tendrás que enfrentar para lograr tu plaza. Te ofrecemos una amplia colección de test gratuitos para que puedas practicar de cara al primer ejercicio de este cuerpo. También te ofrecemos la descarga de exámenes de anteriores convocatorias de gestión del estado en PDF.
Practica con nuestros tests gratuitos
Descarga exámenes de anteriores convocatorias
EL MEJOR MATERIAL DIDÁCTICO
Somos garantía de éxito: contamos con los índices de Aprobados más Altos a nivel nacional.
TEMARIO EN MP3
Refuerza tu estudio y aprovecha las horas muertas (por ejemplo cuando realizas tareas cotidianas).
ACTUALIZACIÓN CONTINUA
Garantizamos la actualización de todo nuestro material. No pierdas el tiempo estudiando material obsoleto.
LOS MEJORES RECURSOS DIDÁCTICOS
Multitud de esquemas y resúmenes que harán tu estudio más ameno, te ayudarán a afianzar conceptos y a estructurar el contenido de cada lección.
COMPLEMENTO Y APOYO PARA TU ESTUDIO Y TUS REPASOS.
Además de memorizar más ágilmente el contenido de cada tema, economizarás tu tiempo y esfuerzo en los repasos.
CLASES EXPLICATIVAS
Nuestros Docentes te explicarán cada tema al completo, destacando los aspectos que suelen generar más dudas a los opositores y los más relevantes de cara al examen.
ADAPTADAS A TU DISPONIBILIDAD HORARIA
Las clases en vídeo se quedan grabadas para que puedas visualizarlas todas las veces que quieras y en el horario que más se adapte a tus necesidades.
EL EQUIPO PROFESIONAL MÁS CUALIFICADO
Los preparadores más reconocidos en el sector: Funcionarios, Profesores Universitarios, Ingenieros. Todos con una larga trayectoria en la preparación de las Oposiciones.
ASESORAMIENTO ESPECÍFICO
Tendrás un tutor especializado para preparar cada prueba.
RESOLUCIÓN DE CONSULTAS
Los tutores resolverán todas las dudas.
PREPARACIÓN 100% REAL
Test autocorregibles, elaborados con base en el formato oficial del examen. Preguntas actualizadas y con respuestas justificadas, junto con el precepto legal en el que se basan.
ESTADÍSTICAS DE TUS PROGRESOS
Todas las calificaciones de los test son registradas en tus estadísticas personales. De esta manera, nuestro Equipo de Docentes llevará un seguimiento continuo de tus avances.
FORMACIÓN COMPLETA
Dispondrás del material específico para superar cada prueba de tu Oposición.
¡LAS 24 HORAS, LOS 365 DÍAS!
El material para preparar cada ejercicio estará a tu disposición en nuestro Campus Virtual, activo las 24 horas del día, los 365 días del año.
Puedes descargarlo e imprimirlo o bien acceder a él desde cualquier dispositivo.
PLAN DE ESTUDIOS PERSONALIZADO
Junto con tus tutores y el calendario inteligente, podrás desarrollar un plan de estudios personal según tu disponibilidad horaria y la fecha prevista del examen.
ESTUDIO EFECTIVO
Un Equipo de Tutores especialistas te instruirá sobre los métodos de estudios más idóneos para afrontar los temas y optimizar al máximo tu tiempo.
Además de todos los materiales de estudio, nuestros cursos contienen material para que cuides tu cuerpo y tu mente mientras opositas:
MINDFULNESS PARA OPOSITORES
Clases de atención plena específicamente diseñadas para opositores, abordando cuestiones como el miedo a quedarse en blanco, las afirmaciones positivas o prácticas para la mejora de la atención, entre otras.
NUTRICIÓN EN ÉPOCA DE ESTUDIO
Consejos para escoger mejor los alimentos que comemos en nuestra etapa opositora, haciendo especial énfasis en los que nos ayudarán a retener lo estudiado.
SALUD MENTAL PARA OPOSITORES
Te ayudamos a librarte de creencias autolimitantes que te impiden avanzar en tu estudio, y te guiamos en la generación de hábitos efectivos que contribuyan a que logres tu objetivo de conseguir una plaza de funcionario.
RUTINAS DE EJERCICIO PARA OPOSITORES
Con estas clases guiadas de ejercicio físico combatirás el sedentarismo que sufren la mayoría de los opositores, asentando así todo lo aprendido.
NOVEDADES DE LAS OPOSICIONES
Te mantendremos al día de todas las noticias relacionadas con las Oposiciones: convocatoria, plazas, fechas de exámenes, plazo de inscripción, etc.
ASESORAMIENTO INSTANCIAS
Te facilitaremos una guía detallada en la que te explicaremos cómo presentar tu solicitud.
Además, todo nuestro Equipo estará siempre a tu disposición para resolver todas las dudas que te surjan sobre la presentación.
Curso Preparación Oposiciones GACE
La formación más completa para convertirte en Gestor Civil del Estado
- El Material más completo
▪️ Temario pdf y en Audio
▪️ Clases Vídeo y Master Class
▪️ Tests, Esquemas y Resúmenes - Un Equipo de Preparadores para ti
▪️ Consultas ilimitadas
▪️ Preparadores para cada prueba
▪️ Tutor Personal y Técnicas de Estudio - Cuidado integral del opositor
▪️ Rutinas de ejercicio
▪️ Consejos de Nutrición
▪️ Ayuda Emocional y Mindfulness
Miles de personas han conseguido plaza gracias a nuestra formación…
¿Quieres ser tú la siguiente?
Sueldo Gestión de la Administración Civil del Estado 2025
¿Cuánto cobra un Gestor de la Administración Civil del Estado?
El sueldo que percibe un funcionario del cuerpo de Gestión de Estado cuya categoría es A2 puede oscilar entre los 1.900 y los 3.000 euros mensuales brutos. Aunque la cantidad exacta dependerá de los complementos salariales que percibas, como:
- Destino: sede en la que se desarrolle la tarea
Complemento específico: hace referencia a una serie de condiciones concretas que un determinado puesto requiere (turnicidad, responsabilidades extras, tareas especiales, etc). - Antigüedad: comenzarás a percibir este porcentaje a partir de los tres años de estar trabajando como funcionario. También se conocen como «trienios».
- Productividad: este complemento dependerá del rendimiento específico de cada trabajador e irá en consonancia con las funciones desempeñadas.
Y recuerda que contarás con 14 pagas al año. Dos de ellas extra, que percibirás en los meses de junio y diciembre.
Consulta aquí toda la información detallada sobre el sueldo de un gestor del estado.
Funciones del Gestor del Estado
El Cuerpo de Gestión del Estado tiene carácter de cuerpo interministerial, de ahí que sus funciones se extiendan al desarrollo de tareas administrativas comunes a todos los Ministerios. Y en áreas tan diversas como: Recursos Humanos, Gestión Económica-Financiera, área de Procedimiento Administrativo y Contratos de las Administraciones Públicas.
Concretamente, las principales actividades que desempeñarás una vez apruebes la oposición de gestión del estado:
- Tareas de gestión administrativa y apoyo de nivel intermedio. Estas funciones suelen realizarse en las áreas de tramitación y ordenación de los procedimientos administrativos.
Gestión de recursos humanos o económico-financieros. - Actividades contractuales de patrimonio o de subvenciones.
- Desarrollo de políticas sectoriales cuya competencia corresponda a la Administración General del Estado. Principalmente en áreas de políticas sociales, medioambientales o económicas.
- Tareas de gestión administrativa y apoyo de nivel intermedio. Estas funciones suelen realizarse en las áreas de tramitación y ordenación de los procedimientos administrativos.
Vacaciones Gestor del Estado
Cuando logres tu plaza de A2 en las oposiciones de gestión de la administración civil del estado, disfrutarás de la estabilidad que siempre habías soñado. pero además, contarás con unas excelentes condiciones laborales en cuanto a días de descanso y permisos:
- Vacaciones: 22 días hábiles al año. No se consideran hábiles los sábados, con carácter general.
- Asuntos propios: 6 días al año. Estos días no serán computados como vacaciones. Ya que se trata de permisos a los que los funcionarios públicos tienen derecho y que les permitirán ausentarse de su puesto de trabajo durante una jornada sin tener que justificar dicha falta.
- Permisos y licencias: Además, cuando seas funcionarios disfrutarás de días libres en caso de cambio de domicilio, funciones sindicales, exámenes o cuidado de hijos y familiares, entre otros.
Bolsas de Interinos en Gestión del Estado
Trabajar en la Administración General del Estado sin haber aprobado todavía tu oposición es posible, gracias a las bolsas de interinos de Gestión de la Administración Civil del Estado.
Estas bolsas, una por cada provincia, se abren una vez finaliza el proceso selectivo de este cuerpo.
Es la Comisión Permanente de Selección la encargada de definir en cada convocatoria los requisitos mínimos para entrar en bolsa, pero habitualmente son el haber obtenido una puntuación mínima determinada en una o varias de las pruebas de la oposición.
Consulta nuestro blog para conocer en mayor detalle el funcionamiento de las bolsa de empleo del Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado.
Fases una vez consigues tu plaza de Gestor del Estado
Una vez apruebas el curso selectivo, asegurándote con ello tu plaza de Gestor del Estado, tendrás que pasar por los siguientes trámites:
Elección de destino
Cuando la CPS publique el listado de vacantes, contarás con un plazo para comunicar cuáles son tus preferencias.
Descubre aquí cuáles son los destinos de GACE más populares.
Aportación de documentación
Es posible que la Administración te requiera para aportar documentación, como por ejemplo:
- Certificado de discapacidad, para las personas que acceden a una plaza de este tipo.
- Documento identificativo: DNI o equivalente.
- Título académico necesario para poder optar a la plaza (Titulación universitaria en el caso de Gestión del Estado).
Fechas más importantes en una Oposición
Todos estos momentos se repiten cada vez que tiene lugar un nuevo proceso selectivo para contratar funcionarios. Comprende bien cada una de las fases, y tenlas presentes cuando consultes información sobre tu oposición de interés.
Publicación de la Convocatoria
Se publica en el Boletín Oficial del Estado y en ella se recoge la información fundamental relacionada con la oposición: plazos de inscripción, requisitos para optar a una plaza, el tipo de pruebas a realizar y sus puntuaciones, etc.
Plazo de inscripción para participar en los exámenes: 20 días hábilesListados de admitidos y excluidos
Listado con el que podrás verificar que tu candidatura ha sido admitida. En caso contrario contarás con un plazo estipulado para solventar los errores que se hayan podido generar en tu inscripción.
Plazo de alegaciones: 10 días hábilesCon la publicación del listado de admitidos definitivo se publica la fecha de examen
Publicación de sedes
A medida que se acerca la fecha del examen convocado, la Administración hace público el listado de todas las sedes donde se celebrará el mismo, de modo que cada opositor sabe en qué centro y aula le corresponde realizar la prueba.
Plazo: entre la publicación del listado provisional de admitidos y la fecha del examenListado de aprobados
Te permitirá saber si has superado la nota de corte establecida y, en consecuencia, si formas parte del grupo de opositores que han logrado su tan deseada plaza.
Preguntas Frecuentes Oposiciones GACE
¿Qué son las oposiciones GACE?
Las oposiciones a GACE son el proceso selectivo para el cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado (subgrupo A2). Sirven para cubrir plazas de gestión pública en ministerios y organismos, encargadas de la tramitación administrativa y la gestión de recursos.
Para una explicación detallada de qué significa GACE y cómo acceder, visita: ¿Qué es GACE?
¿Cuántas plazas habrá en la convocatoria de oposiciones GACE 2025?
Aunque la convocatoria oficial aún no se ha publicado, según el borrador de la Oferta de Empleo Público 2025 se contemplan 2.285 plazas de acceso libre y 1.200 plazas de promoción interna para el cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado. Se estima que la convocatoria se publicará en septiembre de 2025, aunque el INAP todavía no ha confirmado las fechas definitivas.
¿Cómo son las fases de las Oposiciones GACE 2025?
Las Oposiciones GACE incluyen una fase de oposición que se realiza en un solo día y consta de un examen tipo test de 100 preguntas sobre Derecho, Administración Pública y Técnica Administrativa, y un segundo ejercicio con 5 preguntas de desarrollo basadas en un caso práctico. Quienes superen esta fase accederán a un curso selectivo online de orientación práctica para evaluar competencias clave.
LA 1ª ACADEMIA DE
OPOSICIONES ONLINE
MÁS DE 15 AÑOS FORMANDO A FUTUROS FUNCIONARIOS
MATERIAL EN
ACTUALIZACIÓN CONTINUA
CUIDAMOS EL BIENESTAR
DE LOS OPOSITORES
DISPONIBLES EN TODO MOMENTO PARA NUESTROS ALUMNOS