- Inicio
- Oposiciones Estado
- Oposiciones Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado
- Temario Gestión Administración Civil del Estado
Temario Gestión de la Administración Civil del Estado 2023
La mejor preparación con tutores especializados en cada materia
☎ ¡Te Asesoramos!
¿CÓMO ES EL TEMARIO DE GESTIÓN CIVIL DEL ESTADO?
Para el cuerpo de Gestión de la Administración civil del Estado el temario que tendrás que estudiar es de 67 temas.
Esta materia se divide en 6 bloques bien diferenciados que te detallamos a continuación:
Bloque 1: Organización del Estado y de la Administración Pública (13 temas) a lo largo del que se desarrollarán los órganos y poderes del Estado, como el poder ejecutivo, legislativo y judicial, así como los principios y normas que regulan la organización y el funcionamiento de la administración pública.
E
M
A
G
R
A
T
I
S
▼
Bloque 2: Unión Europea. (7 temas) donde se recogen los distintos órganos de la Unión Europea, las fuentes del derecho y sus políticas especiales.
Bloque 3: Políticas públicas. (14 temas) que abarca la gestión pública y privada, políticas de modernización, así como política económica e industrial.
Bloque 4: Derecho administrativo general. (13 temas) en el que se contienen las fuentes del derecho administrativo y los distintos tipos de contrato del sector público.
Bloque 5: Administración de recursos humanos. (10 temas) aquí se recogen aspectos relacionados con el personal público, Selección de personal, el sistema de retribuciones, etc.
Bloque 6: Gestión financiera y seguridad social. (10 temas) basado en los presupuestos, gastos anuales, plurianuales y control de gasto público en España, entre otros aspectos.
Gratis
▼
Epígrafes que siguen el programa oficial para que tengas siempre la certeza de que estás estudiando el contenido correcto y actualizado.
Destacamos con un icono el contenido que ha sido objeto de pregunta de examen, para que le dediques una mayor atención.
Resaltamos toda la normativa en negrita, para que las identifiques en un solo vistazo
Temario siempre 100% actualizado
Estudia de la mano de las mentes más brillantes para asegurar tu plaza de funcionario. Hemos reunido a los PROFESIONALES más prestigiosos y reconocidos para elaborar CLASES MAGISTRALES donde explicarán de manera clara y comprensible los temas de las oposiciones de Gestión de la Administración Civil del Estado.
Sabemos que el opositor tiene, en muchas ocasiones dificultades para entender la materia objeto de la oposición. Por eso, aparte de las clases en vídeo explicativas de cada tema, hemos querido ofrecer estas CLASES MAGISTRALES que tienen como fin ofrecer favorecer el entendimiento de los temas más relevantes, de manera clara y didáctica.
Participan:
Prof. D. Juan Luis Bañón González
Prof. Dr. Faustino Cavas Martínez
Magistrada Dª. Eva María Martínez Gallego
Prof. Dr. César Martínez Sánchez
Prof. Dº. Juan Francisco Herrero
Profª. Dª. Beatriz Campuzano Díaz.
Prof. Dr. Salvador Tomás Tomás
Prof. Dr. Javier García Oliva
Profª. Dª. Gemma García-Rostán Calvín
Prof. Dr. Gustavo Manuel Díaz González
María Victoria Cruz Martínez
Prof. D. Rafael Castillo Felipe
En colaboración con
En búsqueda de la Excelencia
en la preparación del opositor
- ¿CÓMO ES NUESTRA PREPARACIÓN?
- TEMARIO EN PDF y AUDIO
- MULTITUD DE RESÚMENES Y ESQUEMAS
- CLASES VÍDEO Y MAGISTRALES
- TUTORES PERSONALES PARA CADA PRUEBA
- TESTS JUSTIFICADOS Y ESTADÍSTICAS
- PREPARACIÓN INTEGRAL
- PLANIFICACIÓN Y TÉCNICAS DE ESTUDIOS
- ATENCIÓN PLENA PARA OPOSITORES
- NOTICIAS Y ASESORAMIENTO INSTANCIAS
EL MEJOR MATERIAL DIDÁCTICO
Somos garantía de éxito: contamos con los índices de Aprobados más Altos a nivel nacional.
TEMARIO EN MP3
Refuerza tu estudio y aprovecha las horas muertas (por ejemplo cuando realizas tareas cotidianas).
ACTUALIZACIÓN CONTINUA
Garantizamos la actualización de todo nuestro material. No pierdas el tiempo estudiando material obsoleto.
LOS MEJORES RECURSOS DIDÁCTICOS
Multitud de esquemas y resúmenes que harán tu estudio más ameno, te ayudarán a afianzar conceptos y a estructurar el contenido de cada lección.
COMPLEMENTO Y APOYO PARA TU ESTUDIO Y TUS REPASOS.
Además de memorizar más ágilmente el contenido de cada tema, economizarás tu tiempo y esfuerzo en los repasos.
CLASES EXPLICATIVAS
Nuestros Docentes te explicarán cada tema al completo, destacando los aspectos que suelen generar más dudas a los opositores y los más relevantes de cara al examen.
ADAPTADAS A TU DISPONIBILIDAD HORARIA
Las clases vídeo se quedan grabadas para que puedas visualizarlas todas las veces que quieras y en el horario que más se adapte a tus necesidades.
EL EQUIPO PROFESIONAL MÁS CUALIFICADO
Los preparadores más reconocidos en el sector: Funcionarios, Profesores Universitarios, Ingenieros. Todos con una larga trayectoria en la preparación de las Oposiciones.
ASESORAMIENTO ESPECÍFICO
Tendrás un tutor especializado para preparar cada prueba.
RESOLUCIÓN DE CONSULTAS
Los tutores resolverán todas las dudas.
PREPARACIÓN 100% REAL
Test autocorregibles, elaborados con base en el formato oficial del examen. Preguntas actualizadas y con respuestas justificadas, junto con el precepto legal en el que se basan.
ESTADÍSTICAS DE TUS PROGRESOS
Todas las calificaciones de los test son registradas en tus estadísticas personales. De esta manera, nuestro Equipo de Docentes llevará un seguimiento continuo de tus avances.
FORMACIÓN COMPLETA
Dispondrás del material específico para superar cada prueba de tu Oposición.
¡LAS 24 HORAS, LOS 365 DÍAS!
El material para preparar cada ejercicio estará a tu disposición en nuestro Campus Virtual, activo las 24 horas del día, los 365 días del año.
Puedes descargarlo e imprimirlo o bien acceder a él desde cualquier dispositivo.
PLAN DE ESTUDIOS PERSONALIZADO
Junto con tus tutores y el calendario inteligente, podrás desarrollar un plan de estudios personal según tu disponibilidad horaria y la fecha prevista del examen.
ESTUDIO EFECTIVO
Un Equipo de Tutores especialistas te instruirá sobre los métodos de estudios más idóneos para afrontar los temas y optimizar al máximo tu tiempo.
MINDFULNESS PARA OPOSITORES
(¡Novedad!)
Las oposiciones son un proceso exigente que requiere de una gran dedicación y esfuerzo. Además de prepararse con un buen material de estudio y una planificación adecuada, es importante cuidar de la salud mental para afrontar el reto con la mejor disposición posible.
ATENCIÓN PLENA: CLASES GUIADAS
Es por ello que en nuestros cursos hemos incorporado clases de mindfulness, una técnica que permite entrenar la mente y mejorar la concentración. El mindfulness, también conocido como atención plena, se ha convertido en una herramienta útil para gestionar el estrés, la ansiedad y la presión a la que se enfrentan los opositores.
BENEFICIOS DEL MINDFULNESS EN OPOSITORES
- Reducción de estrés y ansiedad
- Aumento de la autoestima
- Mejora de la calidad de sueño
- Calmar la mente y ser conscientes de las propias emociones.
- Tomar decisiones más acertadas y afrontar los exámenes con mayor tranquilidad y seguridad en sí mismos.
NOVEDADES DE LAS OPOSICIONES
Te mantendremos al día de todas las noticias relacionadas con las Oposiciones: convocatoria, plazas, fechas de exámenes, plazo de inscripción, etc.
ASESORAMIENTO INSTANCIAS
Te facilitaremos una guía detallada en la que te explicaremos cómo presentar tu solicitud.
Además, todo nuestro Equipo estará siempre a tu disposición para resolver todas las dudas que te surjan sobre la presentación.
CURSO PREPARACIÓN PARA
GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO
Elige el Mejor Material didáctico con Tutores Especializados para cada materia.
Nuestros precios No tienen competencia
- 1 SOLA CUOTA DE 399 €
Te ahorras 261 € (660 €) - ¡Temario Completo al Inicio!
- 12 meses con todos los servicios
- Planificación de Estudios Personalizada
- 12 CUOTAS
(TOTAL 660 €) - Entrega de Temario MENSUAL
NUESTROS ALUMNOS OPINAN
PREPARACIÓN SEA EXCELENTE
Nº 1 ÍNDICE DE APROBADOS
MÁS DE 10 AÑOS DE EXPERIENCIA
ACTUALIZACIÓN CONTINUA
MEJOR PRECIO GARANTIZADO
CAMPUS VIRTUAL 24/7 365 DÍAS AL AÑO
¿CUÁL ES EL TEMARIO DE GESTIÓN ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO?
Como hemos indicado, el temario de gestión de administración civil del estado consta de 67 temas, cuyos epígrafes mostramos a continuación:
BLOQUE I. Organización del Estado y de la Administración pública
(Temario Gestión del Estado)
1. La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. La reforma de la Constitución.
2.Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. El Defensor del Pueblo.
3. El Tribunal Constitucional. Organización, composición y atribuciones.
4. La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y regencia. El refrendo.
5. Las Cortes Generales. Composición y atribuciones del Congreso de los Diputados y del Senado.
6. El Presidente del Gobierno y el Consejo de Ministros. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Designación, causas de cese y responsabilidad del Gobierno.
7. El Poder Judicial. El principio de unidad jurisdiccional. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. El Ministerio Fiscal. La organización judicial española.
8. La Administración General del Estado. Principios de organización y funcionamiento. Órganos centrales. Los Ministros. Los Secretarios de Estado. Subsecretarios. Secretarios Generales. Secretarios Generales Técnicos. Directores Generales. Subdirectores Generales. Los servicios comunes de los ministerios.
9. La Administración General del Estado. Órganos periféricos. Los Delegados del Gobierno. Los Subdelegados del Gobierno. Los Directores Insulares.
10. El sector público institucional: entidades que lo integran. La Administración consultiva: el Consejo de Estado.
11.Las Comunidades Autónomas. Los Estatutos de Autonomía. Organización política y administrativa.
12. La delimitación de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas en la Constitución y en los Estatutos de Autonomía. Las potestades legislativas de las Comunidades Autónomas.
13. La Administración local: entidades que la integran. La provincia, el municipio y la isla. La autonomía local. El municipio: organización y competencias. La provincia: organización y competencias.
BLOQUE II. Unión Europea
(Temario Gestión del Estado)
1. La Unión Europea: Antecedentes. Objetivos y naturaleza jurídica. Los Tratados originarios y modificativos. El proceso de ampliación.
2. La Unión Europea tras el Tratado de Lisboa: el Tratado de la Unión y el Tratado de Funcionamiento de la Unión. Modelo político de la Unión Europea. La flexibilidad y las cooperaciones reforzadas.
3. La organización de la Unión Europea (I): el Consejo Europeo, el Consejo y la Comisión Europea. Composición y funciones. El procedimiento decisorio. La participación de los Estados miembros en las diferentes fases del proceso
4. La organización de la Unión Europea (II): el Parlamento Europeo. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea. El Tribunal de Cuentas. El Banco Central Europeo.
5. El presupuesto comunitario. Los fondos estructurales. La cohesión económica y social.
6. Las fuentes del derecho de la Unión Europea. Derecho originario. Derecho derivado: Reglamentos, directivas y decisiones. Otras fuentes. Las relaciones entre el Derecho de la Unión Europea y el ordenamiento jurídico de los Estados miembros.
7. Políticas de la Unión Europea: mercado interior. Defensa de la competencia. Ayudas de Estado. Política económica y monetaria. Política agrícola y pesquera. Otras políticas.
BLOQUE III. Políticas Públicas
(Temario Gestión del Estado)
1. Las políticas públicas: análisis, ejecución y evaluación. Control estratégico, control de gestión y control externo. Indicadores de gestión.
2. La gestión pública y la gestión privada. Nuevas formas de gestión pública. Técnicas de gestión pública: la administración por objetivos, la programación de proyectos y otros.
3. Políticas de modernización de la Administración General del Estado. La Administración electrónica. Acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos y normativa de desarrollo. La calidad de los servicios públicos y de atención al ciudadano.
4. Política económica actual. Política presupuestaria. Evolución y distribución actual del gasto público. Política fiscal. Otras políticas económicas. La unidad de mercado.
5. Política industrial, de turismo y comercio. Régimen de telecomunicaciones y desarrollo de la sociedad de la información.
6. Política ambiental. Conservación de la biodiversidad. Prevención de la contaminación y el cambio climático. Distribución de competencias.
7. La Seguridad Social: estructura y financiación. Problemas actuales y líneas de actuación. El sistema sanitario: gestión y financiación. La promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia.
8. El sistema educativo: estructura, gestión y financiación. La política científica y tecnológica.
9. La evolución del empleo en España. Los servicios públicos de empleo: régimen de prestaciones y políticas de empleo.
10. Política exterior y de cooperación al desarrollo. Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Plan director y planes anuales de cooperación. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
11. Política de inmigración. Régimen de los extranjeros en España. Derecho de asilo y condición de refugiado.
12. El Gobierno Abierto. Concepto y principios informadores. La Alianza para el Gobierno Abierto y los planes de acción de España. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: estatuto y funciones. El Portal de Transparencia. Las Unidades de Información y Transparencia (UITS).
13. La protección de datos personales. Régimen jurídico. El Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos. Principios y derechos. Obligaciones. El Delegado de Protección de Datos en las Administraciones Públicas. La Agencia Española de Protección de Datos.
14. Políticas de igualdad de género. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Políticas contra la violencia de género. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. Discapacidad y dependencia.
BLOQUE IV. Derecho Administrativo General
(Temario Gestión del Estado)
1. Las fuentes del derecho administrativo. Concepto. Clases de fuentes. La jerarquía de las fuentes.
2. La ley. Tipos de leyes. Reserva de ley. Disposiciones del Gobierno con fuerza de ley: decreto-ley y decreto legislativo.
3. El reglamento: concepto, clases y límites. Los principios generales del Derecho. Los tratados internacionales. El Derecho de la Unión Europea.
4. El acto administrativo: concepto, clases y elementos. Eficacia y validez de los actos administrativos. Su motivación y notificación. Revisión, anulación y revocación.
5. Los contratos del sector público: concepto y clases. Estudio de sus elementos. Su cumplimiento. La revisión de precios y otras alteraciones contractuales. Incumplimiento de los contratos del sector público.
6. Los contratos regulados por la Ley de Contratos del Sector Público. Tipos. Características generales.
7. Procedimientos y formas de la actividad administrativa. La actividad de intervención, arbitral, de servicio público y de fomento. Formas de gestión de los servicios públicos. Ayudas y subvenciones públicas.
8. La expropiación forzosa: concepto, naturaleza y elementos. Procedimiento general de expropiación. Garantías jurisdiccionales. Idea general de los procedimientos especiales. El procedimiento de urgencia.
9. El régimen patrimonial de las Administraciones públicas. El dominio público. Los bienes patrimoniales del Estado. El Patrimonio Nacional. Los bienes comunales.
10. La responsabilidad patrimonial de las Administraciones públicas. Procedimiento de responsabilidad patrimonial. La acción de responsabilidad.
11. Las Leyes del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y del Régimen Jurídico del Sector Público y su normativa de desarrollo. Procedimiento administrativo común y su alcance: iniciación, ordenación, instrucción y terminación. La obligación de resolver. El silencio administrativo.
12. Los derechos de los ciudadanos en el procedimiento administrativo. Las garantías en el desarrollo del procedimiento. Medios de impugnación de la actuación administrativa. La revisión de oficio. Los recursos administrativos.
13. La jurisdicción contencioso-administrativa: Funciones y organización. Evolución histórica. Organización jurisdiccional. El recurso contencioso administrativo: las partes, capacidad, legitimación y postulación. Actos impugnables. Fases del proceso. La sentencia.
BLOQUE V. Administración de recursos humanos
(Temario Gestión del Estado)
1. El personal al servicio de las Administraciones públicas. Régimen jurídico. El texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público y demás normativa de aplicación. Las competencias en materia de personal.
2. Selección de personal. Los procesos selectivos en la Administración pública y su conexión con la Oferta de Empleo Público. Principios constitucionales. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario público. Acceso al empleo público y provisión de puestos de trabajo de las personas con discapacidad.
3. Situaciones administrativas. Provisión de puestos de trabajo en la función pública. La carrera administrativa. Promoción interna. Formación y perfeccionamiento.
4. Derechos y deberes de los funcionarios. Incompatibilidades. Régimen disciplinario.
5. El sistema de retribuciones de los funcionarios. Retribuciones básicas y retribuciones complementarias. Las indemnizaciones por razón del servicio.
6. La sindicación de los funcionarios públicos. La representación de los funcionarios. Los acuerdos con las organizaciones sindicales.
7. El régimen especial de la Seguridad Social de los funcionarios civiles del Estado. MUFACE y las clases pasivas: acción protectora. Concepto y clases de prestaciones. Derechos pasivos.
8. El personal laboral al servicio de las Administraciones públicas. Su régimen jurídico. Los convenios colectivos en la Administración pública y la determinación de las condiciones de trabajo. El IV Convenio Único para el personal laboral al servicio de la Administración General del Estado.
9. El contrato de trabajo en la Administración pública. Modalidades. Suspensión. Extinción. Sus causas. El despido. Sindicación del personal laboral. Comités de empresa y delegados de personal.
10. El derecho de huelga y su ejercicio. La huelga en los servicios esenciales de la comunidad. Los conflictos colectivos y su solución: Especial referencia a las Administraciones públicas.
BLOQUE VI. Gestión financiera y Seguridad Social
(Temario Gestión del Estado)
1. El presupuesto. Concepto y clases. La Ley General Presupuestaria: principios generales y estructura. Las leyes de estabilidad presupuestaria.
2. Las leyes anuales de presupuestos. Su contenido. El presupuesto del Estado. Principios de programación y de gestión. Contenido, elaboración y estructura. Desglose de aplicaciones presupuestarias.
3. Gastos plurianuales. Modificaciones de los créditos iniciales. Transferencias de crédito. Créditos extraordinarios. Suplementos de crédito. Ampliaciones de créditos. Incorporaciones de créditos. Generaciones de créditos.
4. Contabilidad pública. Concepto. El Plan General de Contabilidad Pública: Fines, objetivos, ámbito de aplicación y características. La Cuenta General del Estado.
5. Control del gasto público en España. La Intervención General de la Administración del Estado. Función interventora, control financiero permanente y auditoría pública. El Tribunal de Cuentas.
6. El procedimiento administrativo de ejecución del presupuesto de gasto. Órganos competentes. Fases del procedimiento y su relación con la actuación administrativa. Especial referencia a la contratación administrativa y la gestión de subvenciones. Documentos contables que intervienen en la ejecución de los gastos y de los pagos. Gestión de la tesorería del Estado.
7. Gastos para la compra de bienes y servicios. Gastos de inversión. Gastos de transferencias: corrientes y de capital. Anticipos de caja fija. Pagos «a justificar». Justificación de libramientos.
8. Los ingresos públicos: concepto y clasificación. El sistema tributario español: régimen actual. Especial referencia al régimen de tasas y precios públicos.
9. Nóminas: estructura y normas de confección. Altas y bajas, su justificación. Ingresos en formalización. Devengo y liquidación de derechos económicos.
10. La Seguridad Social: evolución. Caracteres generales del sistema español. El régimen general y los regímenes especiales. La acción protectora de la Seguridad Social. Tipos y características de las prestaciones. Régimen de incompatibilidades. Prescripción y caducidad. Reintegro de las prestaciones indebidas.
¿QUÉ OFRECE EXACTAMENTE NUESTRA FORMACIÓN?
TEMARIO GESTIÓN DEL ESTADO
PREPARACIÓN DEL PRIMER EJERCICIO (Tipo test de todo el temario).
1. TEMARIO ESCRITO:
Temario gestión civil del estado pdf actualizado en todo momento e imprimible.
2. TEMARIO AUDIO:
Acceso a los temas en formato mp3.
3. MASTER CLASSES CON ESQUEMAS:
Se trata de clases vídeo que tendrás disponibles en el CAMPUS junto con la presentación del profesor para seguir la explicación del temario gestión del estado de forma eficiente y aprovechar ese resumen para los repasos.
4. EXÁMENES TIPO TEST:
Test Específicos de cada tema.
Test de Repaso de cada bloque.
Tests del Temario Completo.
Las preguntas test de nuestros ejercicios se basan en el formato oficial de examen.
Los tests se realizan desde tu propio Campus Virtual (las veces que quieras) y son autocorregibles.
Asimismo, las respuestas de los tests poseen los artículos de la ley donde se encuentra su solución.
PREPARACIÓN DEL SEGUNDO EJERCICIO (supuesto práctico a desarrollar Bloques IV, V y VI).
5. COLECCIÓN DE CASOS PRÁCTICOS DE DESARROLLO
Según el formato del examen oficial. Con plantilla de respuesta para lograr el dominio del tipo de prueba.
Exámenes de anteriores convocatorias.
OTROS MATERIALES DIDÁCTICOS:
6. CALENDARIO DE ESTUDIOS INTELIGENTE:
Para tener éxito en una oposición, es esencial tener una buena planificación y habilidad para gestionar el tiempo. Por esta razón, contarás con un calendario que podrás adaptar según tus necesidades personales, el cual te ayudará a maximizar el rendimiento de tus semanas de estudio.
7. MANUAL DE AYUDA AL OPOSITOR:
Este manual ofrece a los aspirantes a opositores una variedad de lecciones valiosas que serán de gran utilidad para abordar el estudio de la oposición con mayor éxito y eficiencia.
8. DICCIONARIO JURÍDICO:
Gracias a este diccionario, podrás consultar de manera ágil cualquier término jurídico que no domines y añadirlo a tu temario para una mejor asimilación del mismo.
Preparación integral al opositor: Nuestra academia te ofrece todo el material didáctico necesario para superar las pruebas de selección con todas las garantías y sin necesidad de completar ni adquirir material adicional para el estudio.
ASESORAMIENTO GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO
1. TUTOR PERSONAL:
- Nuestro equipo de tutores son licenciados en derecho, ingenieros industriales e ingenieros informáticos con más de 15 años de experiencia.
- El tutor que te asignemos resolverá todas las dudas que te vayan surgiendo en cualquier momento sobre el temario de gestión de la administración civil del estado.
- Se encargará de realizar un seguimiento de tus progresos siempre que el alumno se lo solicite, para la mejora de tu rendimiento.
- Asesoramiento personal para la preparación de la prueba de desarrollo.
- Te asesorará acerca de las técnicas y métodos de estudios más idóneos para afrontar los temas.
2. ESTADÍSTICAS PERSONALES:
Desde tu plataforma interactiva podrás llevar un seguimiento y revisión continua de tus resultados de las diferentes pruebas.
3. INFORMACIÓN SOBRE ÚLTIMAS NOTICIAS:
Además, estarás al día de cualquier novedad o información relevante que afecte al cuerpo que estás preparando. Así como de cualquier actualización acerca del temario de oposiciones de gestión administración civil del estado, publicación de convocatorias, posibles fechas de examen, etc.
4. ASESORAMIENTO PARA LA INSCRIPCIÓN EN LOS PROCESOS DE SELECCIÓN:
- Te facilitaremos la información por adelantado para que puedas organizarte a la hora de presentar tu instancia.
- Te ayudaremos si necesitas realizar algún tipo de subsanación y te avisaremos de los plazos que cuentas para ello.
¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE DISPONER DEL MEJOR TEMARIO DE GESTIÓN CIVIL DEL ESTADO?
Esta es la cuestión que se plantean numerosos candidatos al decidir optar por un puesto de Gestor de la Administración Civil del Estado.
Así que vamos a ofrecerte una serie de recomendaciones para que puedas familiarizarte con los aspectos fundamentales al elegir el temario que estudiarás para obtener tu puesto. Por tanto, dedica unos momentos al siguiente texto porque estamos convencidos de que te resultará interesante.
Material basado en contenido real: Es bien sabido que los contenidos de las diferentes oposiciones, incluido el cuerpo que nos ocupa, suelen ser amplios y un tanto complejos según los apartados. Por lo tanto, en Administraciondejusticia.com nos hemos propuesto no aumentar innecesariamente el temario de oposición de gestión de la administración civil del estado con material adicional. Con el fin de que estudies solamente aquello que podría preguntarse en tu examen.
Ten en cuenta que un temario no es mejor por tener más páginas, sino por tener el contenido adecuado en dichas páginas.
La importancia de mantenerse actualizado: La preparación de una oposición implica meses de dedicación y estudio. Y debes tener en cuenta que el temario con el que comiences a estudiar podría sufrir cambios, ya que al tratarse de contenidos basados en leyes, estas tienden a modificarse, derogarse, etc.
Por lo tanto, te recomendamos que, al adquirir un temario, siempre solicites garantías de actualización del mismo. Será la única forma de asegurarte de que estudias constantemente lo que corresponde.
Opta por las mejores herramientas: Si no estás seguro de cómo planificar tu estudio diario, te ofrecemos todas las opciones posibles. Nuestra preparación se basa en el uso de las últimas tecnologías que te facilitarán el aprovechamiento del estudio, estés donde estés y en el momento que te convenga más. Gracias a nuestra plataforma en línea y a herramientas tan útiles como el calendario inteligente, tú eliges tu ritmo. Con la garantía de que siempre contarás con un equipo de profesionales a tu disposición para orientarte en tu día a día.
¿En qué fecha comienza el curso de Gestión de la Administración Civil del Estado?
Cuando quieras comenzar. Ya que nuestra Academia no funciona con grupos y el plazo de inscripción está abierto todo el año.
Además, no te cobramos matrícula, por tanto pagarás solo por tu preparación.
¿Cuánto dura el curso? ¿Qué pasa si no logro plaza antes de que acabe?
Nuestros cursos preparatorios tienen una duración de 12 meses. Desde el primer momento tendrás acceso a todos nuestros servicios.
Si finalizado el curso, necesitas continuar con tu preparación podrás hacerlo mediante nuestras cuotas de permanencia, que suponen el pago de una cantidad reducida para todos los que ya sois alumnos.
¿Qué facilidades de pago ofrece la academia?
- Acceso a Todo el Material Didáctico desde el inicio.
- Descuentazo: Ahorra 141 € comparado con Pago Mensual.
- Elige tu propio Ritmo y Planifica tus horas de Estudios.
- Acceso Progresivo al Material: Ritmo medio 2 temas al mes.
- Pago por Cuotas: No disfrutas del descuento por PAGO ÚNICO.
- Ritmo predefinido del curso.
Nuestros cursos pueden abonarse mensualmente, mediante cuotas, de este modo accederás al temario de forma progresiva, a medida que se abonen las mensualidades. Esta modalidad te permitirá darte de baja antes de acabar tu formación, si es tu deseo y no supone penalización económica alguna.
Por su parte, el pago único te dará acceso a todo el temario desde el primer momento. El abono de tu curso en una sola cuota, supone un importante ahorro frente al mensual y podrás dividir el pago en tres cuotas con tu tarjeta optando por alguno de los métodos de pago que ofrecemos.