- Inicio
- Oposiciones Justicia
- Tramitación Procesal
OPOSICIONES TRAMITACIÓN PROCESAL 2021 / 2022
¡ÚLTIMAS NOVEDADES sobre las Oposiciones de Tramitación Procesal! Todo lo que necesitas saber: convocatorias 2021/2022, presentación instancias, exámenes anteriores, temario actualizado, funciones del cuerpo y sueldo bruto y neto.
- abril 5, 2022
- AdministraciondeJusticia.com
A continuación encontrarás toda la información sobre las oposiciones de Tramitación Procesal. Te daremos respuesta a todas tus preguntas: ¿Cuáles son las últimas convocatorias de Tramitación Procesal?, ¿Cómo se presentan las instancias?, ¿Cuáles son los requisitos para acceder a Tramitación Procesal? ¿Qué temas debes estudiar en Tramitación procesal? ¿Cómo es el Temario de Tramitación Procesal? ¿Cómo es el examen de Tramitación Procesal?, ¿Cuáles son las funciones de Tramitador?, ¿Cuánto cobra un Tramitador Procesal? y ¿Cuántos días tiene de vacaciones un Tramitador Procesal?. Podrás descargarte exámenes de anteriores convocatorias de las oposiciones Tramitación Procesal.
PACK DEL OPOSITOR
- Exámenes tipo test en formato oficial.
- Temario de estudio.
- Guía con todo lo que debes saber de la oposición.
ÚLTIMAS NOTICIAS CONVOCATORIAS TRAMITACIÓN PROCESAL
CONVOCATORIA OPOSICIONES TRAMITACIÓN PROCESAL 2021 / 2022: PLAZAS Y FECHAS DE EXAMEN
ÚLTIMA HORA PRÓXIMA CONVOCATORIA: Para Tramitación Procesal, hay confirmadas 2.446 plazas de las OEP 2019, 2020 y 2021. Además, en los presupuestos generales de este año 2022, se ha aprobado una tasa de reposición del 120% para la OEP 2022.
Este año 2022 se publicarán 2 convocatorias para cada Cuerpo de la Administración de Justicia:
1) PLAZAS ORDINARIAS DE LAS OEP 2020, 2021 Y 2022: hay 2.075 plazas ya aprobadas para Auxilio, Tramitación y Gestión Procesal, en las OEP 2020 y 2021, a las que debemos sumar las nuevas plazas que se aprueben antes de junio en la OEP 2022. Estas convocatorias saldrán a partir de septiembre de este año.
El sistema del proceso selectivo será el de Oposición, es decir, solo se tiene en cuenta la NOTA DE TU EXAMEN para obtener la plaza de funcionario.
2) PLAZAS DE ESTABILIZACIÓN DE LAS OEP 2019 Y 2022: hay 2.500 plazas de la OEP 2019, que se sumarán a las plazas de estabilización de 2022, y se convocarán antes de que acabe este año.
El sistema del proceso selectivo será el de concurso–oposición, de modo que, junto con el examen (fase de oposición), tienes que superar una fase de concurso, en la que podrás aportar méritos tales como: titulaciones académicas, cursos homologados justicia, etc.
En total, las plazas por Cuerpo, de las Ofertas de Empleo Público 2019, 2020 y 2021, ascienden a 5.560:
- Auxilio Judicial: 1.465 plazas
- Tramitación Procesal: 2.446 plazas
- Gestión Procesal: 1.649 plazas
Son excelentes noticias para los futuros funcionarios a Tramitación Procesal.
CONVOCATORIA TRAMITACIÓN PROCESAL 2019 /2020
ESTADO ACTUAL DE LA CONVOCATORIA 2019 TRAMITACIÓN PROCESAL:
- Nombramiento nuevos funcionarios Tramitación 2019: publicado en el BOE del 29 de octubre. Puedes consultar la lista en nuestro blog.
- Solicitud de destinos: a partir del 30 de julio (Orden JUS/817/2021 de 15 de julio).
- Aprobados de todo el proceso selectivo 2019: PUBLICADA LISTA DEFINITIVA (28.07.2021)
- Aprobados 2019: publicada baremación de méritos provisional (11.03.2021)
- Fin fase concurso: el 22 de diciembre 2020.
- Relación provisional aprobados tercer ejercicio (Word): publicada el 28 de septiembre.
- Segundo examen (3º ejercicio) prueba tipo test de Word 2010, se aplazó el examen por el COVID-19. La nueva prueba Word de Tramitación tuvo lugar el 18 de julio de 2020.
- Relación provisional aprobados primer examen: publicada el viernes 21 de febrero.
- Primer examen: celebrado el 15 de diciembre 2019.
- Publicada en el BOE del 31.08.2019: 2.656 plazas para toda España.
EXÁMENES TRAMITACIÓN PROCESAL 2019/2020
El examen de Tramitación Procesal (primer y segundo ejercicios) tuvo lugar el domingo 15 de diciembre de 2019, mientras que el tercer ejercicio, la prueba de ofimática, se celebró el 18 de julio 2020.
Aquí puedes descargar las plantillas definitivas del primer examen de Tramitación 2019. Te las facilitamos en este enlace.
CURSO INTENSIVO WORD
- Tu propio preparador de ofimática
- Teoría y Vídeos Explicativos
- Ejercicios y exámenes oficiales
¿CONOCES LAS NOVEDADES DEL EXAMEN DE TRAMITACIÓN PROCESAL?
La fase de oposición se puntúa sobre 100 puntos, siendo la puntuación máxima de cada parte:
- primer ejercicio: tipo test de 100 preguntas del temario: 60 puntos máximo
- segundo ejercicio: tipo test sobre un caso práctico de 20 preguntas: 20 puntos máximo
- tercer ejercicio: tipo test sobre Word 2010 con 15 preguntas: 20 puntos máximo.
Para calcular los puntos que has obtenido en cada parte debes hacer esta cuenta:
- PRIMER EJERCICIO: las respuestas correctas suman 0.6 puntos, las incorrectas restan 0,15 y las no contestadas 0 puntos.
- Por tanto la fórmula sería: NÚMERO DE ACIERTOS X 0,6 – Nº ERRORES X 0,15
- segundo ejercicio: las respuestas correctas suman 1 punto, las incorrectas restan 0,25 y las no contestadas 0 puntos.
- Por tanto la fórmula sería: NÚMERO DE ACIERTOS – Nº ERRORES X 0,25
- tercer ejercicio: las respuestas correctas suman 1.33 puntos, las incorrectas restan 0,33 y las no contestadas 0 puntos.
- Por tanto la fórmula sería: NÚMERO DE ACIERTOS X 1,33 – Nº ERRORES X 0,33
Hasta 2019, el segundo examen de Tramitación Procesal (tercer ejercicio) consistía en la reproducción de un texto en ordenador y en la aplicación de formatos en Word 2010.
A partir de la convocatoria 2019, el tercer ejercicio de Tramitación consiste en un tipo test de 15 preguntas a responder en 30 minutos sobre cuestiones de Microsoft Word 2010.
En nuestra Academia, nuestros profesores de informática te prepararán para esta nueva prueba.
Con fecha 18 de septiembre 2019, el Ministerio de Justicia publicó una Orden por la que se corrigen algunos errores de la convocatoria de Tramitación Procesal turno libre:
1º: RESPUESTAS ERRÓNEAS:
Las respuestas incorrectas del caso práctico restan 0.25 puntos.
2º: VERSIÓN DE WORD:
La versión sobre la que te preguntarán en el tipo test del tercer ejercicio será <>.
3º: NOTA MÍNIMA PARA SUPERAR LA PRUEBA
1. Segundo ejercicio: 60% de la puntuación posible.
2. Tercer ejercicio: 50% de la nota máxima posible.
3. Cupo de reserva por discapacidad: 50 % de la nota máxima posible.
4º: VALORACIÓN DE TÍTULOS
1. Otras licenciaturas o grados: 3 puntos.
2. Otras diplomaturas, arquitecturas técnicas o ingenierías técnicas: 2 puntos.
3. Se elimina valoración de 4 puntos a: Técnico Superior en Administración y Finanzas o en Asistencia a la Dirección.
Nota: Solo se considerará un titulo.
5º: EXPERIENCIA LABORAL
Se eliminará del texto, del apartado D de los méritos en la fase de concurso, la expresión siguiente:
“Servicios prestados a partir del 1 de enero de 2004 como titular, sustituto o interino en los Cuerpos de la Administración de Justicia o como personal laboral de esta Administración (hasta un máximo de 34 puntos)”.
- El primer examen de las oposiciones de Tramitación Procesal no ha cambiado, es decir, sigue siendo un tipo test de 100 preguntas de todo el temario (+4 de reserva) y un caso práctico de 20 preguntas (+2 de reserva), Sí que se ha ampliado el tiempo, antes disponías de 75 minutos y ahora de 90 minutos.
- El famoso examen de mecanografía y Word, que se celebraba únicamente en el cuerpo de Tramitación Procesal para los opositores que superaban la nota de corte del primer examen, SE HA SUSTITUIDO POR COMPLETO por un tipo test teórico-práctico basado en Microsoft Word 2010. El examen por tanto ya no consiste en transcribir un texto en 15 minutos y darle formato en Microsoft Word, sino que tendrás que responder 15 preguntas tipo test de ofimática + 2 de reserva en una tiempo máximo de 30 minutos. Nuestros profesores de informática podrán entrenarte para la nueva prueba.
Temario en PDF y MP3
Clases en Vídeo
Preparador para cada prueba
Miles de Preguntas Test
Multitud de Casos Prácticos
Simulacros de Examen
Actualización Continua
REQUISITOS OPOSICIONES TRAMITACIÓN PROCESAL 2021 / 2022
Te detallamos las condiciones que debes cumplir para optar a una plaza de Tramitador Procesal en las siguientes líneas.
Debes saber, además, que, si cursaste tu titulación de bachillerato o equivalente en el extranjero, será necesario que solicites la homologación de tu título para que sea considerado válido.
Recuerda que deberás estar en posesión de todos los requisitos en el momento de finalización del plazo de presentación de solicitudes y deberás mantenerlos hasta el momento de la toma de posesión como funcionario de carrera.
TEMARIO TRAMITACIÓN PROCESAL (ACTUALIZADO 2022)
El temario que deberás preparar comprende dos áreas bien diferenciadas denominadas: DE ORGANIZACIÓN y DERECHO PROCESAL.
Cada una de ellas comprende una serie de temas, que te detallamos a continuación y que se basan en los epígrafes publicados en el BOE para la preparación en este Cuerpo.
PARTE DE ORGANIZACIÓN
Este primer bloque va orientado principalmente a dos temáticas: En primer lugar, al estudio de la Constitución Española y las leyes que desarrollan su articulado. En segundo lugar, se centra en la regulación del personal que desempeña su labor en la Oficina Judicial como son Jueces, Magistrados, Letrados de la Administración de Justicia, Gestores, Tramitadores y Auxiliares Judiciales.
Tema 1. La Constitución Española de 1978.
Tema 2. Derecho de igualdad y no discriminación por razón de género. Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
Tema 3. El Gobierno y la Administración.
Tema 4. Organización territorial del Estado.
Tema 5. La Unión Europea.
Tema 6. El Poder Judicial.
Tema 7. Organización y Competencia de Juzgados y Tribunales (I).
Tema 8. Organización y Competencia de Juzgados y Tribunales (II).
Tema 9. La Carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia.
Tema 10. La Modernización de la Oficina Judicial.
Tema 11.El Letrado de la Administración de Justicia.
Tema 12. Cuerpos de Funcionarios al Servicio de la Administración de Justicia.
Tema 13. Los Cuerpos Generales (I).
Tema 14. Los Cuerpos Generales (II).
Tema 15. Libertad Sindical. El Derecho de Huelga. Salud y Prevención de Riesgos laborales.
PARTE DE DERECHO PROCESAL
Este bloque está principalmente enfocado los procesos en el orden civil, penal, administrativo, y laboral. Dedicándose los últimos temas al estudio del Registro Civil.
Tema 16. Los Procedimientos Declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil: Juicio Ordinario y Verbal.
Tema 17. Los Procedimientos de Ejecución en la Ley de Enjuiciamiento Civil.
Tema 18. Procesos Especiales en la Ley de Enjuiciamiento Civil.
Tema 19. La jurisdicción Voluntaria.
Tema 20. Los Procedimientos Penales (I): Ordinario, Abreviado y de Jurado.
Tema 21. Los Procedimientos Penales (II): Juicio sobre Delitos Leves, Juicios Rápidos y Ejecución.
Tema 22. Recurso Contencioso- Administrativo: Procedimiento Ordinario, Abreviado y Especial.
Tema 23. El Proceso Laboral: Procedimiento Ordinario, por Despido y Procesos de Seguridad Social.
Tema 24. Recursos.
Tema 25. Lugar y Tiempo de las Actuaciones Judiciales.
Tema 26. Las resoluciones de los órganos judiciales. Las resoluciones de los órganos judiciales colegiados. Las resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia..
Tema 27. Los actos de comunicación con otros Tribunales y Autoridades.
Tema 28. Actos de comunicación a las partes y otros intervinientes en el proceso.
Tema 29. El Registro Civil (I).
Tema 30. El Registro Civil (II).
Tema 31. Archivo judicial y de documentación.
Si lo prefiere visita el temario de Tramitación Procesal del BOE.
PRUEBAS DE SELECCIÓN
(EXÁMENES OPOSICIONES TRAMITACIÓN PROCESAL 2021 / 2022)
¿Cómo son las pruebas de acceso en las oposiciones de tramitación procesal?
Los ejercicios que tendrás que realizar si te presentas a Tramitador Procesal serán un total de 3. Los dos primeros se celebrarán en la misma jornada. Y posteriormente, 1 o 2 meses después, tendrás que hacer el tercero.
El primer y el segundo examen consistirán en sendos ejercicios tipo test sobre el temario y sobre un supuesto práctico respectivamente.
El tercero, implicará que demuestres tus conocimientos sobre Microsoft Word 2010, y también será tipo test. En la siguiente infografía te ampliamos la información al respecto.
Primer Ejercicio
PARTE I:
CUESTIONARIO TIPO TEST
- PREGUNTAS: 104 preguntas Tipo Test: 100 evaluables + 4 de reserva.
- PUNTUACIÓN:
- ACERTADAS: suman 0,6
- FALLADAS: restan 0,15
- NO CONTESTADAS: 0
> Puntuación mínima: 60 puntos para corrección 2º ejercicio.
- TIEMPO: 90 minutos (antes 75 minutos).
PARTE II:
TEST SUPUESTO PRÁCTICO
- PREGUNTAS: 22 preguntas Tipo Test: 20 evaluables + 2 de reserva.
- PUNTUACIÓN:
- ACERTADAS: suman 1
- FALLADAS: restan 0,25
- NO CONTESTADAS: 0
> Puntuación mínima: 60 puntos para corrección 2º ejercicio.
- TIEMPO: 60 minutos.
Segundo Ejercicio
PRUEBA DE OFIMÁTICA
IMPORTANTE: la prueba de mecanografía ha sido sustituida por un tipo test sobre Microsoft Word 2010.
ANTIGUA PRUEBA
- PRUEBA: reproducir un texto en Microsoft Word.
- SE VALORA:
- Velocidad
- Formato
- Errores y omisión de texto.
>> Puntuación mínima: 30 puntos, pero dependiendo del nivel de los aspirantes, el Tribunal puede fijar una nota de corte superior a 30 puntos.
- TIEMPO: 15 minutos.
NUEVA PRUEBA
- PRUEBA: tipo test sobre Microsoft Word.
- PUNTUACIÓN: 20 puntos máximo:
- ACERTADAS: suman 1.33
- FALLADAS: restan 0.33
- NO CONTESTADAS: 0 puntos
>> Puntuación mínima: 50% de 20 puntos,
- TIEMPO: 30 minutos
PUNTUACIÓN TOTAL = PRIMER EJERCICIO PARTE I + PRIMER EJERCICIO PARTE II + SEGUNDO EJERCICIO
FUNCIONES DEL CUERPO DE TRAMITACIÓN PROCESAL 2022
Como funcionario de la Administración de Justicia, concretamente, como Auxiliar Judicial deberás desarrollar una serie de tareas específicas que irán orientadas a las notificaciones y embargos. así como labores de mantenimiento y orden de los juzgados:
El Cuerpo de Tramitación Procesal adscrito a la Administración de Justicia implica la realización de una serie de tareas concretas y centradas en prestar apoyo a la función de la gestión procesal. Te mostramos un resumen de las más habituales:
1. Tramitación general de asuntos.
2. Confección de:
- Actas.
- Diligencias.
- Notificaciones.
- Cédulas para actos de comunicación.
3. Formación de autos y expedientes.
4. Registro y clasificación de correspondencia.
5. Ocupación de puestos en unidades administrativas.
6. Desempeño de jefaturas de la oficina judicial.
Estudia de la mano de las mentes más brillantes para asegurar tu plaza de funcionario. Hemos reunido JURISTAS más prestigiosos y reconocidos para elaborar CLASES MAGISTRALES donde explicarán de manera clara y comprensible los temas de las oposiciones de justicia.
Sabemos que el opositor tiene, en muchas ocasiones dificultades para entender la materia objeto de la oposición. Por eso, aparte de las clases en vídeo explicativas de cada tema, hemos querido ofrecer estas CLASES MAGISTRALES que tienen como fin ofrecer favorecer el entendimiento de los temas más relevantes, de manera clara y didáctica.
Docentes del Curso:
Profesor de Derecho Privado de Universidad de Murcia. Letrado de la Administración de Justicia.
Catedrático de Derecho del Trabajo. Magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Murcia.
Magistrada del Juzgado de Primera Instancia nº 8 de Salamanca
Profesor Doctor de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Autónoma de Madrid
Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad de Oviedo.
Profesora Titular de Derecho Internacional Privado de la Universidad de Sevilla.
Profesor Doctor de Derecho Procesal de la Universidad de Murcia
Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Manchester.
. Profesora Titular de Derecho Procesal de la Universidad de Murcia
Profesor Doctor de Derecho Administrativo de la Universidad de Oviedo. Actualmente Vocal Asesor del Secretario de Estado.
Letrada de la Junta de Andalucía.
Profesor de Derecho Procesal de la Universidad de Murcia.
En colaboración con
En búsqueda de la Excelencia
en la preparación del opositor
EL MEJOR MATERIAL DIDÁCTICO
Somos garantía de éxito: contamos con los índices de Aprobados más Altos a nivel nacional.
TEMARIO EN MP3
Refuerza tu estudio y aprovecha las horas muertas (por ejemplo cuando realizas tareas cotidianas).
ACTUALIZACIÓN CONTINUA
Garantizamos la actualización de todo nuestro material. No pierdas el tiempo estudiando material obsoleto.
LOS MEJORES RECURSOS DIDÁCTICOS
Multitud de esquemas y resúmenes que harán tu estudio más ameno, te ayudarán a afianzar conceptos y a estructurar el contenido de cada lección.
COMPLEMENTO Y APOYO PARA TU ESTUDIO Y TUS REPASOS.
Además de memorizar más ágilmente el contenido de cada tema, economizarás tu tiempo y esfuerzo en los repasos.
CLASES EXPLICATIVAS
Nuestros Docentes te explicarán cada tema al completo, destacando los aspectos que suelen generar más dudas a los opositores y los más relevantes de cara al examen.
ADAPTADAS A TU DISPONIBILIDAD HORARIA
Las clases vídeo se quedan grabadas para que puedas visualizarlas todas las veces que quieras y en el horario que más se adapte a tus necesidades.
EL EQUIPO PROFESIONAL MÁS CUALIFICADO
Los preparadores más reconocidos en el sector: Funcionarios, Profesores Universitarios, Ingenieros. Todos con una larga trayectoria en la preparación de las Oposiciones.
ASESORAMIENTO ESPECÍFICO
Tendrás un tutor especializado para preparar cada prueba.
RESOLUCIÓN DE CONSULTAS
Los tutores resolverán todas las dudas.
PREPARACIÓN 100% REAL
Test autocorregibles, elaborados con base en el formato oficial del examen. Preguntas actualizadas y con respuestas justificadas, junto con el precepto legal en el que se basan.
ESTADÍSTICAS DE TUS PROGRESOS
Todas las calificaciones de los test son registradas en tus estadísticas personales. De esta manera, nuestro Equipo de Docentes llevará un seguimiento continuo de tus avances.
FORMACIÓN COMPLETA
Dispondrás del material específico para superar cada prueba de tu Oposición.
¡LAS 24 HORAS, LOS 365 DÍAS!
El material para preparar cada ejercicio estará a tu disposición en nuestro Campus Virtual, activo las 24 horas del día, los 365 días del año.
Puedes descargarlo e imprimirlo o bien acceder a él desde cualquier dispositivo.
PLAN DE ESTUDIOS PERSONALIZADO
Junto con tus tutores y el calendario inteligente, podrás desarrollar un plan de estudios personal según tu disponibilidad horaria y la fecha prevista del examen.
ESTUDIO EFECTIVO
Un Equipo de Tutores especialistas te instruirá sobre los métodos de estudios más idóneos para afrontar los temas y optimizar al máximo tu tiempo.
NOVEDADES DE LAS OPOSICIONES
Te mantendremos al día de todas las noticias relacionadas con las Oposiciones: convocatoria, plazas, fechas de exámenes, plazo de inscripción, etc.
ASESORAMIENTO INSTANCIAS
Te facilitaremos una guía detallada en la que te explicaremos cómo presentar tu solicitud.
Además, todo nuestro Equipo estará siempre a tu disposición para resolver todas las dudas que te surjan sobre la presentación.
-
1 SOLA CUOTA DE 239 €
Te ahorras 109 € -
¡Temario Completo desde el Inicio!
-
12 CUOTAS
(PRECIO TOTAL: 348 €) -
Entrega de Temario MENSUAL
-
1 SOLA CUOTA DE 219 €
– -
¡Temario Completo al inicio!
EXÁMENES DE ÚLTIMAS CONVOCATORIAS Y TEST DE AUXILIO JUDICIAL
Si quieres ampliar información acerca de los ejercicios a los que tendrás que enfrentarte para lograr tu plaza, accede a los siguientes enlaces donde te ofrecemos conocer con más detalle el material que tendrás disponible durante la preparación con nosotros. Puedes estar seguro de que practicarás con los mejores tests que te ayudarán a llegar perfectamente preparado.
Descárgate gratis exámenes y test de Tramitación Procesal así las plantillas con sus respuestas.
SUELDO DEL CUERPO DE TRAMITACIÓN PROCESAL 2022
El salario asegurado, junto a la estabilidad laboral, son las 2 grandes razones que motivan a cientos de opositores a convertirse en funcionarios cada año.
Logrando tu plaza de Tramitador Procesal, tendrás garantizado un sueldo seguro todos los meses.
Los importes que cobrarás mensualmente podrán variar en función de los siguientes conceptos:
El salario de un tramitador procesal depende de:
- El puesto según destino.
- El ámbito territorial.
- La antigüedad en el puesto.
- Las pagas extra.
- Las guardias.
- Otros complementos (especial dificultad, penosidad…)
Como consecuencia, el salario bruto mensual podría oscilar entre 1700€ y 2400€.
Si quieres ampliar información sobre el salario de Tramitador Procesal, puedes ver más en nuestro blog.
VACACIONES TRAMITADOR PROCESAL
Podrás disfrutar cada año de 22 días hábiles de vacaciones pagadas y podrás elegir las fechas en las que decides tomarte tus descansos. Además, contarás con una serie de permisos que facilitarán la conciliación de tu vida laboral con la familiar.
- 22 días hábiles por año de servicios, o días proporcionales al tiempo de servicio si es inferior al año.
- Los sábados se consideran inhábiles.
- El disfrute de las vacaciones debe ser dentro del año natural y hasta el 31 de enero del año siguiente, escogiendo periodos mínimos de 5 días hábiles consecutivos.
- Se pueden solicitar, por año natural, hasta 7 días hábiles sueltos.
- La mitad de las vacaciones deberán ser tomadas entre el 1 de junio y el 30 de septiembre.
Elige la mejor academia online justicia
FECHAS DE PUBLICACIONES MÁS IMPORTANTES
Comenzamos por detallarte una serie de procesos que se repiten con la publicación de cada nueva convocatoria y que deberás anotar en mayúsculas en tu agenda para tenerlos muy presentes.
Te los resumimos en cuatro procesos fundamentales que arrancan con:
- La publicación de la convocatoria: que marcará, a su vez el inicio de la apertura del plazo de inscripción para participar en los exámenes oficiales (este plazo suele ser de 20 días hábiles).
Dicha convocatoria se publica en el Boletín Oficial del Estado y en ella se recoge la información fundamental relacionada con la oposición: plazos de inscripción, requisitos para optar a una plaza, el tipo de pruebas a realizar y sus puntuaciones, etc.
- Listados de admitidos y excluidos: una vez concluido el proceso de inscripción deberás estar atento a la publicación de estos listados que te permitirán verificar que tu candidatura ha sido admitida. En caso contrario contarás con un plazo estipulado para solventar los errores que se hayan podido generar en tu inscripción. Y finalmente verificar en el listado definitivo que todo está correcto.
- Notificación de las fechas de examen, lugar y hora: Esta información suele publicarse de forma conjunta a través de un mismo comunicado oficial por parte de la Administración convocante y te permitirá conocer el emplazamiento al que debes acudir el día y la hora señalados para realizar tu examen.
- Listado oficial de las notas: te permitirá saber si has superado la nota de corte establecida y, en consecuencia, si formas parte del grupo de opositores que han logrado su tan deseada plaza.
INFORMACIÓN DE INTERÉS SOBRE PLAZAS OFERTADAS
El incremento de plazas convocadas para el Cuerpo de Tramitación Procesal es uno de los factores que deberás tener en cuenta para que afrontes con ánimo la preparación de este cuerpo. Y es que, si nos basamos en las tres últimas convocatorias celebradas, el número de plazas ofertadas ha ido supuesto un importante crecimiento.
Así la OEP 2015 convocaba 357, al año siguiente la OEP2016 acumuló una cifra similar superando los 360 nuevos puestos. Y en la última convocatoria celebrada, que aunaba las OEP 2017 y 2018 las cifras fueron las más altas de los últimos diez años de convocatoria ofertándose más de 2.400 plazas para este cuerpo.
La nueva convocatoria que se espera que se publique en los próximos meses, también refleja una cifra por encima de las 1.700 plazas, así que las perspectivas no pueden ser mejores.
METODOLOGÍA DE ESTUDIO
Sabemos que preparar una oposición no es un proceso sencillo. Requiere una dedicación y un esfuerzo que suele desgastar a muchos opositores. Por ello queremos ofrecerte un método de estudio que te ayude día a día a hacer más llevadero el proceso que supone el estudio de una oposición.
Para ello, hemos desarrollado una metodología online, que te permitirá, estés donde estés, disponer, en todo momento, del material preparatorio necesario. Tú eliges el horario de conexión y las herramientas con las que quieres reforzar tu estudio: audios en MP3, Clases en vídeo grabadas, para visualizarlas cuando mejor te venga.
Y cuando necesites la opinión de un experto, o bien aclaraciones sobre las distintas materias a estudiar, solo tendrás que contactar con tu equipo de tutores y enviarles tus dudas.
Además, te informaremos de todas las novedades y fechas importantes relacionadas con la oposición de Tramitación Procesal para que puedas dedicar todo tu tiempo al estudio.
TRÁMITES TRAS LA OBTENCIÓN DE TU PLAZA
Finalmente, una vez se haga oficial mediante la publicación en el BOE que has logrado tu plaza será imprescindible que cumplas con los siguientes trámites:
- Elección de destino, de entre los ofertados por el Ministerio de Justicia y de las Comunidades Autónomas con competencia en materia de Justicia.
- Verificación de discapacidad: si te encuentras entre los opositores que han logrado una plaza por el cupo de discapacidad tendrás que presentar la documentación correspondiente.
- Datos identificativos: Asimismo, si en el momento de rellenar tu inscripción optaste por no permitir que el organismo correspondiente pudiera verificar tus datos, ahora será el momento de presentarlos. Concretamente te serán requeridos:
- Copia auténtica del documento nacional de identidad (DNI), o equivalente.
- Copia auténtica del título requerido para optar a la convocatoria o certificación académica acreditativa de tener aprobadas todas las asignaturas, que te capacitan para la obtención de este. Acompañando el resguardo justificativo de haber abonado los derechos para su expedición.
Por último, si tu título de bachillerato o equivalente no ha sido expedido en territorio español será necesario que presentes copia auténtica de la documentación que acredite su homologación.