Exámenes Gestión Procesal

¿Cuándo son los Exámenes de Gestión Procesal?

A lo largo de este año 2023 se están llevando a cabo tres procesos selectivos para el cuerpo de Gestión Procesal, dos de los cuales implican la superación de respectivas pruebas para obtener una plaza, mientras que el tercero se basará en la presentación de méritos por parte de los aspirantes.

El primero de ellos, correspondiente a la convocatoria de acceso libre (solo oposición), tuvo lugar el 21 de mayo de 2023.

En cuanto al segundo proceso, enmarcado dentro del proceso de estabilización (concurso-oposición), aún no ha sido programado por el Ministerio, pero se prevé que pueda llevarse a cabo a lo largo del segundo semestre del año.

Además, en las próximas semanas está previsto que se publique la Oferta Pública de Empleo de este año 2023, la cual contemplará un importante número de plazas para los cuerpos de justicia, en particular para Gestión Procesal.

exámenes gestión procesal

¿Quieres saber la nota que has obtenido en el Examen Gestión Procesal 2023?

Comprueba con nuestra calculadora de exámenes de oposiciones la nota que has conseguido en el examen de Gestión Procesal celebrado el pasado 21 de mayo de 2023. 

¿QUIERES SER FUNCIONARIO DE GESTIÓN PROCESAL?
¡Prepárate con la Academia de Justicia referente a nivel Nacional!
PROMOCIÓN VÁLIDA HASTA
Horas
Minutos
Segundos

Temario en PDF y MP3

Clases en Vídeo + Clases Magistrales

Preparador para cada prueba

Miles de Preguntas Test

Multitud de Casos Prácticos

Simulacros de Examen

Actualización Continua

CURSO AUXILIO JUDICIAL
Índice

¿Cómo son los exámenes Gestión Procesal?

Entre las novedades más importantes de esta última convocatoria celebrada en mayo de 2023 está la unificación en un solo día de los tres ejercicios que comprende el cuerpo de Gestión Procesal.

Esto ha sido posible gracias a la reducción de preguntas, principalmente la segunda (reduciéndose de 20 a 10) y la tercera de las pruebas (que ha pasado de 10 a 5 cuestiones de desarrollo).

En concreto los ejercicios se dividen en una primera fase con dos partes bien diferenciadas (tipo test y caso práctico) y un tercer ejercicio que implica el desarrollo escrito de 5 preguntas.

PRIMER EJERCICIO: CUESTIONARIO-TEST

DESCRIPCIÓN:

Se trata de un cuestionario-test sobre las materias del Programa descrito en el BOE.

El cuestionario propuesto por el Tribunal lo integrarán 100 preguntas + 4 de reserva (en caso de anulación se sustituirán por orden)

El ejercicio tendrá una duración de 90 minutos. Y la calificación podrá ser de un máximo de 60 puntos teniendo en cuenta que:

✅Las preguntas acertadas se valorarán con 0.6 punto;

❌Las preguntas no acertadas descontarán 0,15 puntos;

❔Las preguntas no contestadas no serán puntuadas.

La puntuación obtenida =número de respuestas acertadas, menos no acertadas.

SEGUNDO EJERCICIO: SUPUESTO PRÁCTICO

DESCRIPCIÓN:

Consistirá en la contestación a un cuestionario-test de 10 preguntas evaluables + 2 de reserva (en caso de anulación se sustituirán por orden).

En este caso contarás con un total de 30 minutos y la puntuación máxima a conseguir serán 15 puntos.

✅Las preguntas acertadas se valorarán con 1,5 puntos.

❌Las preguntas no acertadas descontarán 0,30 puntos

❔Las preguntas no contestadas descontarán 0 puntos.

TERCER EJERCICIO: PRUEBA DE DESARROLLO

DESCRIPCIÓN:

Esta tercera prueba de los exámenes de gestión procesal que se ha desarrollado por segunda vez, consiste en responder brevemente, aunque de forma clara y con letra legible, sin ayuda de texto alguno y durante un máximo de 45 minutos, 5 preguntas cortas sobre los temas procesales del temario, es decir, desde el 17 hasta el 68.

Puntuación: de 0 a 25 puntos máximo, y un mínimo para aprobarlo de 12,5 puntos.

EXÁMENES gestión Procesal de Convocatorias Anteriores

correspondiente a las plazas de la OEP 2020, 2021 y 2022

correspondiente a las plazas de la OEP 2017-2018

correspondiente a las plazas de la OEP 2016

consejos para los EXÁMENES de gestión Procesal

Como te hemos adelantado los tres ejercicios que componen el examen de Gestión Procesal se celebran en un único día. Esto implica que, ahora más que nunca, deberás tener muy presente el tiempo del que dispones para cada una de las pruebas.

Recuerda que la duración de cada ejercicio es la siguiente:

  • 1º ejercicio:

90 minutos para responder un total de 104 preguntas (las últimas 4 son las de reserva que se valorarán en caso de anulación de alguna de las anteriores).

Esto implica que dispondrás de algo menos de un minuto por pregunta, de ahí que sea fundamental que te entrenes durante los meses de preparación en la lectura rápida de los test de repaso y que te cronometres cada vez que practiques.

  • 2º ejercicio:

30 minutos para responder 12 preguntas test (2 de ellas de reserva) acerca de un supuesto práctico.

Aquí, nuevamente la agilidad en la lectura tanto de las preguntas como del texto inicial que plantea el caso práctico será clave para que puedas resolver con éxito el ejercicio en media hora.

Para que puedas llegar con un buen entrenamiento nuestros cursos incluyen una amplia batería de supuestos similares a los que encontrarás el día del examen.

  • 3º ejercicio:

45 minutos para desarrollar, brevemente, 5 preguntas cortas extraídas de los epígrafes de los temas del 17 al 68.

Para la preparación de dicha prueba, tienes a tu disposición en nuestro Curso, nuestros temas resumidos. Saberse la materia de estudio es fundamental, pero no hay que quitarle importancia a la presentación y redacción del examen, ya sea cuidando los márgenes de cada una de las carillas del folio o haciendo lo más clara y legible la letra. Esto te diferenciará del resto de opositores y te ayudará a captar la atención del Tribunal.

Puedes utilizar las abreviaturas tradicionales (LEC, LECrim, LOPJ…) para referirte a las legislaciones, pero no olvides especificar a qué Ley te refieres con cada una la primera vez que las cites. Por ejemplo: “Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, (en adelante, LEC)”. Son pequeños trucos que pueden marcar la diferencia para los exámenes de gestión procesal.

Sin alejarnos de la literalidad de los artículos, debes redactar la pregunta de forma que sea agradable de leer. Si tú fueras el Tribunal, ¿qué te gustaría leer?

¿Quieres mas información sobre las Oposiciones de GESTIÓN pROCESAL?

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00

descarga los últimos exámenes

Oposiciones Justicia

exámenes tramitación procesal