¿CÓMO PRESENTAR LAS INSTANCIAS PARA LAS OPOSICIONES DE AUXILIAR Y ADMINISTRATIVO DEL ESTADO 2021?
PRESENTACIÓN INSTANCIAS AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL ESTADO 2021:
¡Descarga la Guía Completa para rellenar tu instancia!
¡¡PUBLICADA CONVOCATORIA 2021!! 1.662 plazas
Plazo de solicitudes desde el 31 de mayo 2021
ESTADO ACTUAL CONVOCATORIA AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL ESTADO: OPOSICIONES 2020/2021
¡¡El 28 de mayo de 2021 se publicaron las tan esperadas convocatorias de Auxiliar del Estado, con 1.662 plazas!!.
- Plazo de solicitudes: 31 de mayo a 25 de junio 2021.
- Plazas: 1.662.
- Cambios en las pruebas: se sustituye el examen práctico de Office por un tipo test de ofimática.
- Fecha de examen: se celebrarían entre noviembre y diciembre de este año.
Empieza a entrenar para asegurar tu plaza 2021.
Además, hasta 2029, habrá convocatorias de miles de plazas cada año para los cuerpos de la Administración del Estado. El Gobierno se ha comprometido a publicar a partir de enero de 2022 un calendario de convocatorias y plazas para cada año, así el opositor tendrá claro cuándo se tendrá que examinar.
Esta iniciativa procede del Gobierno, tras calcular la edad media de los funcionarios de la Administración del Estado, la cual asciende a 52 años. Según ha comunicado el Ministro Iceta, en los próximos años el 51% de la plantilla se va a jubilar, teniendo la necesidad de cubrir entorno a 70.000 puestos de funcionarios en la Administración del Estado (Auxiliar administrativo del Estado, Administrativo del Estado, etc).
A día de hoy podemos asegurarte que estudiar para ser funcionario de auxiliar administrativo del Estado es una apuesta segura. La AGE está cumpliendo con los objetivos de renovar los puestos de funcionarios, acabar con aquellos ocupados de forma temporal, reforzar los que tengan mucha demanda por parte de los ciudadanos y modernizar los servicios públicos.
Si quieres conocer cómo es el temario de Auxiliar Administrativo del Estado visita el enlace.
PRESENTACIÓN INSTANCIAS ADMINISTRATIVO DEL ESTADO 2021:
¡Descarga la Guía Completa para rellenar tu instancia!
¡¡PUBLICADA CONVOCATORIA 2021!! 853 plazas
Hazte funcionario del Cuerpo General Administrativo del Estado
ÚLTIMA HORA OPOSICIONES A ADMINISTRATIVO DEL ESTADO 2021
¡¡En el BOE del 28 de mayo de 2021 se publicaron las convocatorias de Administrativo del Estado, con 853 plazas!!.
- Plazo de solicitudes: 31 de mayo a 25 de junio 2021.
- Plazas: 853 (850 de oposición libre y 3 de estabilización).
- Cambios en las pruebas: se sustituye el examen práctico de Office por un tipo test de ofimática.
- Fecha de examen: se celebrarían entre noviembre y diciembre de este año.
La Oposición se ha simplificado a un único examen con varias partes a realizar el mismo día.
Si tienes dudas, te ayudamos en todo el proceso hasta convertirte en funcionario. Empieza a entrenar para asegurar el éxito en los exámenes de 2021.
Para optar por una de estas 850 plazas no necesitas ningún mérito, solo superar el examen.
La Administración del Estado ha confirmado su compromiso con esta oposición de administrativo y con las fechas de celebración de los procesos selectivos de cada año.
El Cuerpo de Administrativo del Estado se ha reactivado en 2017 y desde entonces está ofertando cada vez más plazas, pues su objetivo es renovar los puestos de funcionarios, acabando con los que están siendo ocupados de forma temporal, los que necesitan ser reforzados por su nivel de demanda y aquellos que han quedado libres por jubilaciones.
El Gobierno pretende modernizar los servicios públicos y para ello es necesario disponer de nuevo personal funcionario dispuesto a hacerlo. Esto supone para los opositores una garantía de estar estudiando e invirtiendo tiempo y esfuerzo en una meta que saben que llegará.
¿CUÁNDO DEBO PRESENTAR MI INSTANCIA AL CUERPO DE ADMINISTRATIVO DEL ESTADO?
Al día siguiente hábil de la publicación de la convocatoria, es decir, desde el 31 de mayo y hasta el 25 de junio de 2021, podrás presentar tu solicitud al examen de Administrativo del Estado 2021 mediante certificado digital (clave PIN o permanente).
Recuerda que si eres alumno, te ayudamos durante todo el proceso de presentación de solicitudes, subsanación de instancias, todo el proceso de exámenes, es decir, te acompañamos hasta que seas nombrado funcionario.
Te invitamos a conocer nuestros cursos de preparación a las oposiciones de administrativo del Estado, preparadores a tu disposición, método de estudio, temario, etc.
CONVOCATORIAS ANTERIORES OPOSICIONES ADMINISTRATIVO DEL ESTADO 2019/ 2020 ¡PROCESO FINALIZADO!
Convocatoria publicada en BOE el lunes 17 de junio de 2019
¿Cómo Presentar las instancias para las Oposiciones de Auxiliar y de Administrativo del Estado 2019?
¿Puedo ya presentar mi solicitud?
El 17 de junio de 2019, se publicó la convocatoria para la inscripción a las pruebas para el acceso al Cuerpo de Administrativo del Estado.
A partir del día 18 de junio de 2019 se abre el plazo de presentación de instancias, que permanecerá abierto durante 20 días hábiles. Puedes consultar el calendario de días inhábiles aquí: Calendario de días inhábiles
Es muy importante que tengas en cuenta que solo se admite una solicitud por proceso selectivo, es decir, si tras presentar tu instancia te das cuenta de que has cometido algún error, no vuelvas a presentarla o quedarás excluido/a. Para subsanar errores deberás esperar el plazo establecido con esta finalidad que se abrirá más adelante.
Podrás encontrar los documentos correspondientes a esta convocatoria en los siguientes enlaces:
El BOE correspondiente, del 17 de junio, en el que se publica la convocatoria es:
Anexo de Normas específicas de la convocatoria de las pruebas selectivas:
Anexo I. Normas específicas de la convocatoria de Auxiliar del Estado
Anexo I. Normas específicas de la convocatoria de Administrativo del Estado
Para solucionar cualquier incidencia o duda, puedes llamar al servicio de información de la Administración del Estado, al teléfono: 060. El precio de llamada es el correspondiente al de cualquier número fijo nacional.
¿Qué debo tener preparado?
Lo que debes tener preparado para echar tu instancia es:
Certificado digital o identificación alternativa en el sistema Cl@ve. Es muy importante que obtengas alguno de estos certificados lo antes posible.
Tarjeta de crédito o cuenta bancaria (de la que preferiblemente deberías ser titular) para realizar el pago de las tasas, a menos que estés exento de abonarlas según las bases comunes adjuntas en el último apartado de este documento.
No será necesario presentar tu título académico si seleccionas la casilla de consentimiento.
Tampoco será necesario aportar documentación de certificado de discapacidad, familia numerosa o desempleo siempre que consientas que se verifiquen tus datos y tus certificados hayan sido reconocidos convenientemente según esta lista:
http://administracion.gob.es/PAG/PID
¿La inscripción es online?
Sí. La inscripción se realiza de manera telemática únicamente:
http://administracion.gob.es/PAG/ips
PASOS PARA PRESENTAR TU INSTANCIA A AUXILIAR Y ADMINISTRATIVO DEL ESTADO 2019
Deberás presentar tu solicitud cumplimentando el modelo oficial, al que podrás acceder desde internet.
LOS PASOS A SEGUIR SON:
PASO 1. Accede al siguiente enlace: https://ips.redsara.es/IPSC/action/secure/buscarConvocatorias.do
Encontrarás una vista similar a esta:
Aquí deberás buscar el cuerpo de Auxiliar o de Administrativo ACCESO LIBRE y clicar en “Inscribirse”.
Tras ello, te aparecerá lo siguiente:
Clicamos en “Ciudadano”.
PASO 2. A continuación, será necesario identificarnos. Para ello podremos elegir varios métodos:
Podrás optar por identificarte por
- DNI-e/Certificado Digital,
- Clave Pin
- Clave permanente.
Para más información, puedes acceder al enlace: Información Registro Cl@ve
PASO 3. Una vez te hayas identificado, tendrás que rellenar la solicitud. Completa tus datos personales.
PASO 4. Datos de la convocatoria:
En la casilla 15, “Cuerpo o Escala”, deberá constar tu Cuerpo:
“Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado”,
“Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado”,
etc
En la casilla 16 no debes seleccionar ninguna opción.
En la casilla 20, tendrás que seleccionar la provincia de examen donde deseas realizar la primera prueba (escógela según tu cercanía a dicha zona). La segunda prueba se realiza en Madrid.
Las opciones para la primera prueba son:
PASO 5. A continuación, pasamos al siguiente apartado en el que nos solicitan Información adicional:
Casilla 24: Selecciona la titulación superior que poseas, independientemente de la exigida. Aunque aparezca “título exigido en la convocatoria” que, en este caso, sería ESO o equivalente para Auxiliar y Bachiller o equivalente para Administrativo, puedes ver que en el BOE, ANEXO I, se nos indica que debe seleccionarse la titulación máxima (superior) que poseas. Deberás elegir la tuya:
Casilla 25: «Datos a consignar según las bases de la convocatoria» solo la rellenan los funcionarios que se presenten por promoción interna.
PASO 6. PAGO DE TASA
Si estás exento de pagar las tasas:
Deberás seleccionar la casilla correspondiente (desempleo, familia numerosa, etc.) y dar tu consentimiento en la casilla final habilitada en el formulario para que verifique esta condición o adjuntar el documento oficial que lo acredite.
Posteriormente podrás realizar el pago de manera electrónica, siguiendo las instrucciones de la aplicación.
Podrás elegir entre tarjeta de crédito o cuenta bancaria.
Si eliges tarjeta de crédito, tendrás que introducir los datos de tu tarjeta siempre y cuando tu entidad figure en la lista que se despliega, puedes ver este ejemplo:
También puedes elegir realizar el pago por cuenta bancaria (puedes usar esta opción si tu tarjeta no aparece en la lista). Para utilizar este método de pago tienes que ser titular de la cuenta y tener saldo suficiente en el momento de efectuar el pago.
Si uno de estos dos métodos te da error o no aparece tu entidad bancaria prueba el otro.
PASO 7. En el último apartado podrás dar tu consentimiento para que el centro gestor del proceso de selección y nombramiento acceda a las bases de datos de las Administraciones, con garantía de confidencialidad y a los exclusivos efectos de facilitar la verificación de los datos consignados en la instancia.
Una vez envíes el documento, podrás descargarte un pdf con la solicitud, que te servirá como justificante de que la has entregado correctamente. El proceso únicamente se considerará completo cuando tengas dicho justificante. Guárdalo, es recomendable que lo lleves al examen.
Si has cometido un error, no vuelvas a presentar la instancia, sino que podrás solucionarlo en un plazo que se habilitará más adelante para ello.
Si presentas más de una instancia al mismo Cuerpo quedarás excluido/a del proceso.
Consideraciones: Si tienes dudas con respecto a si has presentado correctamente tu instancia (y la has presentado de manera telemática), podrás comprobarlo accediendo a:
https://ips.redsara.es/IPSC/action/secure/buscarConvocatorias.do
Haz clic en la pestaña de Mis suscripciones e identifícate. Desde aquí podrás acceder a tu instancia y descargarla si lo necesitas. Si no encuentras tu instancia y la has presentado online es que no la has presentado correctamente.
¿CÓMO OBTENER EL CERTIFICADO DIGITAL, DNI ELECT´RONICO, CLAVE PIN O PERMANENTE?
DNI electrónico/certificado digital o clave PIN
Certificado digital:
Para obtenerlo, verás a continuación un enlace de la web para tramitarlo. En la página vienen los pasos que tendrás que seguir para instalarte un archivo que te generará un código con el cual deberás presentarte en alguna de las oficinas de registro adheridas al sistema en tu ciudad para tal fin.
https://www.sede.fnmt.gob.es/certificados/persona-fisica/obtener-certificado-software
En el Campus ADMINISTRACIONDEJUSTICIA.COM encontrarás más información, en la sección: ¿Qué es el CERTIFICADO DIGITAL Y CÓMO OBTENERLO?
Si ya tienes tu DNI electrónico, es conveniente que compruebes que funciona correctamente. Según informan, un fallo de seguridad ha hecho necesario suspender la firma electrónica de los expedidos desde abril del 2015 en adelante. Si quieres verificar que funciona correctamente, puedes acceder aquí:
Comprobación de que tu DNI electrónico funciona
También puedes optar por obtener una clave Pin. No será necesario si ya tienes tu certificado digital u otro de los métodos de identificación que se muestran. Es un sistema de clave de un solo uso recibida a través de un SMS. Está orientado a usuarios que acceden esporádicamente al sistema.Puedes solicitarla en el siguiente enlace:
Otra opción es obtener tu clave permanente. sistema de contraseña de validez duradera en el tiempo, pero no ilimitada, orientado a usuarios habituales. Se corresponde con el sistema de acceso mediante usuario y contraseña, reforzado con claves de un solo uso por SMS.No será necesario si ya tienes tu certificado digital u otro de los métodos de identificación que se muestran.
Para más información, puedes acceder al enlace: Información Registro Cl@ve
Si tienes dudas, escríbenos a contacta@administraciondejusticia.com