Quienes aspiren a ingresar en el Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado, deben poseer, en el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes, los requisitos que os indicamos a continuación. Y mantenerlos hasta el momento de la toma de posesión como funcionario de carrera. Este tipo de exigencias se detallan en la convocatoria que se publica y que pone en marcha cada nuevo proceso selectivo. Y son:
Especificaciones de los requisitos para GACE
La Base décima de la Orden HFP/688/2017, de 20 de julio es donde se desarrollan, de forma explícita, los requisitos de las oposiciones de gestión del estado.
A continuación analizamos cada uno de ellos:
Nacionalidad
Los aspirantes deberán contar con la nacionalidad española. No obstante, también podrán participar, como personal funcionario, en igualdad de condiciones que los españoles:
- Los nacionales de los Estados Miembros de la Unión Europea.
- El cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, cualquiera que sea su nacionalidad siempre que no estén separados de derecho.
- Asimismo, con las mismas condiciones, podrán participar los descendientes menores de veintiún años o mayores de dicha edad que sean dependientes.
- Las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.
Capacidad
Este requisito implica poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
Edad
Supondrá, tener cumplidos 16 años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.
En todo caso, las bases específicas podrán exigir la edad mínima de dieciocho años para el acceso a los Cuerpos y Escalas que impliquen el ejercicio de autoridad o cuyas funciones supongan riesgo para la salud.
Habilitación
Este apartado, requiere que el aspirante no haya sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los Organismos Constitucionales o Estatutarios de las Comunidades Autónomas.
O que no se encuentre inhabilitado de forma absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso a Cuerpos o Escalas de funcionarios, ni pertenecer al mismo Cuerpo o Escala al que se presenta.
Si se diera la circunstancia de que el opositor es nacional de otro Estado, tampoco deberá hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público.
Titulación
Las personas aspirantes deberán reunir los siguientes requisitos específicos a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes:
Estar en posesión o en condiciones de obtener en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes el título de:
- Diplomado Universitario o equivalente*
- Ingeniero Técnico
- Arquitecto Técnico
- Grado
*Se considerará equivalente al título de Diplomado Universitario el haber superado tres cursos completos de Licenciatura, conforme a lo dispuesto en la disposición adicional primera del Real Decreto 1272/2003.
Títulos obtenidos en el extranjero
Los aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero deberán estar en posesión de la correspondiente credencial de homologación o, en su caso, del correspondiente certificado de equivalencia. Este requisito no será de aplicación a las personas aspirantes que hubieran obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional, en el ámbito de las profesiones reguladas, al amparo de las disposiciones de derecho de la Unión Europea.
Requisitos para personas con discapacidad
Las convocatorias de las pruebas selectivas correspondientes a la oferta de empleo público, deberán incluir la reserva de un cupo no inferior al 7% de las vacantes para ser cubiertas entre personas con discapacidad. Concretamente para Gestión de la administración civil del estado los requisitos deberán:
- Tener reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
Dentro de este grupo se incluirán personas pensionistas de la Seguridad Social que tengan reconocida una pensión de incapacidad permanente en el grado de total, absoluta o gran invalidez y las personas pensionistas de clases pasivas que tengan reconocida una pensión de jubilación o de retiro por incapacidad permanente para el servicio o inutilidad. - Contar con el reconocimiento del grado de discapacidad por parte del órgano competente en los términos desarrollados reglamentariamente. Dicha acreditación del grado de discapacidad tendrá validez en todo el territorio nacional.
El Ministerio de Hacienda y Función Pública realizará la distribución de la reserva de plazas dando preferencia a las vacantes en Cuerpos y Escalas cuyas funciones resulten compatibles con la existencia de una discapacidad.