- Inicio
- Exámenes Oposiciones
- Exámenes Policía Nacional
EXÁMENES POLICÍA NACIONAL
¿Cuáles son los exámenes POLICÍA NACIONAL tendrás que superar ?
Como sabes convertirte en Policía Nacional requiere la superación de distintas pruebas variadas y eliminatorias que tendrás que preparar durante los próximos meses.
Para que tengas una idea clara que cuáles son esos exámenes para oposiciones a policía nacional te los detallamos a continuación:
PRUEBAS DE ACCESO (EXÁMENES POLICÍA NACIONAL)
- Prueba de Aptitud Física
- Prueba de Conocimientos
- Reconocimiento Médico.
- Entrevista Personal.
- Test Psicotécnicos.
- Ejercicio voluntario de idiomas.
El total de ejercicios, tests, entrevistas, etc, detallados arriba se engloban en 3 pruebas que se vienen celebrando en los meses:
- Septiembre: Primera Prueba.
- Diciembre: Segunda Prueba.
- De enero a mayo (del siguiente año): Tercera prueba.
Este ha sido el calendario de celebración en las últimas convocatorias, no obstante, debido a los retrasos acumulados a causa de la Crisis Sanitaria del Covid-19 no se sabe si los meses de celebración de las distintas pruebas variarán de cara a la Convocatoria 2020 que está pendiente de publicarse.
Concretamente cada una de estas pruebas comprende:
PRIMERA PRUEBA: Aptitud física. Requiere que el opositor supere tres ejercicios físicos descritos en la convocatoria correspondiente, atendiendo a unos baremos de calificación que se detallarán en dicho documento. Si quieres ampliar más información sobre esta prueba lee nuestro artículo sobre ¿Cómo me preparo las pruebas físicas para PN (EB)? que se encuentra publicado en nuestro Blog.
SEGUNDA PRUEBA: Conocimientos. Implica la realización de los siguientes dos ejercicios:
- Cuestionario tipo test de 100 preguntas a resolver en 50 minutos. Sobre las materias recogidas en el temario oficial que comprende los bloques de: ciencias jurídicas, sociales y técnico-científicas.
- Cuestionario de 100 palabras para evaluar la capacidad ortográfica del aspirante. Indicando cuáles están escritas de forma correcta o incorrecta. La duración de la prueba será de 8 minutos.
El resultado de estas pruebas será calificado mediante el apto o no apto. Y responderá a la aplicación de la siguiente fórmula: A – [E/ (n – 1)], siendo “A” el número de aciertos, “E” el de errores y “n” número de alternativas de respuesta.
Para la realización de los ejercicios de esta segunda prueba de los exámenes policía nacional, durante las anteriores convocatorias las sedes habilitadas fueron las de: Alicante, Ávila, Cáceres, Cádiz, Ciudad Real, Granada, Las Palmas de Gran Canaria, León, Madrid, Málaga, Palma de Mallorca, Santa Cruz de Tenerife, Santiago de Compostela, Sevilla, Valencia y Zaragoza. Aquellos que no indiquen ninguna de las anteriores durante la cumplimentación de su inscripción serán destinados para su ejecución de forma automática a la sede de Ávila.
TERCER PRUEBA: Se compone, a su vez, de tres partes eliminatorias.
- Reconocimiento médico: Mediante el uso de técnicas médicas convencionales, se someterá a los aspirantes a un reconocimiento médico que determinará que no padecen lesiones que pudieran excluirlos del proceso selectivo. Al asistir al reconocimiento el opositor estará otorgando su consentimiento para que los resultados de este sirvan al tribunal calificador para su evaluación.
- Entrevista personal: Comprenderá una doble vertiente profesional y personal. Lo que permitirá establecer la idoneidad del candidato. A efectos de valoración de la entrevista el tribunal considerará aspectos tales como la socialización, comunicación, motivación, rasgos de personalidad, cualidades personales, etc.
Para la valoración de esta prueba se tendrá en cuenta el número de vacantes convocadas, así como el número de aspirantes y los resultados de todos ellos.
- Test psicotécnico: supondrá la realización de uno o más tests que irán dirigidos a valorar aptitudes (inteligencia general) para el desempeño de la función de policía que deberán desarrollar los opositores. La calificación de los tests se realizará aplicando la misma fórmula vista en los ejercicios de la segunda prueba.
Finalmente, los aspirantes podrán participar en un:
Ejercicio voluntario de idioma: que consistirá en la realización de una prueba de idioma de inglés o francés (sólo uno de ellos), que les permitirá mejorar hasta en un punto la nota final de la oposición. Para poder optar a esta prueba, los opositores deberán solicitarlo durante el transcurso de la cumplimentación de la solicitud en el proceso.
CALIFICACIÓN DE LA FASE DE OPOSICIÓN
La calificación final se determinará sumando:
PUNTUACIÓN PRUEBA CONOCIMIENTO + PUNTUACIÓN PRUEBA DE IDIOMA (si procede) + PRUEBA FÍSICA + (PUNTUACIÓN POR SERVICIOS PRESTADOS EN FUERZAS ARMADAS Y/O POR SER DEPORTISTA DE ALTO NIVEL (si procede)