- Inicio
- Oposiciones Policía Nacional
- Oposicion Policía Nacional. Escala Básica
OPOSICIONES POLICÍA NACIONAL 2023
¿Te gustaría conocer cómo funciona la Oposición de Policía Nacional? Vamos a informarte sobre todas las novedades sobre las convocatorias, instancias, exámenes, temario, funciones y sueldo..
☎ ¡Te Asesoramos!
- septiembre 25, 2023
- AdministraciondeJusticia.com
CURSO GRATIS DE
INTRODUCCIÓN A LA OPOSICIÓN
Comienza Gratis tu preparación con el método de Estudios más avanzado con el que miles de opositores han logrado su meta.
- Técnicas para mejorar la memoria y la concentración
- Clases Vídeo y Magistrales
- Todo el Material didáctico: PDF, Audio, Test y Exámenes
CONVOCATORIAS POLICÍA NACIONAL: ÚLTIMAS NOTICIAS
CONVOCATORIA POLICÍA NACIONAL 2023
CONVOCATORIA 2023
07/09/2023
2.458 plazas
PLAZO DE INSCRIPCIÓN
Hasta el 28/09/2023
ADMITIDOS 2023
PENDIENTE
EXAMEN 2023
Pruebas físicas: octubre
El 07 de septiembre de 2023 se ha publicado la convocatoria de la Escala Básica del cuerpo de Policía Nacional, con un total de 2.458 plazas (recogidas en la OEP 2023 del 12 de julio de 2023).
Estas plazas se reparten en:
- 491 para militares profesionales de tropa y marinería que lleven al menos cinco años de servicios.
- 1.967 plazas libres.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN: del 08 de septiembre de 2023 al 28 de septiembre de 2023.
PREVISIÓN DE FECHAS PARA CELEBRACIÓN DE LAS PRUEBAS:
La primera fase de pruebas, será la de Aptitud física y podría celebrarse a lo largo del mes de octubre.
CONVOCATORIA OPOSICIONES POLICÍA NACIONAL 2022-2023
CONVOCATORIA 2022
20/11/2022
2.456 plazas
ADMITIDOS 2023
02/02/2023
EXAMEN 2023
Pruebas físicas: 7 febrero - 6 marzo
Pruebas de conocimiento: 23 de abril
Entrevista y prueba médica: mayo-junio
APROBADOS 2023
31/07/2023
El mes de noviembre de 2022 se publicó la Convocatoria Policía Nacional 2022 con las nuevas plazas para los futuros funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía.
- Plazas Escala Básica: 2.456.
Plazo de instancias: del 21 de noviembre al 13 de diciembre.
Celebración de las pruebas físicas: 7 de febrero al 6 de marzo.
Celebración de la segunda fase de pruebas: 23 de abril.
Que comprende los siguientes ejercicios:
- Prueba de conocimientos
- Psicotécnicos
- Inglés
- Biodata
- Test de personalidad
Entrevista personal y reconocimiento médico: celebración de las pruebas a lo largo del mes de mayo y junio de 2023.
Nombramiento nuevos policías alumnos: 31 de julio 2023.
Incorporación a la Escuela Nacional de Policía: prevista para el 11 de septiembre de 2023.
Novedades introducidas en la convocatoria 2022
Eliminación de la prueba de ortografía
En febrero de 2022 se hizo pública una orden ministerial para modificar las normas que regulan el acceso al CNP. El cambio más relevante; la eliminación de “la ortografía como prueba de selección excluyente”
Esta nueva orden ya no contempla la prueba de ortografía, que como sabes era excluyente, aunque las normas que regulan la escritura de la lengua sí serán tenidas en cuenta en la corrección del resto de pruebas.
Supresión del requisito de estatura mínima
La Dirección General de la Policía Nacional ha anunciado que suprimirá el requisito de estatura mínima para acceder al cuerpo, una medida que podría estar implantada en la próxima convocatoria de pruebas prevista en 2023.
CONVOCATORIA POLICÍA NACIONAL 2021
Este fue el calendario de fechas correspondientes a la convocatoria celebrada en 2021 para el Cuerpo de Policía Nacional Escala Básica:
- 1º PUBLICACIÓN EN EL BOE: 06.09.2021
- 2º PLAZO INSTANCIAS: desde el 7 hasta el 27 de septiembre de 2021.
- 3º INSCRIPCIÓN: telemática desde la Sede Electrónica de la Policía Nacional.
- 4º REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS: entre los meses de noviembre de 2021 y febrero de 2022.
- 5º PRUEBAS 2º FASE: el 5 de febrero tuvieron lugar las siguientes pruebas:
- Test de conocimientos
- Test de ortografía
- Test de personalidad
- Biodata
- Test psicotécnicos
- Idioma voluntario
Tienes disponibles los exámenes de conocimiento con sus correspondientes plantillas.
¡En nuestra Academia te preparamos para todas las pruebas!.
Temario en PDF y MP3
Clases en Vídeo + Clases Magistrales
Preparador para cada prueba
Miles de Preguntas Test
Multitud de Casos Prácticos
Simulacros de Examen
Actualización Continua
REQUISITOS OPOSICIONES POLICÍA NACIONAL 2023
A continuación, comprueba si tienes los requisitos exigidos en la convocatoria actual para poder ser Policía Nacional.
Requisito eliminado en la Convocatoria 2022
*No estar incluido en ninguna de las causas de exclusión física o psíquica que impidan la capacidad funcional u operativa necesaria para el desempeño de las tareas propias de la Policía Nacional que establecidas en el el cuadro médico de exclusiones para el ingreso en la Policía Nacional, recogido en el Real Decreto 326/2021, de 11 de mayo.
** Nueva modificación de las bases de la convocatoria referente al reconocimiento médico y las exclusiones médicas, en la que se establece que no serán de aplicación los siguientes puntos:
- punto 2 ( “Cuerpos extraños intraoculares”).
- punto 10 ( “No se admitirán lentes fáquicas”) del apartado I (“Aparato de la visión”).
TEMARIO OPOSICIONES POLICÍA NACIONAL (ACTUALIZADO 2023)
- Bloque I: Ciencias Jurídicas que comprenderá los temas de 1 al 26.
- Bloque II: Ciencias Sociales: contiene los temas del 27 al 37.
- Bloque III: Materias Técnico-científicas: aglutina los últimos temas del 38 al 45.
BLOQUE 1: CIENCIAS JURÍDICAS
Tema 1. El Derecho: Concepto y acepciones. Las normas jurídicas positivas: Concepto, estructura, clases y caracteres. El principio de jerarquía normativa. La persona en sentido jurídico: Concepto y clases; su nacimiento y extinción; capacidad jurídica y capacidad de obrar. Adquisición, conservación y pérdida de la nacionalidad española. El domicilio. La vecindad civil.
Tema 2. La Constitución Española (I): Estructura y caracteres de la Constitución Española de 1978. Los valores de la Constitución. Los principios del régimen constitucional: Estado democrático, Estado de derecho, Estado social, Monarquía parlamentaria y Estado autonomista. Los derechos y deberes fundamentales establecidos en la Constitución: Especial referencia a los derechos fundamentales y libertades públicas, así como, a las garantías de los mismos y a la suspensión de los derechos y libertades. Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: normativa comunitaria y nacional. El Defensor del Pueblo.
Tema 3. La Constitución Española (II): De la Corona. De las Cortes Generales. Del Gobierno y la Administración. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Del Poder Judicial. De la organización territorial del Estado. Del Tribunal Constitucional. De la reforma constitucional.
Tema 4. La Unión Europea: Referencia histórica. El Derecho derivado. Instituciones más importantes de la Unión Europea. La cooperación policial internacional.
Tema 5. La organización y funcionamiento de la Administración General del Estado: Principios de organización, funcionamiento y relaciones con los ciudadanos; órganos superiores y órganos directivos en la organización central. El Gobierno: Composición, organización y funciones; el Gobierno en funciones.
Tema 6. Los funcionarios públicos: Concepto y clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario.
Tema 7. El Ministerio del Interior: Estructura orgánica básica. La Secretaría de Estado de Seguridad: Estructura y funciones.
Tema 8. La Dirección General de la Policía. Estructura orgánica y funciones de los servicios centrales y periféricos de la Policía Nacional. La Policía Nacional: Funciones, escalas y categorías; sistemas de acceso; régimen disciplinario y situaciones administrativas.
Tema 9. La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: Disposiciones generales; principios básicos de actuación; disposiciones estatutarias comunes. De las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: Los derechos de representación colectiva; el Consejo de Policía; organización de las unidades de Policía Judicial; de las Policías de las Comunidades Autónomas; de la colaboración y coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas; de las Policías Locales.
Tema 10. Entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. Derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. La entrada y salida del territorio español. La autorización de estancia y de residencia.
Tema 11. De las infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador. Tipos de infracciones: infracciones leves, infracciones graves e infracciones muy graves. Sanciones. Prescripción de las infracciones y de las sanciones. Efectos de la expulsión y devolución. Efectos de la denegación de entrada.
Tema 12. La protección internacional. Reglas procedimentales para el reconocimiento de la protección internacional. De los menores y otras personas vulnerables. Centros de acogida a refugiados. Apátridas y desplazados.
Tema 13. Disposiciones generales en materia de seguridad privada en España. Coordinación. Empresas de seguridad privada y despachos de detectives privados. Personal de seguridad privada. Servicios y medidas de seguridad.
Tema 14. La Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana. Disposiciones generales. Documentación e identificación personal. Actuaciones para el mantenimiento y restablecimiento de la seguridad ciudadana. Potestades especiales de policía administrativa de seguridad. Régimen sancionador.
Tema 15. Medidas para la protección de infraestructuras críticas. El Catálogo nacional de infraestructuras críticas. El sistema de protección de infraestructuras críticas. Ciberseguridad.
Tema 16. Derecho Penal Parte General: Concepto. Principios informadores del Derecho Penal. La infracción penal. Concepto material de delito. Grados de ejecución del delito. Personas físicas y jurídicas criminalmente responsables. Las consecuencias jurídicas de la infracción penal. Vigencia temporal y espacial de la Ley Penal. La edad penal y sus efectos. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal.
Tema 17. Derecho Penal Especial: Del homicidio y sus formas. Del aborto. De las lesiones. Delitos contra la libertad. De las torturas y otros delitos contra la integridad moral. Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales.
Tema 18. Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico. El hurto. El robo. La extorsión. Robo y hurto de uso de vehículos a motor. Usurpación. De las defraudaciones: estafas; apropiación indebida; defraudaciones de fluido eléctrico y análogas.
Tema 19. Delitos contra el orden público: sedición. Atentados contra la autoridad, sus agentes y los funcionarios públicos, resistencia y desobediencia. Desórdenes públicos. Disposición común. Tenencia, tráfico y depósito de armas, municiones o explosivos.
Tema 20. Delitos informáticos. Especial consideración al derecho a la intimidad. La prueba digital en el proceso penal.
Tema 21. Noción de Derecho Procesal Penal. Concepto de jurisdicción y de competencia. Los órganos de la jurisdicción penal. Concepto de denuncia y la obligación de denunciar. La detención: Concepto y duración. La obligación de detener. Los derechos del detenido. El procedimiento de habeas corpus. El Ministerio Fiscal: Funciones. La Policía Judicial.
Tema 22. La Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito. Ámbito. Concepto general de víctima. Derechos básicos. Protección de las víctimas. Medidas de protección a la víctima.
Tema 23. Medidas de protección integral contra la violencia de género. Principios rectores. Sensibilización, prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género. Marco normativo y actuaciones encaminadas a favorecer la igualdad entre hombres y mujeres.
Tema 24. Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales. Concepto general de trabajo. Concepto de salud y condiciones de trabajo. El trabajo y la salud. Concepto general de riesgos Laborales. Principios generales de la actividad preventiva. Conceptos de prevención y protección. Consecuencia de los riesgos. Daños a la salud.
Tema 25. Marco normativo básico en prevención de riesgos laborales. La Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales. RD 39/1997, Reglamento de los servicios de prevención. El RD 2/2006, sobre Prevención de Riesgos Laborales en los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía. El RD 67/2010 sobre adaptación de la Prevención de Riesgos Laborales en la Administración General del Estado. Derechos y deberes básicos en materia de Prevención de Riesgos laborales.
Tema 26. La protección de datos de carácter personal: La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Ley Orgánica 7/2021, de 26 de mayo, de protección de datos personales tratados para fines de prevención, detección, investigación y enjuiciamiento de infracciones penales y de ejecución de sanciones penales.
BLOQUE 2: CIENCIAS SOCIALES
Tema 27. Derechos Humanos. Declaración Universal de Derechos Humanos. Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales. Convenio contra la Tortura. Protocolo facultativo de la Convención contra la tortura. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura del Defensor del Pueblo.
Tema 28. Globalización y antiglobalización. Conceptos y características. Consecuencia de la globalización. Reacciones a la globalización. El Movimiento Antiglobalización: Organizaciones, objetivos e historia. El Foro Social Mundial.
Tema 29. Actitudes y valores sociales. Formación de las actitudes: Concepto, componentes y funciones. Estereotipos, prejuicios y discriminación. Actitudes de la personalidad autoritaria: Xenofobia y dogmatismo. Los grupos sociales.
Tema 30. Principios éticos de la sociedad actual. Transmisión de valores en la sociedad actual: Proceso de socialización. Libertad responsabilidad. Igualdad –solidaridad. Tolerancia. Contravalores, reacciones sociales a los valores mayoritarios:Racismo, fanatismo, fundamentalismo, sectarismo, hooliganismo. Especial consideración de los delitos de odio.
Tema 31. Inmigración. Movimientos migratorios: Concepto y causas de las migraciones. Tipos y efectos. Las grandes migraciones a través de la historia. Las migraciones en la actualidad. Integración social: Factor esencial de la cohesión social.
Tema 32. Concepto de geografía humana. La ciudad, corrientes de estudio de la misma. Población, estructura y grupos sociales. La demografía: Densidad demográfica, tasas de natalidad y mortalidad, crecimiento vegetativo. La sociedad de masas. Contaminación y protección del medio ambiente.
Tema 33. La seguridad. Concepto. Seguridad individual y seguridad colectiva. Seguridad pública y seguridad privada. La inseguridad. Teorías explicativas de la delincuencia: Concepto, modelos explicativos y clases de delincuencia.
Tema 34. Drogodependencias. Conceptos de droga, consumidor, métodos de administración, adicción, dependencia, tolerancia, politoxicomanías. Clasificación de las drogas. Últimas tendencias en el consumo de drogas en nuestra sociedad.
Tema 35. El desarrollo sostenible. Concepto. Coordinación y cooperación internacional. Sociedad y desarrollo sostenible. Instrumentos de gestión ambiental.
Tema 36. Gramática de la lengua española. Morfología. Sufijos, sustantivos y pronombres. Adjetivos: sus grados y tipos. Los adverbios y sus tipos. Verbos: modos, conjugación. Preposiciones y conjunciones. Sintaxis. La oración: partes y tipos. Análisis sintáctico.
Tema 37. Ortografía de la lengua española. Reglas ortográficas. Uso de las letras o grafemas. Uso de la tilde, de los signos ortográficos y de las letras mayúsculas y minúsculas. Representación gráfica de las unidades léxicas. Ortografía de las expresiones procedentes de otras lenguas, de nombres propios y expresiones numéricas.
BLOQUE 3: MATERIAS TÉCNICO-CIENTÍFICAS
Tema 38. Fundamentos de sistemas operativos: Funciones de un sistema operativo. Tipologías: MS/DOS; UNIX; Linux; Windows; MAC OS. Sistemas operativos móviles: iOS, Android. Sistemas de almacenamiento. Sistemas de archivos.
Tema 39. Redes informáticas: Modelo OSI. Modelo TCP/IP. Dispositivos de red:Concentradores (hubs); conmutadores (switches); encaminadores (routers); cortafuegos (firewall); servidores DHCP; servidores DNS; servidores proxy. Direccionamiento IP: Clase de redes; IPv4; IPv6.
Tema 40. Inteligencia: Dato, información e inteligencia. Tipologías de Inteligencia. Ciclo de la Inteligencia. Inteligencia de Fuentes Abiertas (OSINT). Surface Web. Deep Web. Dark Web. Darknet.
Tema 41. Ciberdelincuencia y agentes de la Amenaza: Botnet; Business E–mail Compromise; Cartas nigerianas; Cryptojacking; Denegación de servicio; Ingeniería social; Inyección SQL; Malware; Pharming; Phishing; Spear phishing; Ransomware; Skimming; Spoofing; Spyware, Troyano; XSS; Zero–day. Cibercriminales. Crime as Service. Hacktivistas. Insider threat. APTs. Cyber Kill Chain.
Tema 42. Origen de las armas de fuego. Definición, clasificación, categorías y funcionamiento de las armas de fuego: especial referencia al reglamento de armas. Cartucho: Definición y componentes. Armas prohibidas. Documentación que ampara la tenencia y porte de armas. Balística forense.
Tema 43. El vehículo prioritario. Definición de vehículo prioritario. Facultades de los conductores de vehículos prioritarios. Comportamiento de los demás conductores respecto de los vehículos prioritarios. La conducción de vehículos en situación de emergencia. Utilización de las señales de emergencia.
Tema 44. La Seguridad en la Conducción de Vehículos Prioritarios. Definición de Seguridad Activa y Pasiva. Sistemas de Seguridad Activa y Pasiva en vehículos tipo turismo y motocicleta. Influencia de los Sistemas de Seguridad en los accidentes de tráfico. Repercusión de los Sistemas de Seguridad en la conducción policial y traslado de detenidos.
Tema 45. Prevención de Riesgos Laborales en Seguridad Vial. Factores del Tráfico y su influencia en la siniestralidad vial. Factor Humano, Factor Ambiental y Factor Vehículo. Riesgos Laborales en la conducción de vehículos prioritarios. Equipos de Protección Individual del conductor y pasajeros de vehículos policiales. Estrategias y mantenimiento preventivo del vehículo prioritario.
Actualmente el temario de las Oposiciones CNP consta de 45 temas que debes estudiar correctamente si quieres obtener una plaza en la OPE de Policía Nacional
CURSO PREPARACIÓN OPOSICIONES POLICÍA NACIONAL
Elige el Mejor Material didáctico con Tutores Especializados para cada materia.
Nuestros precios No tienen competencia
- 1 SOLA CUOTA DE 329 €
Te ahorras 211 € (540 €) - ¡Temario Completo al Inicio!
- 12 meses con todos los servicios
- Planificación de Estudios Personalizada
- 12 CUOTAS
- Entrega de Temario MENSUAL
FUNCIONES POLICÍA NACIONAL 2023
Como funcionario de Policía tu deber principal será velar por la seguridad de las personas. No obstante, en calidad de policía de Escala Base, las principales funciones que se te encomendará serán:
- Expedición de Documento Nacional de Identidad y de los pasaportes.
- Expedición de Documento Nacional de Identidad y de los pasaportes.
- Control de entrada y salida del territorio nacional de españoles y extranjeros.
- Vigilancia e inspección del cumplimiento de la normativa en materia del Juego.
- Investigación y persecución de los delitos relacionados con la droga.
- Colaborar y prestar auxilio a las Policías de otros países, conforme a lo establecido en los Tratados o Acuerdos Internacionales sobre las Leyes, bajo la superior dirección del Ministerio del Interior.
- Velar por la protección y seguridad de altas personalidades.
PRUEBAS DE SELECCIÓN
OPOSICIÓN POLICÍA NACIONAL 2023
¿Cuáles son las pruebas de acceso de las Policía Nacional?
PRIMERA PRUEBA:
APTITUD FÍSICA
Supone la superación por parte de los opositores de los siguientes tres ejercicios físicos:
- Recorrido en circuito.
- Fuerza del tren superior (dominadas para los aspirantes hombres y aguante en posición para las mujeres).
- Carrera de 1.000 metros.
SEGUNDA PRUEBA:
CONOCIMIENTOS
Supone la superación por parte de los opositores de los siguientes tres ejercicios físicos:
- Prueba de conocimientos: realización de un cuestionario tipo test de 100 preguntas relacionadas con el temario.
El tiempo facilitado para su realización será de 50 minutos. Cada pregunta constará de 3 posibles respetas de las que solo una será correcta.
TERCERA PRUEBA:
RECONOCIMIENTO MÉDICO, ENTREVISTA Y PSICOTECNICOS
A su vez se divide en tres partes eliminatorias:
- Reconocimiento médico. Esta prueba tiene como objetivo comprobar que el opositor no presenta ninguna de las causas de exclusión médica.
- Entrevista personal. Basada en la realización de un test de personalidad, un cuestionario de información biográfica y/o un currículum vitae por el opositor.
- Test psicotécnico. Que pretende valorar las aptitudes del aspirante para el desempeño de la función policial, mediante la ejecución de uno o varios test.
CUARTA PRUEBA:
IDIOMA
Consistirá en un ejercicio de conocimiento de los idiomas de:
- Inglés
- Francés
Habrá que elegir entre uno de ellos. Esta prueba te permitirá mejorar hasta en un punto tu nota final en la oposición. Es opcional.
EXÁMENES DE ANTERIORES CONVOCATORIAS POLICÍA NACIONAL
Si quieres saber en qué consisten los exámenes de oposiciones de policía nacional te dejamos una muestra de ejercicios de anteriores convocatorias. Recuerda que es fundamental dominar los test de oposiciones de policía nacional y nosotros te ayudaremos a ello:
SUELDO POLICÍA NACIONAL
¿Cuál es el sueldo de un funcionario de Policía de Escala Base?
El salario que podrás llegar a percibir mensualmente estará formado tanto por su sueldo base como por distintos complementos salariales que lograrán incrementarlo considerablemente. Tales como:
- Trienios: que pueden llegar a suponer un aumento salarial del 5%.
- 2 pagas y media extras al año.
- Complementos de destino.
- Ámbito territorial
- Guardias
Sumando todo lo anterior tu salario bruto mensual podría oscilar entre los 1600-1900€ mensuales.
VACACIONES POLICÍA NACIONAL
Con respecto a los días de vacaciones que te corresponderán anualmente, así como los días de libre disposición y de descanso te contamos cuál es el organigrama vacacional del que disfrutarás una vez logres tu plaza.
Tendrás 22 días hábiles por año trabajado.
- En función de la antigüedad que vayas alcanzando, podrás obtener hasta un total de 26 días hábiles de vacaciones.
- De los días que te correspondan de descanso, podrás solicitar hasta 5 de ellos de forma individual. Y el resto deberán disfrutarse de forma agrupada (preferiblemente en los meses de julio a septiembre).
- Dispondrás de 7 días de asuntos propios. Que podrás convertirse en 14 en función de tu antigüedad.