¿Cómo son las oposiciones de justicia?

¡TODO LO QUE NECESITAS SABER DE LAS OPOSICIONES DE JUSTICIA 2023!

Te lo explicamos todo de manera rápida y sencilla.

Oposiciones Justicia
Índice
contenidos del curso introductorio para opositores

CURSO GRATIS DE
INTRODUCCIÓN A LA OPOSICIÓN

Comienza Gratis tu preparación con el método de Estudios más avanzado con el que miles de opositores han logrado su meta.

¿Qué son las Oposiciones de Justicia?

Las oposiciones de Justicia son aquellos procesos selectivos destinados a conseguir una plaza como funcionario de la Administración de Justicia.

¿Qué es la Administración de Justicia?

Podemos definirla como un conjunto de órganos y personas repartidas por el territorio nacional que se encargan de ejercer la potestad jurisdiccional, esto es, la aplicación de las leyes en Juzgados y Tribunales.

¿Quiénes son los funcionarios al servicio de la la Administración de Justicia?

Son aquellos funcionarios que facilitan aporte y apoyo a Jueces y Magistrados, Secretarios Judiciales y Fiscales para que puedan desarrollar sus funciones.

El ejercicio de las funciones de los funcionarios al Servicio de la Administración de Justicia se desarrollará en las Oficinas Judiciales y Fiscalías.

FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

¿A qué puestos de Funcionarios puedo acceder con las Oposiciones de Justicia?

Podemos distinguir entre Cuerpos de Funcionarios Generales y Especiales:

– CUERPOS DE FUNCIONARIOS GENERALES:

sus funciones son esencialmente de contenido Procesal y las administrativas derivadas de las mismas. Se encuentra constituido por 3 cuerpos:​
  • el Cuerpo de Gestión Procesal.
  • el Cuerpo de Tramitación Procesal.
  • el Cuerpo de Auxilio Judicial.
– CUERPOS DE FUNCIONARIOS ESPECIALES: su labor es objeto de una profesión específica. Podemos distinguir:​
  • Cuerpos de Médicos Forenses
  • Facultativos del Instituto Nac. de Toxicología y C. Forenses
  • Técnicos Especialistas del Inst. Nac. de Toxicología y C. Forenses.
actualización

¿Qué Tiempo se tarda en Preparar las Oposiciones de Justicia?

Se estima que la preparación para los Cuerpos de Tramitación Procesal y Auxilio Judicial es de entre 6 a 12 meses. En el caso de Gestión Procesal, estaríamos entre los 12 meses y los 18 meses. Por supuesto esta estimación es general y va a depender de varias variables como pueden ser las siguientes:
  • Tiempo dedicado diariamente al estudio.
  • Calidad del estudio (concentración, ambiente adecuado, interrupciones, etc.).
  • Capacidad de memorización.
  • Idoneidad del método de estudio.
  • Calidad del material didáctico.
En nuestra academia, además de ofrecer una preparación integra de la oposición, nos adaptamos a tu ritmo de estudios. Por eso, nuestros cursos han sido diseñados para que se amolden a tus necesidades:

¿Es necesario tener Conocimientos Previos en Derecho o haber estudiado algo relacionado con la materia?

Está demostrado que los conocimientos previos de la materia no tienen una repercusión demasiado relevante en los resultados de las oposiciones de justicia. Por lo que, si estudiaste algo distinto a la materia relacionada con esta oposición, no tienes de qué preocuparte.

¿QUIERES APROBAR LAS OPOSICIONES DE JUSTICIA?

¡Prepárate con la Academia de Justicia referente a nivel Nacional!
PROMOCIÓN VÁLIDA HASTA
Horas
Minutos
Segundos

Temario en PDF y MP3

Clases en Vídeo + Clases Magistrales

Preparador para cada prueba

Miles de Preguntas Test

Multitud de Casos Prácticos

Simulacros de Examen

Actualización Continua

CURSO AUXILIO JUDICIAL

¿Qué ventajas tienen las Oposiciones de Justicia frente a otras?

Se trata de Oposiciones para las que siempre suele haber un número de plazas ofertadas muy elevado en toda España.

Este año 2022 se publicarán 2 convocatorias para cada Cuerpo de la Administración de Justicia:

1) PLAZAS ORDINARIAS DE LAS OEP 2020, 2021 Y 2022: hay 2.075 plazas ya aprobadas para Auxilio, Tramitación y Gestión Procesal, en las OEP 2020 y 2021, a las que debemos sumar las nuevas plazas que se aprueben antes de junio en la OEP 2022. Estas convocatorias saldrán a partir de septiembre de este año. 

El sistema del proceso selectivo será el de Oposición, es decir, solo se tiene en cuenta la NOTA DE TU EXAMEN para obtener la plaza de funcionario.

2) PLAZAS DE ESTABILIZACIÓN DE LAS OEP 2019 Y 2022: hay 2.500 plazas de la OEP 2019, que se sumarán a las plazas de estabilización de 2022, y se convocarán antes de que acabe este año.

El sistema del proceso selectivo será el de concursooposición, de modo que, junto con el examen (fase de oposición), tienes que superar una fase de concurso, en la que podrás aportar méritos tales como: titulaciones académicas, cursos homologados justicia, etc.

En total, las plazas por Cuerpo, de las Ofertas de Empleo Público 2019, 2020 y 2021, ascienden a 5.560:

  • Auxilio Judicial: 1.465 plazas
  • Tramitación Procesal: 2.446 plazas
  • Gestión Procesal: 1.649 plazas

En conclusión, estamos ante el mejor panorama histórico para conseguir una plaza de funcionario de justicia.

Las peculiaridades de esta oposición que hacen que sea la mejor opción frente a otras oposiciones son las siguientes:

1. Prácticamente todas las Comunidades Autónomas ofertan plazas exclusivas para su territorio, por lo que es muy factible poder conseguir plaza cerca de nuestro lugar de residencia.

2. La preparación de los Cuerpos superiores incluye los inferiores, es decir, el temario de Gestión Procesal engloba el temario de Tramitación, y éste último el de Auxilio Judicial. Por tanto, si te presentas a un cuerpo superior puedes presentarte al cuerpo inmediatamente inferior, con lo cual aumentamos enormemente las posibilidades de conseguir plaza.

3. Dispone de una Jornada laboral que permite conciliar tu vida personal y laboral 8:00 a 15:00 horas.

4. Posee unos excelentes Salarios que van desde los 1200€ – 2800€ / mes brutos.

precio

¿Qué Salarios Brutos los Funcionarios de la Administración de Justicia?

Los salarios de los funcionarios de la Administración de Justicia van a depender de varias variables como son la antigüedad en el puesto, las guardias, las pagas extra, el destino, la penosidad, la peligrosidad etc. Sin embargo, podemos establecer como término medio los siguientes sueldos brutos:
  • El cuerpo de Auxiliar Judicial está entre los 1200 a 2000 euros brutos.
  • El cuerpo de Tramitación Procesal está entre los 1700 a 2400 euros brutos.
  • El cuerpo de Gestión Procesal está entre los 1900 a 2800 euros brutos.
simulacros

¿Cuáles son los Requisitos para cada Cuerpo en las Oposiciones de Justicia?

Los requisitos para acceder al cuerpo de AUXILIO JUDICIAL son:
  • Estar en posesión del título de graduado en ESO o equivalente
  • Ser mayor de 18 años
  • Tener nacionalidad española
  • Poseer la capacidad física y psíquica funcional para el desempeño de las tareas de este Cuerpo.
  • No haber sido condenado por delito doloso a penas privativas de libertad. Tampoco puede haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el desempeño de funciones públicas.
Para acceder al cuerpo de TRAMITACIÓN PROCESAL, los requisitos serían prácticamente los mismos a excepción de la titulación en la cual se exige estar en posesión del título académico de Bachiller o equivalente. En resumen:
  • Estar en posesión del título de Bachiller o equivalente
  • Ser mayor de 18 años
  • Tener nacionalidad española
  • Tener la capacidad física y psíquica funcional para el desempeño de las tareas de este Cuerpo.
  • No haber sido condenado por delito doloso a penas privativas de libertad. Tampoco puede haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el desempeño de funciones públicas.
GESTIÓN PROCESAL: Para este cuerpo es necesario tener un grado o diplomatura como mínimo:
  • Estar en posesión del título de Grado, Diplomatura o equivalente
  • Ser mayor de 18 años
  • Tener nacionalidad española
  • Poseer la capacidad física y psíquica funcional para el desempeño de las tareas de este Cuerpo.
  • No haber sido condenado por delito doloso a penas privativas de libertad. Tampoco puede haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el desempeño de funciones públicas.

¿Cuáles son las Pruebas de Acceso de cada cuerpo en las Oposiciones de Justicia?

El acceso a Auxilio Judicial consta de dos pruebas que se realizan el mismo día:
  • Primera prueba: 100 preguntas (+ 4 preguntas de reserva) tipo test sobre el temario.
  • Segunda prueba: 50 preguntas (+ 2 preguntas de reserva) tipo test relacionadas con dos supuestos prácticos.
El acceso a Tramitación Procesal consta de dos pruebas que se realizan dos días diferentes:
  • Primer día: Primera prueba:
    • La primera parte de la prueba consiste 100 preguntas (+ 4 preguntas de reserva) tipo test sobre el temario.
    • La segunda parte consiste en 50 preguntas (+ 2 preguntas de reserva) tipo test relacionadas con un supuesto práctico.
  • Segundo día: Segunda prueba: consiste en responder 15 preguntas tipo test sobre Microsoft Word. Esta prueba solo la realizarán aquellos aspirantes que hayan superado la primera.
Por último, el acceso al cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa consta de 3 pruebas a realizar 2 días diferentes.
  • Primer día: 
    • Primera prueba: se trata de responder a 100 preguntas (+ 4 preguntas de reserva) tipo test sobre el temario.
    • Segunda prueba: se trata de contestar 50 preguntas (+ 2 preguntas de reserva) tipo test relacionadas con un supuesto práctico.
  • Segundo día: Tercera prueba: consiste responder de forma breve 10 preguntas de desarrollo sobre los temas procesales del temario.

¿Las Oposiciones de Justicia son de Acceso Libre o Concurso- Oposición?

El sistema de acceso para el Turno Libre de la Administración de Justicia puede ser por Oposición o por Concurso-oposición.

  • En cuanto al sistema de oposición, únicamente se tendrían en cuenta las pruebas de acceso realizadas y es el método que se utiliza de manera ordinaria. Sin embargo, y de manera excepcional, existe otro sistema, el concurso- oposición.
  • En el concurso oposición, además de tenerse en cuenta las pruebas de acceso realizadas, existiría una segunda fase donde se contemplan otros méritos de carácter académico y laboral.

Si quieres saber más al respecto visita el siguiente enlace.

OPOSICIONES JUSTICIA

¿Cuántos Temas tiene cada cuerpo?

  • TEMARIO AUXILIO JUDICIAL: el temario está compuesto por 26 temas.
  • TEMARIO TRAMITACIÓN: son 31 temas los que se deben estudiar.
  • TEMARIO GESTIÓN PROCESAL: es el cuerpo que más temas contiene, en total 68.
Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00