¿Qué nota necesito para conseguir plaza en Gestión Procesal?
La nota de corte es el punto de partida para saber si tienes opciones reales de aprobar. En este artículo te explicamos qué es la nota de corte, cómo se calcula, qué factores la condicionan y cuáles han sido las notas mínimas necesarias para obtener plaza en la oposición de Gestión Procesal, tanto en 2025 como en convocatorias anteriores.
Además, incluimos un resumen por comunidades autónomas con datos comparativos y consejos prácticos. Si estás pensando presentarte o quieres analizar cómo fue la competencia en años anteriores, aquí tienes toda la información útil, clara y actualizada para tomar una buena decisión.
¿Qué es la nota de corte en Gestión Procesal?
La nota de corte en Gestión Procesal es la puntuación mínima que necesita un opositor para conseguir plaza en una convocatoria concreta.
No basta con aprobar los ejercicios: solo acceden al cuerpo quienes superan esa nota, que se convierte en el filtro entre quienes obtienen plaza y quienes no.
A diferencia de lo que muchos piensan, esta nota no la fija el tribunal de forma anticipada. Se determina una vez corregidos todos los exámenes y publicado el listado de aprobados, ordenado por puntuación total. La nota de corte es, por tanto, la nota del último aspirante que obtiene plaza en su ámbito territorial.
En el caso de Gestión Procesal, al tratarse de un cuerpo del subgrupo A2, el nivel de exigencia suele ser mayor que en otros cuerpos. Además, hay varios factores que hacen que la nota de corte pueda variar de una convocatoria a otra, y te los explicamos en detalle más abajo.
En resumen:
La nota de corte es la línea que separa a quienes obtienen plaza de quienes, aunque aprueben, no alcanzan la puntuación mínima exigida para entrar en esa convocatoria y territorio.
¿Cómo se calcula la nota de corte en Gestión Procesal?
La nota de corte se fija después de corregir todos los ejercicios y depende de la puntuación del último opositor que obtiene plaza en cada ámbito territorial.
¿Cómo se obtiene la nota total de cada aspirante?
El proceso selectivo de Gestión Procesal incluye tres ejercicios diferentes, realizados en días separados:
- Cuestionario tipo test teórico (hasta 60 puntos)
- Caso práctico tipo test (hasta 15 puntos)
- Preguntas de desarrollo (hasta 25 puntos)
La suma de estos tres ejercicios da como resultado la puntuación total del opositor.
¿Y cómo se fija la nota de corte?
Una vez corregidos todos los exámenes, los aspirantes se ordenan de mayor a menor puntuación.
La nota de corte será la nota del último aspirante que consigue plaza en un ámbito concreto.
Ejemplo práctico – supongamos que:
- En el ámbito del Ministerio hay 100 plazas.
- Tras la corrección, se ordenan todos los aspirantes por nota total.
- El aspirante que ocupa el puesto 100 ha obtenido 77,50 puntos.
- Esa será la nota de corte en ese ámbito para esa convocatoria.
Este sistema asegura un reparto justo y objetivo de las plazas, basado únicamente en el rendimiento real de cada opositor.
¿Cuál será la nota de corte de Gestión Procesal 2025?
A día de hoy, la nota de corte de 2025 aún no se ha publicado, ya que el examen se celebró recientemente y todavía no se han difundido los listados definitivos de personas aprobadas con plaza.
¿Cuándo se sabrá?
En Gestión Procesal, los plazos de corrección suelen ser más largos que en otros cuerpos porque el tercer ejercicio es un desarrollo escrito, que requiere evaluación individualizada.
Según convocatorias anteriores, los listados definitivos suelen publicarse entre 8 y 10 meses después del examen, así que es probable que la nota de corte de 2025 se conozca a lo largo de 2026.
¿Se puede estimar?
Aunque no hay datos oficiales todavía, puedes hacerte una idea aproximada con los resultados de años anteriores.
Las notas de corte de Gestión Procesal han oscilado entre 74 y 85 puntos, según el ámbito territorial y el nivel de competencia.
En la siguiente sección verás una tabla comparativa con las notas de corte por comunidad autónoma.
¿Quieres enterarte en cuanto se publique la nota de corte de 2025? Apúntate a nuestra newsletter y te avisaremos antes que nadie.
Historial de notas de corte por comunidades autónomas
Si quieres saber cuántos puntos suelen necesitarse para conseguir plaza en Gestión Procesal, una de las mejores formas de orientarte es revisar las notas de corte de convocatorias anteriores en cada comunidad autónoma. Esto te permitirá detectar cuáles son los ámbitos con mayor o menor competencia, y ajustar tu estrategia en función de ello.
A continuación, te mostramos una tabla con las notas de corte de los últimos tres procesos selectivos, organizadas por ámbito territorial:
| Ámbito territorial | Nota de corte 2021 | Nota de corte 2023 | Nota de corte 2024 |
|---|---|---|---|
| Andalucía | 60% | 76,57 | 64,87 |
| Aragón | 60% | 73,3 | 65,35 |
| Asturias | 60% | 70,1 | 65,85 |
| Canarias | 60% | 71,45 | 64,7 |
| Cantabria | 60% | 71,8 | 67,25 |
| Cataluña | 60% | 67,5 | 52,75 |
| C. Valenciana | 60% | 70,51 | 65,95 |
| Galicia | 60% | 64,62 | 55,02 |
| La Rioja | 60% | 71,6 | Desiertas |
| Madrid | 60% | 61,15 | 57,95 |
| Ministerio Justicia | 60% | 73,7 | 57,10 |
| Navarra | 60% | 70,7 | Desiertas |
| País Vasco | 60% | Desiertas | Desiertas |
- En 2021, al tratarse de un proceso de concurso-oposición, la nota de corte fue fijada en el 60% de la puntuación máxima en todos los ámbitos.
- En las convocatorias de 2023 y 2024, la nota de corte volvió a establecerse según el sistema habitual: es la puntuación del último aspirante que obtiene plaza en cada ámbito, una vez corregidos todos los ejercicios.
Verás que en algunos ámbitos aparece la palabra «Desiertas». Esto significa que no se cubrieron todas las plazas ofertadas, es decir, que no hubo suficientes opositores que aprobaran todos los ejercicios con la nota mínima exigida. Cuando ocurre esto, no se genera nota de corte porque no hay competencia por la plaza: quienes superan el proceso obtienen plaza directa.
Este tipo de situaciones, aunque poco frecuentes, suelen darse en ámbitos con baja demanda o una preparación más débil por parte de los aspirantes, y pueden ser una oportunidad estratégica si estás valorando dónde presentarte.
Factores que influyen en la nota de corte en Gestión Procesal
La nota de corte no es un valor fijo: cambia en cada convocatoria y en cada ámbito territorial. Está determinada por una combinación de variables que influyen directamente en el nivel de competencia. Conocer estos factores te ayudará a entender mejor cómo se calcula la nota de corte y por qué puede variar tanto de un año a otro.
A continuación, te explicamos los principales elementos que afectan a la nota de corte en Gestión Procesal:
| Factor | Cómo influye en la nota de corte |
|---|---|
Número de plazas convocadas | A menor número de plazas, mayor competencia y más alta suele ser la nota de corte. |
Ratio de aspirantes por plaza | Cuanto mayor sea el número de aspirantes por cada plaza, más alta tiende a ser la nota mínima para obtenerla. |
Nivel medio de preparación | Si la mayoría de opositores va bien preparada, las puntuaciones son más altas y el corte sube. |
Dificultad del examen | Si el examen resulta especialmente difícil, las notas suelen bajar, lo que puede reducir la nota de corte. |
Ámbito territorial | Algunos ámbitos tienen más demanda y competencia (como Madrid o Ministerio), lo que eleva la nota de corte. |
En conclusión: no puedes controlar todos estos factores, pero sí puedes mejorar tu preparación cada día. En lugar de obsesionarte con la nota de corte, céntrate en dar tu mejor versión y alcanzar una puntuación sólida y constante. La plaza llega cuando tú estás listo.
¿Crees que tu nota de Gestión no superará el corte?
Aún no se han publicado las notas de corte, pero si tienes la sensación de que tu resultado no será suficiente, ahora es el momento de actuar.
En nuestro Curso de Gestión Procesal te damos todo lo que necesitas para que el próximo examen sea el definitivo: material actualizado, simulacros exigentes y un equipo que te acompaña hasta la plaza.
Como has visto, la nota de corte en Gestión Procesal puede variar en cada convocatoria y en cada comunidad autónoma. Factores como el número de plazas, el nivel medio de preparación o la dificultad del examen influyen directamente en el resultado final. Aunque todavía no se ha publicado la nota de corte del proceso celebrado en 2025, este es un momento perfecto para revisar tu rendimiento, identificar en qué puedes mejorar y planificar tu próximo paso con estrategia.
Y recuerda: si no has conseguido tu plaza esta vez, no estás empezando de cero. Estás empezando desde la experiencia. En Academia ADJ te acompañamos para que todo lo que has aprendido te impulse aún más cerca de tu objetivo. Porque la constancia y el enfoque marcan la diferencia.
Preguntas Frecuentes sobre la Nota de corte en Gestión Procesal
¿La nota de corte es igual en todas las comunidades autónomas?
No. Cada comunidad o ámbito territorial establece su propia nota de corte, ya que esta depende del número de plazas ofertadas, la cantidad de aspirantes y el nivel de puntuación alcanzado en ese territorio. Por eso, puede haber diferencias notables entre un ámbito y otro en cada convocatoria.
¿La nota de corte se conoce al mismo tiempo que los resultados?
No exactamente. Primero se publica el listado final de aprobados con plaza, y es a partir de ese listado cuando se puede determinar la nota de corte: corresponde a la puntuación del último aspirante que obtiene plaza en cada territorio.
¿Qué ocurre si no llego a la nota de corte?
Si tu puntuación queda por debajo de la nota de corte, no obtendrás plaza en esta convocatoria. Pero eso no significa que te quedes sin opciones.
Puedes tener la oportunidad de entrar en las bolsas de interinos de Justicia, siempre que cumplas los requisitos establecidos. De hecho, muchos aspirantes comienzan su camino en la Administración de Justicia como interinos tras presentarse a la oposición.
¿Cuándo se conocerá la nota de corte de 2025?
La nota de corte del examen celebrado en 2025 se sabrá cuando se publique el listado definitivo de personas aprobadas con plaza. Ese documento refleja las puntuaciones finales y permite identificar cuál ha sido la nota mínima para conseguir plaza en cada ámbito.
Si estás suscrito a nuestra newsletter, te avisaremos en cuanto haya novedades oficiales.
¿Se puede prever la nota de corte antes de que se publique oficialmente?
Es posible hacer una estimación orientativa tomando como referencia el número de plazas disponibles y las notas de corte de convocatorias anteriores. Sin embargo, la única nota válida es la que se conoce cuando se publican los resultados definitivos del proceso selectivo.
Conoce toda la información sobre las Notas de Corte...