Si estás pensando en presentarte a las Oposiciones a Auxiliar Administrativo del Estado, es normal que te preguntes cuántas plazas hay disponibles, si ya ha salido la convocatoria o si aún estás a tiempo de prepararte para conseguir una.
En este artículo te contamos cuántas plazas se están ofertando para este cuerpo, cómo ha evolucionado la oferta en los últimos años y qué puedes hacer para aumentar tus posibilidades de conseguir una plaza.
¿Cuántas plazas de Auxiliar Administrativo del Estado se esperan en 2025?
Según el borrador de la OEP 2025 filtrado por los sindicatos, el número de plazas previsto para el Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado será de 1.450 plazas, de las cuales:
- 1.334 plazas son de turno libre
- 116 plazas están reservadas para personas con discapacidad
Aunque la cifra definitiva no se sabrá hasta la publicación oficial en el BOE, todo apunta a que se mantendrá en esta línea. De hecho, igualaría la oferta récord de 2024, consolidando este cuerpo como una de las opciones más estables y accesibles para conseguir un empleo público.
Año | Plazas totales | Turno libre | Discapacidad |
---|---|---|---|
2023 | 1150 | 1043 | 107 |
2024 | 1450 | 1334 | 116 |
2025 (previsión) | 1450 | 1334 | 116 |
De 2023 a 2024, el número de plazas para Auxiliar del Estado creció en 300 oportunidades más. Y todo apunta a que esa cifra récord se mantendrá en 2025.
¿Lo mejor? Que esta tendencia podría continuar. La Administración General del Estado tiene una plantilla muy envejecida y necesita un relevo generacional urgente. Eso significa que las plazas seguirán saliendo… y estar preparado a tiempo puede marcar la diferencia.
¿Cuándo se publican las plazas de Auxiliar Administrativo del Estado 2025?
Si has oído que van a salir plazas para Auxiliar Administrativo del Estado y lo primero que has pensado es “¿dónde me apunto?”, respira un momento.
Cuando se habla de plazas, normalmente se está hablando de la Oferta de Empleo Público (OEP).
Y la OEP no es la convocatoria.
La OEP no abre ningún plazo de inscripción.
Es solo el anuncio oficial del número de plazas que el Gobierno tiene previsto convocar ese año.
La convocatoria llegará después. Ese es el momento en el que se abren los plazos para inscribirse y se detallan los requisitos, el temario, las fechas de examen, etc.
Desde hace unos años, el Gobierno se ha comprometido a que las convocatorias se publiquen en el mismo año en que se aprueba la OEP, así que si se cumple el calendario previsto, la convocatoria de Auxiliar del Estado podría salir antes de septiembre.
Puedes seguir aquí toda la información actualizada:
¿Dónde se trabaja si consigues plaza en Auxiliar Administrativo del Estado?
Al tratarse de una oposición de ámbito estatal, las plazas se reparten por toda España: puedes acabar destinado en cualquier ministerio, organismo o delegación de la Administración General del Estado, en cualquier provincia.
Importante: no eliges el destino al inscribirte. Primero haces el examen y, si consigues plaza, podrás ordenar tus preferencias en función de las vacantes disponibles ese año.
Si quieres ver qué destinos han sido los más habituales en convocatorias anteriores, te lo contamos aquí: Destinos más comunes de Auxiliar Administrativo del Estado.
Por qué ahora es el momento perfecto para preparar Auxiliar Administrativo del Estado
Estamos en un momento histórico para opositar a la Administración General del Estado. Nunca antes se habían ofertado tantas plazas seguidas para el cuerpo de Auxiliar Administrativo. Y todo apunta a que esta tendencia continuará en los próximos años, por el enorme número de funcionarios que se jubilarán en la próxima década.
Eso significa dos cosas muy buenas para ti:
- Tienes más probabilidades de conseguir plaza ahora que en casi cualquier otro momento anterior.
- Y si no lo logras a la primera, tendrás nuevas oportunidades a corto plazo, sin tener que empezar de cero.
Además, el examen de Auxiliar Administrativo del Estado se ha ido simplificando con los años. Actualmente es:
- Un único ejercicio
- En un solo día
- Y todo en formato tipo test
Pero, ojo: la mayoría de opositores empiezan a estudiar cuando se publica la convocatoria, y eso les deja muy poco margen.
Los que empiezan antes, cuando salen las plazas o incluso antes de eso, llegan con meses de ventaja y muchas más posibilidades de aprobar.
¿Cómo prepararte para las próximas plazas de Auxiliar del Estado?
Lo más importante: no esperes a que salga la convocatoria para empezar a estudiar.
Una oposición no se prepara en cuatro días. Necesita tiempo, constancia y estrategia.
No se trata de pasarte horas delante del temario sin rumbo, sino de estudiar con cabeza, sabiendo a qué te enfrentas y cómo avanzar paso a paso hacia tu objetivo.
Nuestro consejo: anticípate. Cuanto antes empieces, más preparado llegarás al examen.
Y si quieres ir bien acompañado en este camino, con materiales actualizados, clases claras y un plan que se adapta a tu ritmo, echa un vistazo a todo lo que incluye nuestro curso: