¿En qué consiste la inscripción a las oposiciones de tramitación procesal?
La inscripción a las Oposiciones de Tramitación Procesal es un paso fundamental en el camino hacia la consecución de una plaza en este cuerpo de funcionarios. Es fundamental que entiendas la importancia de llevar a cabo una correcta inscripción, ya que es lo que te permitirá optar a una plaza de tramitador procesal.
En este artículo encontrarás todos los detalles como fechas, requisitos, plazos, temario a estudiar y el procedimiento para la inscripción a tramitación procesal.
¿Cuándo podré inscribirme en la convocatoria de Tramitación Procesal?
La última convocatoria de este cuerpo se publicó el 19 de diciembre de 2024, y el plazo para inscribirse finalizó el 21 de enero de 2025.
Si no llegaste a tiempo para esta última convocatoria y quieres presentarte a la próxima, debes saber que, según el borrador de la OEP 2025, se ofertarán un total de 855 plazas. En cuanto a la fecha de publicación de la convocatoria, aún se desconoce, pero se estima que podría tener lugar a finales de este año 2025.
En este enlace podrás leer la última hora sobre las Convocatorias de Tramitación Procesal en curso y las que se vienen:
Cómo realizar la inscripción a Tramitación Procesal
Si dudas sobre los pasos a seguir para rellenar tu instancia, en Administraciondejusticia.com te ayudamos, ya que es parte de los servicios que ofrecemos a nuestra comunidad de opositores.
A continuación te mostramos los puntos claves para que puedas cumplimentar tu inscripción de forma rápida y sencilla:
- Accede al enlace telemático a través de la sede electrónica de la Administración Pública.
- Elige el enlace correspondiente a la convocatoria de Tramitación Procesal e identifícate a través de uno de los medios de certificación que se ofrecen.
- Rellena la solicitud incluyendo los datos personales, de formación y la sede en la que quieres realizar la prueba, que dependerá del ámbito territorial al que quieras optar.
- De forma paralela tendrás que abonar las tasas de examen, salvo que indiques que estás exento.
- Por último, firma digitalmente la instancia para que conste como enviada. Asegúrate de que recibes el justificante de presentación y descárgalo para tenerlo a mano de cara a cualquier posible incidencia.
Si sigues estos 5 pasos lograrás presentar tu instancia con éxito. Así que mientras se publican los listados provisionales de admitidos y excluidos, lo ideal es aprovechar e ir avanzando con el estudio.
Como ves, la instancia de tramitación procesal es un procedimiento clave que requiere atención a los detalles y cumplimiento estricto de los requisitos establecidos en la convocatoria oficial. Con una preparación adecuada y una inscripción realizada de manera correcta, estarás un paso más cerca de alcanzar tu objetivo de acceder a una plaza de tramitador procesal.