¿Cuáles son los Requisitos de Auxilio Judicial?
Si has decidido prepararte para el Cuerpo de Auxilio Judicial, te recomendamos que eches un vistazo a la información que te facilitamos a continuación sobre los requisitos que deberás cumplir para acceder a las pruebas preparatorias:
Oposiciones Auxilio Judicial Requisitos:
- Deberás ser mayor de edad. Es decir, haber cumplido los 18 años (y no superar la edad de jubilación), antes de que finalice el plazo de inscripción de la convocatoria a la que optes.
- Solo aquellos que cuenten con la nacionalidad española pueden optar a este Cuerpo y al resto de Cuerpos de la Administración de Justicia, en general. Este requisito responde a lo recogido en el Estatuto Básico del Empleado Público, que indica que sólo los nacionalizados españoles podrán participar en funciones que impliquen: la salvaguardia de los intereses del Estado o de las Administraciones Públicas.
- También será fundamental que no hayas sido condenado a penas privativas de libertad y que nunca antes hayas sido separado del servicio de cualquier Administración pública. Con esto nos referimos a que no hayas ejercido como funcionario en una etapa anterior y hayas sido cesado de tus funciones.
- Tampoco será posible optar a una plaza en este Cuerpo si estás inhabilitado para el desempeño de empleos o cargos públicos.
Será necesario que estés capacitado, funcionalmente para el correcto desempeño de las funciones que requiere el puesto al que optas.
- Por último, para acceder al Cuerpo de Auxilio Judicial deberás estar en posesión del título de Graduado en ESO o equivalente. En caso de que hayas cursado esta titulación en el extranjero, será necesario que solicites la homologación de esta.
Preguntas Frecuentes sobre los Requisitos de Auxilio Judicial
A menudo, tras revisar los requisitos necesarios para optar a una plaza de Auxiliar Judicial, contactáis con nosotros para realizarnos determinadas preguntas frecuentes. Por ello, a continuación, queremos aclararos algunas de las consultas que más se repiten, con objeto de ayudaros a esclarecer cualquier duda que os surja y que podáis tener claro todo lo que atañe a los requisitos fundamentales que deberéis cumplir para opositar a una plaza de este cuerpo.
¿Hasta qué edad puedo presentarme a una plaza de Auxiliar con garantías de lograr convertirme en funcionario?
En Administraciondejusticia.com ofrecemos siempre dos respuestas a esta duda. La primera, atendiendo a lo establecido en las bases de la convocatoria, es que la edad tope para aspirar a esta plaza es la de jubilación.
Asimismo, nos gusta informar a nuestros aspirantes que, salvo que se rebase dicha edad, no existe impedimento alguno para lograr una plaza, aunque se cuente con una edad avanzada de más de 55 años, siempre que exista motivación y compromiso por parte del alumno.
¿Sólo se acepta la nacionalidad española? ¿Valdría ser nacional de la UE?
Al contrario de lo que ocurre con los cuerpos de otras administraciones públicas, en el caso de la Administración de Justicia, será indispensable que cuentes con la nacionalidad española. Esto se debe a que los puestos de trabajo que se desempeñan tanto como Auxiliar como en los cuerpos de Tramitación y Gestión Procesal implican, directa o indirectamente, una participación en el ejercicio del poder público o en la salvaguardia de los intereses generales del Estado y de las Administraciones Públicas. Y dicha función requiere que el personal sea español.
¿Si el título que tengo lo obtuve en el extranjero cómo puedo proceder a su convalidación y sólo podré presentarme cuando me la concedan?
Cada vez es más frecuente encontrarnos con aspirantes que han cursado sus estudios en países distintos al español. En estos casos, lo fundamental es homologar dicho título lo antes posible para que sea aceptado a la hora de presentarnos al cuerpo en cuestión. La obtención de dicho título, que suele demorarse durante varios meses, debe realizarse a través del Ministerio de Educación, Política Social y Deporte.
En relación con lo anterior, con objeto de hacer posible la inscripción condicional de los solicitantes dentro de los plazos legalmente establecidos, bien en centros docentes, bien en exámenes oficiales cabe la posibilidad de solicitar un volante acreditativo de que la solicitud ha sido presentada y, dentro del plazo de vigencia del mismo, permitirá la mencionada inscripción en los mismos términos que si la homologación o convalidación hubiera sido concedida, aunque con carácter condicional y por el plazo en él fijado.
Por ello, siempre os recomendamos que os aseguréis de que podréis presentar dicho justificante a la hora de solicitar vuestra homologación para que no tengáis problemas a este respecto.
¿Si estoy en proceso de obtener alguno de los requisitos podría optar a la plaza inscribiéndome y facilitándolo a posteriori?
Es importante que tengas en cuenta que todos los requisitos anteriormente descritos puedas demostrarlos con los correspondientes documentos antes de que finalice el plazo de convocatoria al que quieras optar, ya que, en caso contrario tu inscripción podría resultar excluida.