¿Cuáles son las Funciones del cuerpo de Auxilio Judicial?
Si te estás planteando preparar las oposiciones del Cuerpo de Auxilio Judicial, pero no tienes claro qué funciones son las que realiza un funcionario de esta categoría te lo explicamos a continuación.
Antes nos gustaría aclararte qué tipo de cargo ostentarás logrando una plaza de estas características.
Una vez seas nombrado funcionario de carrera de la administración de Justicia y se te asigne tu plaza, pasarás a convertirte en un agente de la autoridad. Esta figura puede estar representada por miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, pero también por funcionarios de justicia, tal y como sería tu caso. Su cometido radica en llevar a cabo las indicaciones y mandatos de la autoridad competente al servicio de la cual desarrollan sus funciones.
Centrándonos en el caso concreto de agentes de la autoridad desempeñados por funcionarios del Cuerpo de Auxilio Judicial, las principales funciones que deberá desempeñar en su día a día serán las siguientes:
Tareas que desempeña un Auxiliar Judicial
- Comunicar y ejecutar actos judiciales, implica poner en conocimiento a las partes implicadas en algún tipo de proceso judicial que deben participar en él. Las comunicaciones suelen realizarse mediante notificaciones, citaciones o emplazamientos.
- Archivo de autos y expedientes judiciales.
- Como agentes de la autoridad, actuarán en la ejecución de embargos, bajo la cobertura que les atribuyan las leyes.
- Supervisar el buen funcionamiento de los medios técnicos del proceso judicial, como puede ser velar por las condiciones de uso de las Salas de Vistas y el mantenimiento del orden en las mismas.
- Actuar como Policía Judicial, tarea que implica dar auxilio a juzgados y tribunales en materia de investigación de delitos.
- Otras funciones propias de este Cuerpo son las de ejecución de embargos y lanzamientos y velar por las condiciones de uso y el orden de las Salas de Vistas.
Cómo es el día a día de un Auxiliar Judicial?
Serán múltiples y variadas las funciones a las que tendrás que enfrentarte en tu día a día cuando te conviertas en Auxiliar. Y, aunque este tipo de tareas podrán variar ligeramente en cuanto a la organización y reparto en función de juzgado y ciudad donde se ubique tu plaza, lo normal es que tengas que atender consultas telefónicas y derivarlas a según que compañeros en base a lo que demande la persona que contacta.
Registrar, sellar y archivar documentos serán algunas de las tareas más comunes, pero no las únicas. Ya que también deberás realizar notificaciones en domicilios particulares, para ello tendrás que desplazarte y dedicar el tiempo que sea necesario dentro de tu jornada laboral.
En los juicios tendrás que encargarte de llamar a la gente que ha sido previamente citada y que aguarda en la puerta. Deberás verificar su DNI y darle paso para que acceda a la sala. Además, tendrás que realizar el estadillo de todos los juicios que se celebren a lo largo del día y asegurarte de que el acta quede firmada por el responsable al acabar la jornada.
Un Auxiliar Judicial también podrá realizar guardias. Éstas, una vez más, dependerá del juzgado en el que cumplas tus funciones, pero ten en cuenta que te permitirán incrementar la nómina a final de mes, ya que se trata de horas que de trabajo que realizarás al margen de tu horario laboral diario.
Además, recuerda que, siempre que cuentes con la titulación requerida, tras dos años de prestación de servicio en tu puesto inicial podrás optar mediante promoción interna al cuerpo de Tramitador procesal logrando así un puesto de mayor responsabilidad y un incremento del salario mensual.
Visita el siguiente enlace si quieres conocer más sobre las Oposiciones Auxilio Judicial.