Noticias Oposiciones

Teletrabajo en funcionarios públicos: normativa, límites y oportunidades reales

teletrabajo funcionarios
Índice
maría bocio rocío esteban directos oposiciones 2025 2026

Directo: Las mejores oposiciones 2025/2026

Te contamos cuáles son las oposiciones con más plazas y mejores condiciones en Justicia, AGE y Hacienda.
Elige bien ahora y gana ventaja para conseguir tu plaza en 2026.

Miércoles 10/09, 13:00 horas

¿Es posible teletrabajar como funcionario en España?

Si estás pensando en opositar y te preguntas si es compatible con trabajar desde casa… ¡buena pregunta! La realidad es que el teletrabajo en la Administración Pública ha avanzado mucho en los últimos años, pero no todos los puestos lo permiten.

Depende del cuerpo, del tipo de tareas que se realizan y, en algunos casos, incluso de la comunidad autónoma donde se trabaje. Lo que sí está claro es que cada vez hay más plazas públicas que permiten cierta flexibilidad para trabajar en remoto, sobre todo en perfiles administrativos o de gestión.

En este post te explicamos qué dice la normativa, qué puestos permiten teletrabajo y cómo se está aplicando en la práctica en cuerpos como Justicia, Hacienda o la Administración General del Estado.

¿Qué puestos de funcionario pueden teletrabajar?

No todos los funcionarios pueden trabajar desde casa, y eso tiene lógica: el teletrabajo solo es viable cuando las tareas del puesto pueden hacerse sin presencia física. La normativa lo deja claro: se aplicará únicamente si no se compromete la atención al ciudadano ni el funcionamiento del servicio público.

Aquí te dejamos un resumen de los perfiles más comunes y su compatibilidad con el teletrabajo:

Puesto¿Puede teletrabajar?Motivo
Auxiliar Administrativo del EstadoTareas internas; tramitación documental; sin atención constante al público
Administrativo del EstadoGestión de expedientes; soporte en unidades internas
Gestión de la Administración Civil del EstadoCoordinación administrativa y análisis de datos
Agente de Hacienda PúblicaGestión tributaria; comprobaciones y trámites telemáticos
Tramitación Procesal (Justicia)ParcialRedacción de escritos y gestiones electrónicas; requiere rotación
Gestión Procesal (Justicia)ParcialAnálisis de procedimientos; trabajo mixto con parte presencial
Auxilio JudicialNoFunciones presenciales en sala; notificaciones; apoyo en juicios
Policía Nacional o Guardia CivilNoTrabajo operativo con presencia en calle o instalaciones
Sanitarios (médicos y enfermeros)NoAtención directa a pacientes en centros de salud u hospitales
Personal de Registro y Atención al públicoNo o limitadoDependencia directa del contacto presencial con ciudadanos

Como ves, los perfiles de oficina y tramitación interna son los que más posibilidades tienen de teletrabajar. En cambio, los puestos de atención directa, operativos o vinculados a servicios esenciales (como seguridad, justicia presencial o sanidad) siguen requiriendo presencialidad casi total.

Este análisis es clave si estás eligiendo una oposición pensando también en la posibilidad de conciliar mejor tu vida personal y laboral. Y desde Academia ADJ podemos ayudarte a elegir el camino más compatible contigo.

Teletrabajo por cuerpos: lo que debes saber si vas a opositar

Si estás valorando presentarte a una oposición y te atrae la idea de trabajar algunos días desde casa, es fundamental saber qué posibilidades reales de teletrabajo ofrece cada cuerpo. Porque no todos los puestos permiten lo mismo, y las condiciones pueden cambiar bastante entre sectores como Justicia, la Administración General del Estado o Hacienda.

A continuación, te explicamos cómo está funcionando el teletrabajo en cada uno de estos ámbitos, con el testimonio de nuestros profesores funcionarios, que lo viven día a día.

Teletrabajo en la Administración de Justicia

Desde 2024, el teletrabajo en Justicia cuenta con una base legal clara gracias a la Ley de Eficiencia Organizativa. Sin embargo, su aplicación depende de cada Comunidad Autónoma, lo que ha generado diferencias importantes:

  • Tramitación Procesal y Gestión Procesal: Son los cuerpos con más opciones. Si sus tareas son mayoritariamente digitales (redacción de escritos, gestión de expedientes electrónicos), pueden teletrabajar hasta 1 o 2 días por semana, según el territorio.
  • Auxilio Judicial: Tiene funciones principalmente presenciales (diligencias, juicios, atención directa), por lo que el teletrabajo es muy limitado y puntual.

En Madrid nos permiten teletrabajar un día a la semana. En mi caso, como gestora procesal, aprovecho ese día para sacar adelante escritos o preparar resoluciones sin interrupciones. Ayuda mucho a conciliar.

Teletrabajo en la Administración General del Estado (AGE)

La AGE ofrece uno de los marcos más definidos y prometedores en cuanto a teletrabajo, sobre todo en cuerpos administrativos. Aunque la normativa definitiva aún está pendiente de aprobación, a día de hoy la regla general es la de 1 día de teletrabajo por semana, salvo situaciones justificadas.

Esto afecta a oposiciones como:

Los puestos de oficina interna, gestión documental o soporte administrativo son los más «teletrabajables». En cambio, quienes trabajan en ventanilla o atención al público presencial tendrán más restricciones.

En mi oficina del SEPE en Girona ya estamos teletrabajando dos días por semana, aunque oficialmente solo nos permiten uno. Lo hacemos por turnos y con objetivos claros. Para mí es fundamental: mi pareja sigue viviendo en Ávila y esos días de teletrabajo me permiten volver a casa y mantener nuestra vida juntos.”

Teletrabajo en la Agencia Tributaria

Aunque forma parte de la AGE, la Agencia Tributaria (AEAT) tiene cierta autonomía, y ya ha avanzado bastante en la implantación del teletrabajo:

  • En muchas delegaciones, los funcionarios ya están teletrabajando 2 días a la semana (normalmente martes y jueves).
  • Se negocia una regulación propia que permita 3 días semanales de forma general, más modalidades especiales por salud o conciliación.

Los Agentes de Hacienda Pública realizan tareas que en gran parte pueden hacerse en remoto: comprobaciones tributarias, gestión de expedientes, atención telefónica o tramitación digital. Eso sí, siempre habrá días presenciales para funciones como atención al público, inspecciones o comparecencias.

Trabajo en la AEAT de Barcelona, donde el teletrabajo lleva tiempo funcionando bien. Dos días a la semana los paso trabajando desde casa, y lo agradezco muchísimo: me permite evitar los desplazamientos en hora punta y aprovechar mejor el tiempo para mis aficiones. Es una mejora real en calidad de vida.

¿Qué dice la normativa sobre el teletrabajo en los funcionarios?

El teletrabajo en la Administración Pública no es algo improvisado ni puntual: está regulado por varias normas que definen quién puede teletrabajar, en qué condiciones y con qué garantías. Estas son las tres normas clave:

Este artículo, incorporado tras la pandemia, es la base legal que reconoce el teletrabajo como forma de prestación de servicios en la Administración. Establece que:

  • El teletrabajo debe ser voluntario, reversible y autorizado por la Administración.
  • Solo es posible cuando las funciones del puesto lo permiten.
  • Debe garantizarse el mismo nivel de servicio que en la modalidad presencial.

Es decir, no se trata de un derecho automático, sino de una opción sujeta a criterios de compatibilidad.

Aunque está pensada principalmente para el sector privado, también sienta las bases comunes del teletrabajo en el ámbito público. Define aspectos como:

  • El carácter voluntario del trabajo a distancia.
  • El derecho a la desconexión digital.
  • La obligación del empleador (en este caso, la Administración) de proporcionar medios técnicos y garantizar la protección de datos.

Esta ley refuerza la idea de que teletrabajar no debe implicar ninguna pérdida de derechos para el empleado público.

Es el documento que concreta cómo debe aplicarse el teletrabajo en la práctica dentro de la Administración General del Estado. Fue fruto de un acuerdo entre Gobierno y sindicatos, y recoge puntos clave como:

  • Posibilidad de teletrabajar hasta 3 días a la semana (60% de la jornada).
  • Hasta el 90% en casos especiales como zonas despobladas o situaciones personales justificadas.
  • Igualdad de condiciones laborales entre personal presencial y remoto.

Aunque todavía está pendiente el desarrollo reglamentario definitivo, muchas administraciones ya aplican estas medidas de forma parcial.

¿Y ahora qué? Elige el cuerpo que encaja contigo (y con tu vida)

Saber en qué cuerpos se puede teletrabajar es solo una parte del puzzle. Si estás pensando en opositar, hay muchas otras variables que deberías tener en cuenta antes de elegir el camino:

  • ¿Cuánto tiempo tienes disponible para estudiar?
  • ¿Cuál es tu formación previa?
  • ¿Qué tipo de trabajo te gustaría desempeñar cada día?
  • ¿Dónde te gustaría trabajar o vivir?
  • ¿Necesitas una oposición que saque plazas a menudo, o puedes esperar?

En Academia ADJ te ayudamos a tomar esa decisión con cabeza y con corazón. Porque no se trata solo de aprobar una oposición, sino de construir una vida laboral que se adapte a ti, a tus ritmos y a tus prioridades. Si para ti el teletrabajo es una condición importante, te orientamos hacia los cuerpos en los que realmente es viable, según la normativa y la realidad actual.

Nuestros tutores son funcionarios en activo que han pasado por lo mismo que tú estás viviendo ahora, y están aquí para ayudarte a encontrar el mejor encaje. Porque elegir bien desde el principio es clave para no abandonar y llegar a la meta.

¿Tienes dudas sobre qué cuerpo opositar? Escríbenos y lo vemos juntos. Te acompañamos desde el primer paso.

Preguntas frecuentes sobre el teletrabajo de los funcionarios

Depende del cuerpo al que pertenezca y del puesto que ocupe.

En general, la normativa prevé hasta 3 días semanales de teletrabajo (el 60% de la jornada), pero en muchos casos aún se aplica el límite provisional de 1 día a la semana, especialmente en la Administración General del Estado. En sectores como Hacienda o Justicia, algunas comunidades ya permiten 2 días o están desarrollando su propia regulación.

El teletrabajo en la Administración es siempre voluntario, reversible y sujeto a autorización. Es decir, nunca te obligarán a teletrabajar si no quieres, y tampoco puedes hacerlo sin el visto bueno del organismo correspondiente.

Sí, especialmente en cuerpos como Justicia, donde el Estado fija el marco legal pero cada Comunidad Autónoma puede regular los detalles (días, requisitos, turnos…). Esto hace que en algunas regiones se permita más teletrabajo que en otras.

Las más compatibles son las que implican tareas administrativas, técnicas o de gestión interna, como:

  • Administrativo del Estado
  • Agente de Hacienda Pública
  • Gestión Procesal (en algunos casos)

En cambio, puestos que requieren atención al público, presencia física o trabajo en campo suelen estar excluidos.

¿QUIERES SER FUNCIONARIO?

¡Prepárate con la Academia de Oposiciones Online referente a nivel nacional!

Inscríbete ahora y disfruta de un acompañamiento integral con el que aumentarás las probabilidades de conseguir un puesto de trabajo en la Administración Pública

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00

Oposiciones

Déjanos tus datos y te ayudaremos escoger la oposición más adecuada para ti. 

Guía Oposiciones 2025 

Directos Academia ADJ

GUÍA PARA OPOSITAR EN 2025

guía oposiciones 2025