¿Estás preparando oposiciones y te preguntas si merece la pena el esfuerzo? Conocer el sueldo real de los funcionarios en 2025 te dará la respuesta. En este artículo te explicamos de forma clara y actualizada cuánto cobra un funcionario en España según su grupo (A1, A2, C1, C2), cómo se estructura la nómina, qué complementos se aplican y qué impacto tienen las últimas subidas salariales concedidas a los empleados públicos.
¿Cuánto cobra un funcionario en España en 2025 según su grupo?
El sueldo base de un funcionario en España depende del grupo al que pertenezca (A1, A2, B, C1, C2), que a su vez se define según el nivel de estudios exigido para acceder a la plaza. A esto se suman complementos, trienios y otras retribuciones específicas según el puesto y el destino.
Con la reciente subida de sueldo de los funcionarios aprobada en julio de 2025, estos son los sueldos base anuales aproximados actualizados:
Grupo | Sueldo base anual 2025 | Requisitos académicos |
---|---|---|
A1 | 17.734,70 € | Licenciatura / Grado + máster |
A2 | 15.595€ | Diplomatura / Grado |
B | 13.770€ | Técnico Superior (FP) |
C1 | 11.944€ | Bachillerato / FP Medio |
C2 | 10.124.09€ | ESO |
Estos importes pueden variar ligeramente según destino, antigüedad y complementos específicos del puesto.
Además del sueldo base, los funcionarios perciben:
- Trienios: aumento automático cada 3 años trabajados.
- Complemento específico: según el puesto concreto que desempeñan.
- Complemento de destino: depende del nivel del puesto.
- Otros incentivos: productividad, guardias, turnicidad, etc.
Salario de los funcionarios del Grupo A
El Grupo A está formado por los cuerpos con mayor nivel de responsabilidad dentro de la Administración pública española. Para acceder a ellos es necesario tener un título universitario, aunque el grado de exigencia varía entre A1 y A2. Estos funcionarios desempeñan funciones técnicas, directivas o de inspección, y cuentan con retribuciones más elevadas que otros grupos.
Funcionarios del Subgrupo A1: suelen ocupar puestos de dirección, asesoramiento o inspección en cuerpos como la Judicatura, Hacienda o el cuerpo superior de la AGE. En 2025, con la subida salarial consolidada, su sueldo base mensual ronda los 1.333 €, lo que equivale a unos 17.734,70 € anuales, sin contar trienios ni complementos. Consulta aquí cuáles son las
Oposiciones A1 mejor pagadas.Funcionarios del Subgrupo A2: incluye cuerpos técnicos intermedios que requieren como mínimo un grado universitario o diplomatura. Suelen desempeñar tareas técnicas, administrativas y de gestión. En 2025, el sueldo base mensual está en torno a los 1.152,97 €, es decir, unos 15.595 € brutos anuales. Descubre aquí cuáles son las Oposiciones A2 mejor pagadas y sus salidas profesionales.
Salario Funcionarios A1 | Importe |
---|---|
Sueldo base mensual | 1.463 € |
Sueldo base anual | 17.560 € |
Salario Funcionarios A2 | Importe |
---|---|
Sueldo base mensual | 1.286 € |
Sueldo base anual | 15.442 € |
Información detallada sobre el salario de los funcionarios tipo A:
Sueldo de los funcionarios del Grupo C en 2025
El Grupo C engloba los cuerpos administrativos y auxiliares de la Administración, y es uno de los más populares entre los opositores por sus requisitos más accesibles y convocatorias frecuentes. Para acceder al C1 se necesita al menos el título de Bachillerato o FP de Grado Medio, y para el C2, el título de la ESO.
A pesar de que sus retribuciones son inferiores a las del Grupo A, los funcionarios del Grupo C disfrutan de una alta estabilidad laboral, buenas condiciones y opciones de promoción interna.
Funcionarios del Subgrupo C1: desempeñan funciones administrativas, de tramitación y gestión de documentos. Entre ellos se incluyen auxiliares administrativos del Estado, tramitadores procesales o administrativos de la Junta de Andalucía. En 2025, el sueldo base mensual es de unos 865,68 €, lo que supone un total de 11.944 € anuales, sin contar con trienios ni complementos. Si quieres saber cuáles son las oposiciones C1 mejor pagadas, consulta nuestra guía.
Subgrupo C2: realizan funciones básicas de apoyo, atención al público y gestión de tareas rutinarias. Aquí se incluyen cuerpos como auxilio judicial, auxiliares de servicios generales o auxiliares administrativos locales. El sueldo base mensual en 2025 ronda los 720,49 €, lo que equivale a 10.124,09 € brutos anuales, más complementos según destino y antigüedad. Consulta aquí cuáles son las oposiciones C2 mejor pagadas y qué salidas laborales ofrecen en 2025.
Salario Funcionarios C1 | Importe |
---|---|
Sueldo base mensual | 985 € |
Sueldo base anual | 11.827 € |
Salario Funcionarios C2 | Importe |
---|---|
Sueldo base mensual | 835 € |
Sueldo base anual | 10.025 € |
Información detallada sobre el salario de los funcionarios tipo C:
Evolución del salario de los funcionarios en España (2022–2025)
Los sueldos de los funcionarios han crecido de forma sostenida desde 2022, tras años de congelación salarial. En este periodo, se han aplicado las siguientes subidas:
- 2022: + 3,5 %
- 2023: + 3,5 %
- 2024: + 2 % fijo + 0,5 % que estaba condicionado a la inflación
- 2025: sin subida nueva (por ahora), pero se aplica con retraso la subida del 0,5 % correspondiente a 2024
Esta última subida del 0,5 % no es nueva, sino que formaba parte del acuerdo salarial de 2022–2024. Se aprueba finalmente en julio de 2025, pero con efectos retroactivos al 1 de enero de 2024, por lo que se abonará como una paga única por atrasos.
¿Quién decide el sueldo de los funcionarios?
El salario de los funcionarios públicos se determina por:
- Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE): Es la norma que establece anualmente las retribuciones básicas del personal funcionario.
- Negociaciones con sindicatos: Organizaciones como CCOO, UGT y CSIF participan en la negociación de acuerdos plurianuales sobre subidas salariales y condiciones laborales.
- Ministerio de Hacienda y Función Pública: Es el organismo que ejecuta y regula la aplicación de los sueldos, complementos y trienios, conforme a lo aprobado en los PGE.
En ausencia de nuevos presupuestos, como ocurre en 2025, se prorrogan automáticamente las condiciones salariales del año anterior.
Conceptos que conforman la nómina de un funcionario
El salario de los funcionarios incluye:
Sueldo Base
Retribución fija según el grupo (A1, A2, C1, etc.) al que pertenece el funcionario.
Complementos
Incluyen el complemento de destino y el específico, según el nivel y funciones del puesto.
Pagas Extra
Dos al año, en junio y diciembre, equivalentes a una mensualidad de sueldo base.
Incentivos por productividad
Retribución variable vinculada al rendimiento o cumplimiento de objetivos.
Trienios
Aumentos salariales fijos por cada tres años de antigüedad acumulada.
¿Vale la pena ser funcionario en 2025?
Ahora ya conoces en detalle cuánto cobra un funcionario en España en 2025 según su grupo, cómo ha evolucionado su salario en los últimos años y qué conceptos componen su nómina. La Administración Pública ofrece estabilidad laboral, retribuciones crecientes y condiciones que difícilmente pueden igualarse en el sector privado.
Este es precisamente uno de los principales motivos por los que muchos de nuestros alumnos deciden opositar: buscan un futuro con seguridad, conciliación y una carrera profesional predecible. Y tú también puedes conseguirlo.
En Academia ADJ llevamos más de 15 años ayudando a personas como tú a encontrar su camino hacia una plaza. Si no tienes claro qué cuerpo encaja contigo o cuál es la oposición que mejor se adapta a tu perfil, podemos ayudarte a decidirlo.
Solicita información sin compromiso y recibe asesoramiento personalizado sobre:
- Las oposiciones con mejor relación sueldo/esfuerzo.
- El grupo más adecuado según tu nivel académico.
- La planificación de estudio que más se adapta a ti.
Artículo escrito por:
Fundador de Administraciondejusticia.com
Hace 15 años, Javier vivió en sus propias carnes lo difícil que es opositar sin el apoyo de una academia, y se propuso unir al mejor equipo para ofrecer el material necesario, siempre actualizado y disponible en cualquier momento. Especialista en las Oposiciones de Justicia y de la Administración General del Estado.