NOTICIAS OPOSICIONES

Bolsas de interinos: la alternativa para trabajar en la AP mientras logras tu plaza

Las bolsas de interinos son una herramienta común en el ámbito de la función pública en España. 

Las integran aquellos aspirantes que no logran su plaza en la convocatoria a la que optan pero que han superado una serie de pruebas y que, ante la necesidad de cubrir una plaza vacante en la administración pública, pueden ser llamados para trabajar temporalmente en ella. 

En este artículo, te explicamos las principales claves y características que tienen las bolsas de interinos en nuestra Administración Pública. 

ÍNDICE

Últimas noticias sobre las bolsas de interinos

La Secretaría de Estado de Función Pública, ha publicado una Resolución mediante la cual se autoriza al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) a realizar un procedimiento para la aprobación y gestión de Listas de Candidatos/as del Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado para ser nombrados funcionarios/as interinos/as.

La falta de personal en el SEPE requiere una gestión eficiente y rápida en los procesos de contratación, con el fin de brindar una respuesta inmediata a las necesidades de la población desempleada.

Además, la complejidad técnica y la especialización de las tareas llevadas a cabo en el ámbito del SEPE hacen necesario que el propio Organismo pueda establecer un baremo de selección específico que permita evaluar de manera adecuada las habilidades y competencias requeridas para ofrecer un servicio apropiado a los ciudadanos.

Por todo ello, es necesaria la elaboración de una relación de candidatos/as específica del SEPE para el nombramiento de personal funcionario interino.

A continuación, te explicamos cómo puedes presentar tu solicitud:

📅 Plazo: 24 de mayo de 2023 al 6 de junio de 2023.

📝 Requisitos: en la página 2 de la Resolución puedes conocer los requisitos de los candidatos.

👩‍💻 Solicitudes: presentación telemática a través de:

✔ Registro Electrónico General de la Administración General del Estado.

✔ Formulario para realizar búsquedas de registros electrónicos (redsara.es)

Cada candidato/a podrá presentar una única solicitud y optar por un solo ámbito geográfico.

Las solicitudes para la inclusión en las Listas de Candidatos deberán dirigirse a la Dirección Provincial del SEPE correspondiente al ámbito geográfico para el que se solicita.

🟧 Descripción proceso: consiste en un concurso en el que se valorarán los siguientes méritos (tienes toda la información en la página 4 y siguientes).

✅ Méritos profesionales: experiencia profesional en puestos de trabajo con grupo de cotización igual al de los puestos que se pretenden cubrir y con funciones idénticas o afines a las asignadas a éstos y/o similares a las asignadas a éstos en el ámbito de la Administración Pública.

Méritos formativos: cursos de formación de Word, Excel, Información y atención al público, Reconocimiento de prestaciones contributivas y/o Lengua cooficial de la Comunidad Autónoma.

Haber superado proceso selectivo como funcionario de carrera a Cuerpos o Escalas del mismo grupo de titulación o superior, en el ámbito de la AGE en los dos años anteriores.

Resolución Tribunal Calificador sobre acreditación de los méritos 🤵

📑Formulario de solicitud: si quieres participar en la Bolsa, completa el siguiente formulario: clic aquí

Si tienes cualquier duda, quedamos a tu disposición📱📧

¡Saludos!

¿Qué son las bolsas de interinos y cómo funcionan?

Las bolsas de interinos son listas de personas que han superado una serie de pruebas y que están disponibles para trabajar temporalmente en una plaza vacante en el empleo público. Estas bolsas son creadas por las administraciones públicas (como el Estado, las comunidades autónomas, las diputaciones provinciales y los ayuntamientos) con el objetivo de cubrir plazas vacantes de forma temporal y urgente. El orden de los inscritos dependerá de los méritos y requisitos que cada uno aporte en función de lo estipulado por la convocatoria de acceso. 

En general, las bolsas de interinos funcionan de la siguiente manera: 

  1. Cuando quedan plazas vacantes que necesitan ser cubiertas, la administración responsable publica una convocatoria para seleccionar interinos. Esta convocatoria se publica en el Boletín Oficial del Estado o en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma correspondiente. 
  2. Las personas interesadas en optar a la plaza deben presentar su solicitud y, si cumplen con los requisitos establecidos en la convocatoria, se les incluye en la bolsa de interinos.
  3. Una vez creada la bolsa de interinos, la administración pública puede contratar temporalmente a quienes figuran en ella cuando necesita cubrir una plaza vacante, respetando siempre el orden de puntuación reconocido a cada aspirante. La duración de estas contrataciones varía dependiendo de la duración de la ausencia del titular de la plaza.

¿Cuáles son los requisitos para acceder a una bolsa de interinos?

Aunque existen requisitos comunes para acceder a todas las bolsas de interinos también existen especificaciones en función de la convocatoria y de la administración pública a la que estemos optando. Así podríamos diferenciar entre requisitos comunes tales como: 

  • Ser español o tener la nacionalidad de algún otro país miembro de la Unión Europea.
  • Tener más de 16 años y menos de 65.
  • Estar en posesión de la titulación académica exigida en la convocatoria.
  • No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
  • Cumplir con los requisitos médicos y psicológicos establecidos en la convocatoria.

Y otros requisitos más específicos como: 

  • Haber participado en convocatorias celebradas anteriormente del cuerpo ofertado.
  • Haber aprobado algunos o todos los ejercicios en la convocatoria anterior. 
  • Haber realizado cursos homologables cuya materia coincida con aspectos recogidos en el temario del cuerpo al que se opta.
IMPORTANTE: Para que puedan ser computados en la baremación, los cursos deben haber sido completados por el candidato antes de la publicación de la bolsa. Por eso nuestra recomendación es que realices los cursos cuanto antes.

¿CONOCES NUESTROS CURSOS HOMOLOGABLES?

Fórmate con nosotros y asegúrate un puesto en la bolsa de interinos

Todos nuestros cursos baremables son válidos para acreditar tus conocimientos ante la Administración Pública desde el momento de su finalización y durante 10 años

Ventajas y desventajas de ser interino en una bolsa

Si analizamos detenidamente los condicionantes que implica formar parte de una bolsa de interinos podemos hablar de pros y contras. Te detallamos los principales a continuación:

VENTAJAS

Oportunidad de trabajar en la Administración Pública sin haber aprobado la oposición. 

Experiencia laboral: Trabajar como interino es, sin duda, una buena forma de adquirir experiencia laboral en el ámbito de la función pública, lo cual puede ser muy valorado en futuras convocatorias de oposiciones.

Posibilidad de renovación: aunque este tipo de contratación es temporal, los contratos de interinos se suelen renovar durante años.

Flexibilidad: Al ser una contratación temporal, los interinos pueden tener más flexibilidad en cuanto a la duración de su contrato y en cuanto a su horario laboral.

DESVENTAJAS

Inestabilidad laboral: los contratos de interinos no dejan de ser contratos temporales, por lo que no ostentaremos la condición de funcionario de pleno derecho hasta que aprobemos la oposición y tomemos posesión de nuestra plaza. 

Menos privilegios laborales: los interinos no tienen los mismos derechos laborales que los trabajadores fijos, por lo que pueden tener menos protección en caso de despido o de situaciones de enfermedad o baja laboral.

Menor remuneración: un interino puede  cobrar menos que los trabajadores fijos que desempeñen la misma tarea ya que estos cuentan con antigüedad e incentivos propios del puesto que hayan ido adquiriendo con el paso de los años.

¿Qué sucede una vez que se entra en una bolsa de interinos?

Tras la cumplimentación de los requisitos solicitados para formar parte de una bolsa de interinos y la posterior comprobación de que, efectivamente, hemos sido admitidos, el siguiente paso es básicamente esperar a que se necesite cubrir una plaza vacante en la administración correspondiente. 

Una vez ocurra esto, el área responsable contactará con los interinos para que ocupen temporalmente la plaza, respetando siempre el orden de prioridad establecido en dicha lista.  

Recuerda que, el plazo de contratación dependerá, o bien, de la duración de la ausencia del titular de la plaza si se trata de cubrir una baja, o bien de la toma de posesión del funcionario que haya aprobado la convocatoria correspondiente y seleccione la plaza que hasta entonces cubría el interino. 

¿Todas las bolsas de interinos funcionan igual?

La respuesta a esta pregunta es, no. Existen diferencias entre unas y otras. 

Concretamente, las bolsas de interinos de las comunidades autónomas se rigen por su propia normativa y sus correspondientes procesos selectivos para la creación y gestión de las mismas. 

Por ejemplo, en algunas comunidades autónomas, las bolsas de interinos se crean de forma centralizada por la administración pública responsable, mientras que en otras son las propias instituciones jurídicas, educativas o sanitarias las que gestionan las bolsas de interinos. 

Por lo tanto, es importante conocer las particularidades de cada Administración o Ministerio antes de presentarse a una convocatoria para una bolsa de interinos.

¿Qué medidas se han adoptado recientemente para mejorar la situación de los interinos en las bolsas?

En los últimos años, se han llevado a cabo diversas medidas encaminadas a mejorar la situación de los interinos en las bolsas. Entre otras, destaca la equiparación de los derechos de los interinos y de los trabajadores fijos.

Además, se está trabajando en la reducción de la temporalidad en el empleo público, mediante el impulso de nuevas convocatorias con mayor número de plazas, que incorporan vacantes de estabilización, algo que supone una gran ventaja para los interinos que acumulan puntos por meses y años trabajados en la administración. 

bolsas de interinos: ¿cómo funcionan?

En definitiva, la posibilidad de comenzar a trabajar como interino, a través de este tipo de bolsas, es, sin duda, una gran alternativa, para todos aquellos aspirantes que no logran su plaza a la primera, ya que supone cierta estabilidad económica para continuar con la preparación, y, sobre todo, la oportunidad de sumar méritos para lograr un puesto de funcionario más fácilmente.

¿QUIERES SER FUNCIONARIO DE JUSTICIA?
¡Prepárate con la Academia de Justicia referente a nivel Nacional!
PROMOCIÓN VÁLIDA HASTA
Horas
Minutos
Segundos

Temario en PDF y MP3

Clases en Vídeo + Clases Magistrales

Preparador para cada prueba

Miles de Preguntas Test

Multitud de Casos Prácticos

Simulacros de Examen

Actualización Continua

CURSO AUXILIO JUDICIAL
¿Quieres saber más sobre las Oposiciones de Justicia?
Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00