Clases Gratis sobre la Constitución Española para Opositores
Cada semana subimos una clase nueva explicada paso a paso, con ejemplos de examen y esquemas descargables para ayudarte a estudiar mejor.
Por qué es importante dominar la Constitución Española en cualquier oposición?
La Constitución Española de 1978 es uno de los temas más preguntados en exámenes oficiales. Tiene especial peso en:
- Oposiciones de Justicia
- Oposiciones a la Administración General del Estado
- Oposiciones autonómicas
También es común en procesos selectivos como Guardia Civil, Policía Nacional, Instituciones Penitenciarias o Sanidad.
En la mayoría de oposiciones, puedes encontrar entre 5 y 10 preguntas sobre la CE. Es una parte fundamental del temario y dominarla puede marcar la diferencia en el resultado final.
Cómo estudiar la Constitución Española para oposiciones
La Constitución Española tiene fama de ser densa, complicada y «jurídica». Pero si sabes por dónde empezar y qué evitar, puede convertirse en uno de los temas más rentables del examen.
Aquí van algunos consejos que funcionan. Palabra de preparadores.
Empieza por la estructura, no por el BOE
El texto oficial está pensado para juristas, no para opositores. Si empiezas leyendo el BOE tal cual, es fácil frustrarse. Mejor comienza con un esquema visual o un resumen por títulos que te dé una visión clara del conjunto.
Estudia por bloques cortos y con planificación
No intentes estudiar 30 artículos seguidos en una tarde. Es un error común, sobre todo si estás empezando.
Divide la Constitución en bloques de 5 a 10 artículos y asigna días concretos para cada uno. Esta planificación te permite avanzar sin saturarte y mejora la retención.
Si te cuesta concentrarte, prueba la Técnica Pomodoro. Muchos opositores la utilizan con éxito para estudiar la CE desde cero.
Refuerza con clases explicadas
Una de las cosas que más agradecen nuestros alumnos es tener a alguien que les explique con ejemplos reales lo que están leyendo.
Una buena clase puede ayudarte a entender en 20 minutos lo que tú solo tardarías días. Por eso en nuestra academia ofrecemos clases de la Constitución Española pensadas específicamente para opositores, con:
- Explicaciones claras y sin tecnicismos
- Esquemas visuales para estudiar mejor
- Preguntas frecuentes resueltas durante la clase
Accede gratis a nuestras clases con esquemas descargables y explicaciones prácticas para estudiar la Constitución Española desde cero.
No memorices, comprende primero
La memorización sin comprensión es una pérdida de tiempo. Primero entiende de qué habla el artículo, con ejemplos cotidianos si hace falta. Luego memorízalo con técnicas de estudio como:
- Reglas mnemotécnicas
- Esquemas de colores
- Asociaciones visuales o dibujos
- Fichas resumen para repasar
Repasa, repasa y vuelve a repasar
Uno de los errores más comunes es estudiar la CE una vez y no volver a tocarla. El repaso es clave para pasar la información de la memoria a corto plazo a la de largo plazo.
Te recomendamos seguir una planificación de repasos como esta:
- Primer repaso: 24 horas después
- Segundo repaso: a los 7 días
- Tercer repaso: al mes
Si quieres aprender cómo planificar estos repasos de forma efectiva, te interesa conocer el método de la repetición espaciada, muy usado por opositores que quieren optimizar su memoria.
Aplica estos consejos con una preparación guiada
Más de 15 años preparando a opositores con un método claro y eficaz.
Descubre cómo podemos ayudarte desde el primer día.
Resumen de la Constitución Española para opositores
Entender la Constitución Española no significa leerse artículo por artículo desde el BOE. Para estudiarla bien, lo primero es tener una visión clara de su estructura general y de qué se trata en cada título.
La CE se divide en un Preámbulo, un Título Preliminar y diez títulos más, que recogen desde los derechos fundamentales hasta la organización territorial del Estado.
En muchas oposiciones, las preguntas se concentran en los primeros artículos y en los títulos relacionados con los poderes del Estado.
Pronto publicaremos un artículo con un resumen detallado y simplificado para opositores.
Temario de la Constitución Española por títulos
Antes de memorizar artículos, es importante conocer cómo está organizada la Constitución Española. Esto te ayudará a ubicar cada concepto y priorizar lo que más se pregunta en los exámenes.
La CE está formada por un Preámbulo, un Título Preliminar y diez títulos numerados del I al X.
Estructura general de la Constitución Española
TÍTULO | CONTENIDO PRINCIPAL |
---|---|
Preámbulo | Principios generales y valores fundamentales |
Título Preliminar | Naturaleza del Estado, soberanía, lengua, bandera |
Título I | Derechos y deberes fundamentales (muy preguntado) |
Título II | La Corona |
Título III | Las Cortes Generales (Poder Legislativo) |
Título IV | El Gobierno y la Administración (Poder Ejecutivo) |
Título V | Relaciones entre el Gobierno y las Cortes |
Título VI | El Poder Judicial |
Título VII | Economía y Hacienda |
Título VIII | Organización territorial del Estado |
Título IX | Tribunal Constitucional |
Título X | Reforma constitucional |
¿Qué títulos debes priorizar?
Si no tienes mucho tiempo o acabas de empezar a estudiar, estos son los bloques más preguntados en oposiciones como Justicia, AGE y CCAA:
- Título I → Derechos y deberes fundamentales
- Título III → Cortes Generales
- Título IV → Gobierno
- Título VI → Poder Judicial
- Título VIII → Organización territorial
Algunos artículos se repiten año tras año en exámenes oficiales. En nuestras clases los señalamos y explicamos con ejemplos de test reales.
Esquemas descargables de la Constitución Española
Sabemos que estudiar la Constitución Española puede ser abrumador al principio. Por eso, hemos preparado una serie de esquemas visuales que te ayudarán a:
- Ver la estructura completa de la CE de un solo vistazo
- Memorizar los títulos y artículos clave
- Entender las relaciones entre los distintos poderes del Estado
- Localizar los bloques más preguntados en exámenes
Estos esquemas están pensados específicamente para opositores y se actualizan constantemente según los cambios legislativos y las tendencias de los exámenes oficiales.
¿Quieres descargarlos gratis?
Déjanos tu email y te enviaremos los esquemas de la Constitución en PDF, listos para imprimir o estudiar desde el móvil o tablet.
Ejemplos de preguntas tipo test sobre la Constitución Española
Practicar con preguntas reales es una de las mejores formas de fijar conceptos y detectar en qué puntos necesitas repasar más.
Aquí tienes dos ejemplos típicos de examen:
Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:
- El artículo 27 de la Constitución Española reconoce el derecho a la educación, la libertad de creación de centros docentes, la autonomía universitaria, y prevé la creación del Consejo Escolar del Estado.
- El artículo 27 de la Constitución Española reconoce el derecho a la educación, la libertad de creación de centros docentes, la autonomía universitaria, y prevé que los poderes públicos inspeccionarán y homologarán el sistema educativo para garantizar el cumplimiento de las leyes.
- El artículo 27 de la Constitución Española reconoce el derecho a la educación, la libertad de creación de centros docentes y la gratuidad de la enseñanza superior.
- El artículo 27 de la Constitución Española reconoce el derecho a la educación, a la autonomía universitaria y al derecho de petición individual y colectiva.
Según el artículo 59 de la CE, si el Rey se inhabilitare para el ejercicio de su autoridad y la imposibilidad fuere reconocida por las Cortes Generales, entrará a ejercer inmediatamente la Regencia:
- El Presidente del Gobierno.
- El Príncipe heredero de la Corona, si fuere mayor de edad.
- El Príncipe heredero de la Corona, aunque fuese menor de edad.
- La Reina Regente.
Para practicar más, tienes disponible nuestra página de Test Constitución Española, con ejercicios autocorregibles y estadísticas para seguir tu progreso.
Técnicas para memorizar la Constitución Española
Memorizar la CE no significa saberse 169 artículos palabra por palabra. Con los recursos adecuados, puedes aprender lo más importante en menos tiempo y de forma mucho más efectiva.
Aquí van algunas técnicas que recomendamos desde nuestra academia:
Aplica reglas mnemotécnicas
Puedes usar acrónimos, frases inventadas o imágenes mentales para recordar listas o conceptos.
Por ejemplo: para el artículo 1, una frase como «España: Estado Social, Democrático y de Derecho» se graba mejor con ritmo o una imagen.
Estudia con flashcards
Las flashcards (tarjetas con preguntas por un lado y respuestas por el otro) son una forma excelente de autoevaluarte mientras memorizas.
Además, puedes usarlas en cualquier momento: en el móvil, en papel, o con apps gratuitas.
👉 Te explicamos cómo crear y usar tus propias flashcards para oposiciones en este post.
Clases gratuitas sobre la Constitución Española para oposiciones
Muchos opositores se enfrentan por primera vez a la Constitución Española sin base jurídica ni experiencia previa. Por eso hemos creado un sistema de clases gratuitas semanales pensado para que aprendas paso a paso, con ejemplos y sin tecnicismos.
¿Qué incluye cada clase?
- Una explicación clara de un bloque de artículos o un título concreto
- Ejemplos reales de preguntas tipo test
- Mini esquemas visuales descargables
- Lenguaje adaptado a opositores que empiezan desde cero
Cada semana subimos una clase nueva centrada en uno de los bloques más preguntados en oposiciones como Justicia, AGE o Administraciones Autonómicas.
Son grabadas, para que puedas verlas a tu ritmo desde el móvil, tablet o PC.
¿Quieres acceder a estas clases gratis?
Déjanos tu email y te enviaremos las nuevas clases cada semana, junto con los esquemas en PDF y contenidos complementarios para estudiar mejor.
Preguntas frecuentes sobre la Constitución Española en oposiciones
¿La Constitución Española entra en todas las oposiciones?
No en todas, pero sí en la mayoría de las oposiciones del Estado, Justicia y Comunidades Autónomas.
Es un tema transversal en procesos selectivos como Auxilio Judicial, Tramitación Procesal, Gestión, AGE, y Auxiliar y Administrativo de la Junta de Andalucía o de la Comunidad de Madrid, entre muchas otras.
¿Se estudia lo mismo de la Constitución en todas las oposiciones?
Puede variar el nivel de profundidad exigido o los artículos que más se preguntan según la oposición.
¿Necesito tener formación jurídica para estudiarla?
Para nada.
Con un buen material adaptado y clases bien explicadas, cualquier opositor puede dominar la CE, aunque no tenga experiencia previa con leyes.
¿Estás listo para estudiar con el mejor material?
Empieza ahora con las clases gratuitas y descarga los esquemas que te ayudarán a dominar la Constitución Española paso a paso.
Artículo escrito por:
Profesora Titular de Administraciondejusticia.com
Todos los alumnos de nuestra academia la conocen, y es que su cercanía a la hora de dar las clases en vídeo, y sus consejos para clavar los exámenes de las oposiciones no pasan desapercibidos. Su experiencia como opositora e interina le aporta un conocimiento muy profundo de las materias jurídicas que imparte.