Estudiar una oposición no es simplemente abrir un temario y empezar a memorizar. Es mucho más: es una carrera de fondo donde la organización, la constancia y la estrategia marcan la diferencia entre quedarse en el camino o lograr una plaza.
En Academia ADJ llevamos años preparando opositores para Justicia, Administración General del Estado, Hacienda y Junta de Andalucía, y sabemos exactamente qué funciona —y qué errores te pueden alejar de tu objetivo.
En esta guía completa te vamos a contar todo lo que necesitas saber para estudiar una oposición de forma eficaz: desde elegir la oposición adecuada, planificar tu preparación, aplicar las mejores técnicas de estudio, hasta evitar los errores más comunes que cometen muchos aspirantes.
¿Listo para empezar el camino hacia tu plaza?
¿Qué es una oposición y cómo funciona en España?
Una oposición es un proceso selectivo convocado por una Administración Pública para cubrir plazas de empleo fijo. Consiste en superar una o varias pruebas, normalmente escritas, mediante las cuales se valora si el aspirante tiene los conocimientos y aptitudes necesarias para desempeñar el puesto al que opta.
Estas pruebas se regulan a través de convocatorias oficiales, que se publican en el Boletín Oficial del Estado (BOE) o en los boletines autonómicos, según el ámbito de la oposición. En ellas se detallan todos los aspectos clave: requisitos de acceso, número de plazas, temario, formato de los exámenes y plazos de inscripción.
Al aprobar una oposición, el aspirante se convierte en funcionario o funcionaria de carrera, con acceso a un puesto estable, derechos laborales completos y posibilidad de progresión dentro de la Administración. Por eso, preparar oposiciones no es solo estudiar: es abrirse camino hacia una vida profesional segura y a largo plazo.
Modalidades de acceso: ¿qué tipos de procesos existen?
Oposición libre
Todos los aspirantes compiten en igualdad de condiciones y solo importa la nota del examen. No se tienen en cuenta títulos adicionales ni experiencia previa.
Concurso-oposición
Consta de una fase de examen eliminatorio y otra de valoración de méritos. Solo quienes aprueban el examen acceden a la fase de concurso.
Concurso de méritos
No hay examen, se adjudican las plazas únicamente en función del baremo de méritos (experiencia laboral, formación, etc.). Es habitual en procesos de estabilización o promoción interna.
Tendencia actual: Las convocatorias de acceso libre son prioritarias hoy día, lo que supone una excelente oportunidad para nuevos opositores.
¿Qué tipos de exámenes puedes encontrarte?
El formato varía, pero predomina el tipo test. Hay varios tipos de pruebas:
Tipos de test
- Test de legislación ➔ Preguntas sobre el temario jurídico, administrativo o económico.
- Test psicotécnicos ➔ Solo en Auxiliar Administrativo del Estado (razonamiento lógico, verbal y numérico).
- Test de ofimática ➔ Preguntas teóricas sobre el manejo de Word, Excel, Windows (no hay prueba práctica).
- Test de resolución de casos prácticos ➔ Situaciones aplicadas al trabajo real.
Exámenes de desarrollo
- Redacción de temas ➔ En oposiciones A2 (como Gestión Procesal o Gestión de la AGE).
- Resolución de casos prácticos ➔ Valorando capacidad de análisis y expresión.
¿Qué oposición es la mejor para ti? Cómo elegir bien
Elegir correctamente qué oposición preparar es fundamental para tener opciones reales de éxito. No se trata solo de elegir la que tiene más plazas, sino la que mejor encaja contigo. Aquí tienes los factores clave que deberías valorar antes de empezar:
- Nivel de estudios: Cada grupo de oposición exige una titulación mínima. Con ESO puedes acceder a cuerpos C2 (como Auxiliar del Estado o Auxilio Judicial), con Bachillerato a C1 (como Tramitación o Administrativo) y con título universitario a A2 (como Gestión Procesal o del Estado).
- Tipo de trabajo deseado: Algunas oposiciones tienen un perfil claramente jurídico (como las de Justicia), otras son más polivalentes (como AGE), y otras están enfocadas al ámbito económico (como Agente de Hacienda). Piensa en qué entorno te ves trabajando a largo plazo.
- Movilidad geográfica: Las oposiciones estatales pueden implicar destinos en cualquier parte de España, mientras que las autonómicas te aseguran quedarte en tu comunidad. Este punto es decisivo si no estás dispuesto a mudarte.
- Afinidad con el temario: Si tienes formación jurídica, las oposiciones de Justicia pueden resultarte más accesibles. Si se te dan bien los números o la informática, oposiciones como Agente de Hacienda o Administrativo del Estado pueden jugar a tu favor.
- Tiempo de dedicación disponible: No es lo mismo estudiar con jornada completa que compatibilizarlo con trabajo o familia. Las oposiciones de temario más breve (como las de C2) pueden adaptarse mejor a quienes tienen menos horas disponibles al día.
En Academia ADJ analizamos tu perfil y circunstancias para ayudarte a elegir la oposición que mejor se ajusta a ti. Porque acertar en esta decisión es el primer paso hacia tu plaza.
¿Cómo planificar tu camino hacia la plaza?
Una oposición necesita una planificación realista:
Tiempo de preparación recomendado
Estudiar una oposición no es cuestión de improvisar. Necesitas una planificación realista y bien estructurada que te permita avanzar con seguridad y aprovechar al máximo cada etapa del proceso.
Aunque cada opositor tiene su propio ritmo —dependiendo del tiempo disponible, su experiencia previa o su capacidad de estudio—, un año de preparación bien organizada es suficiente para llegar al examen con garantías, tanto en cuerpos de nivel C2 como en oposiciones de mayor exigencia como C1 o A2.
En Academia ADJ, todos nuestros cursos están diseñados con esa duración: 12 meses que combinan temario actualizado, planificación, acompañamiento y simulacros, para que tu preparación sea sólida, completa y adaptada al ritmo real de cada alumno.
Lo importante no es cuánto tiempo estudies, sino cómo aprovechas ese tiempo.
Materiales de estudio: invierte en lo que importa
Tan importante como el tiempo que dedicas a estudiar es el material con el que lo haces. Una buena preparación empieza por contar con recursos fiables, actualizados y adaptados al contenido real de tu oposición.
En Academia ADJ sabemos que el éxito en el examen se construye desde el primer día, por eso todos nuestros cursos incluyen:
- Temario actualizado y enfocado al examen: Elaborado por especialistas y revisado continuamente con cada cambio normativo. Te aseguras de estudiar solo lo que te van a preguntar, sin información de relleno.
- Legislación oficial siempre a mano: Dominarlas es clave, sobre todo en oposiciones jurídicas y administrativas. Y para aprender a trabajar con ellas con eficacia, puedes consultar también nuestra guía: Cómo estudiar leyes para oposiciones.
- Tests y simulacros reales: Practicar con preguntas similares a las del examen oficial es fundamental para afianzar contenidos y ganar agilidad. Nuestros alumnos hacen simulacros periódicos para medir su evolución y enfrentarse al examen sin sorpresas.
- Esquemas, resúmenes y repasos guiados: No basta con leer; hay que comprender, interiorizar y repasar bien. Por eso trabajamos con esquemas visuales y repasos estructurados que facilitan la memorización y la conexión entre temas.
Invertir en buen material desde el principio no es un lujo, es una necesidad si quieres que cada hora de estudio cuente de verdad.
Métodos de preparación: academia, preparador o autodidacta
Una vez decides qué oposición quieres preparar, surge la siguiente gran pregunta: ¿cómo lo estudio? Existen varias formas de afrontar el camino opositor, y no todas funcionan igual para todas las personas.
Algunos opositores necesitan una guía estructurada desde el primer día, otros prefieren un seguimiento personalizado y hay quienes optan por estudiar por su cuenta. Cada método tiene sus ventajas y sus retos.
A continuación, te mostramos una comparativa clara de las tres principales formas de preparación, para que elijas la que mejor encaja con tu perfil:
Método | Ventajas | Inconvenientes | Perfil recomendado |
---|---|---|---|
Preparador particular | Seguimiento personalizado, ritmo flexible | Calidad variable, menos interacción con otros alumnos | Opositores que buscan trato cercano y corrección personalizada |
Academia de oposiciones (como ADJ) | Programa completo, materiales actualizados, simulacros, comunidad | Ritmo grupal, menor personalización | Opositores que quieren estructura y guía profesional |
Autodidacta | Flexibilidad total, menor coste | Alta exigencia en disciplina y actualización | Opositores experimentados y organizados |
La importancia de una buena organización en tu estudio
Contar con un buen temario y una meta clara no es suficiente si no te organizas bien en el día a día. De hecho, crear un sistema de estudio eficiente es fundamental para lograr tu plaza en una oposición. Estudiar sin orden suele traducirse en avanzar más lento, olvidar lo aprendido o sentirse desbordado antes del examen.
Por eso es fundamental que establezcas una rutina estable, con objetivos semanales realistas y repasos programados. Si no sabes por dónde empezar o quieres mejorar tu sistema actual, te dejamos esta guía práctica que te será de gran ayuda: Cómo organizarse para estudiar oposiciones.
Una buena organización no solo mejora tu rendimiento: también reduce el estrés y te permite mantener el control sobre tu avance.
Errores que debes evitar a toda costa al empezar a opositar
Cuando empiezas a preparar una oposición, es normal cometer ciertos fallos por falta de experiencia. Pero algunos errores pueden hacer que pierdas tiempo, motivación… o incluso la oportunidad de conseguir plaza. Estos son los más habituales —y los que deberías evitar desde el primer día—:
- Empezar a estudiar solo cuando sale la convocatoria: Muchos opositores cometen este error, creyendo que tendrán tiempo suficiente. La realidad es que, cuando se publica la convocatoria, ya vas tarde. El temario es extenso y dominarlo requiere meses de preparación previa.
- No planificar el estudio: Estudiar sin un calendario ni objetivos claros provoca sensación de caos, olvidos y falta de seguimiento. Una planificación realista y adaptada a tu ritmo marca la diferencia.
- Usar material desactualizado: En oposiciones, estudiar con leyes o temarios antiguos es un error grave. Si una norma ha cambiado y tú estudiaste la versión anterior, podrías fallar preguntas clave en el examen.
- Desmotivarse tras fallar en simulacros: Los errores forman parte del proceso. Un mal resultado en un test no es un fracaso: es una oportunidad para detectar puntos débiles y reforzarlos. Lo importante es aprender de ellos.
- Compararse con otros opositores: Cada persona tiene su ritmo. Compararte solo generará frustración. En vez de fijarte en los demás, céntrate en tu progreso y en cumplir tus propios objetivos.
- Estudiar de forma irregular o con altibajos: Alternar días intensos con largos periodos sin estudiar reduce la retención y hace que pierdas el ritmo. Lo más eficaz es avanzar con regularidad, aunque sea poco a poco.
Evitar estos errores no te garantiza la plaza… pero sí te coloca en una posición mucho más sólida para lograrla.
¿Se puede estudiar mientras trabajas?
Sí, se puede. De hecho, la mayoría de nuestros alumnos en ADJ compatibilizan su preparación con un trabajo, ya sea a jornada completa o parcial. Aunque requiere un esfuerzo adicional, es perfectamente viable conseguir tu plaza si estudias con una planificación realista y bien estructurada.
La clave está en organizar tu tiempo con precisión, aprovechar al máximo las horas disponibles y mantener una rutina de estudio sostenida, aunque solo puedas dedicarle un par de horas al día. Adaptar el ritmo a tu situación personal es fundamental para avanzar sin frustrarte.
En nuestros cursos proporcionamos herramientas y estrategias específicas para opositores que estudian mientras trabajan: calendarios flexibles, materiales diseñados para el autoestudio, sesiones grabadas y tutorías que se adaptan a tus horarios.
No se trata de tener todo el tiempo del mundo, sino de saber aprovechar el que tienes. Con disciplina y acompañamiento, es totalmente posible llegar a la plaza incluso sin dejar tu empleo.
La motivación: el combustible del opositor
Aprobar una oposición no solo depende de cuánto estudies, sino de cómo sostienes tu motivación a lo largo del proceso. Porque opositar no es una carrera de velocidad, sino una maratón que exige perseverancia, resiliencia y equilibrio. Y en Academia ADJ, lo sabemos bien.
Por eso, nuestro enfoque no se limita a darte un buen temario o corregirte los test. Nos implicamos de verdad en tu bienestar como opositor. A través de nuestros servicios de tutoría, acompañamiento emocional y materiales complementarios —como sesiones de nutrición, psicología, ejercicio físico y mindfulness— te ayudamos a mantenerte fuerte por dentro y por fuera.
Aquí van algunas claves para mantener viva la motivación durante todo tu camino:
- Visualiza tu meta: Imagina cómo será tu vida cuando consigas la plaza: estabilidad, seguridad, un trabajo que te guste… Esa imagen clara será tu motor en los días difíciles.
- Celebra tus avances, por pequeños que parezcan: ¿Terminaste un tema? ¿Aumentaste tu nota en un simulacro? Reconócelo. Cada paso suma.
- Rodéate de apoyo positivo: busca la compañía de personas que te impulsen, que crean en ti, y evita comparaciones que te frenen.
- Cuida tu cuerpo y tu mente: Dormir bien, alimentarte de forma equilibrada y moverte con regularidad te dará más energía y claridad mental. En ADJ te ofrecemos recursos específicos para ello, porque sabemos que un opositor sano rinde mejor.
- Confía en tu preparación: Dudar es normal, pero recuerda todo lo que ya has avanzado. Si has seguido el plan, los resultados llegarán.
Y, sobre todo, no busques la perfección. Busca la regularidad. Porque los que consiguen plaza no son los que estudian más rápido, sino los que no se rinden.
Tu futuro empieza hoy
Preparar una oposición es un reto exigente, sí. Requiere disciplina, tiempo y muchas dosis de compromiso con tu meta. Pero también es una de las decisiones más transformadoras que puedes tomar: te da acceso a un empleo estable, a una vida más tranquila y al orgullo de haberlo conseguido por méritos propios.
En Academia ADJ no solo te damos el temario, los test o los esquemas. Te damos un plan, una estructura y un equipo humano que estará contigo en cada paso. Porque sabemos que opositar no va solo de estudiar, sino de mantenerse firme, motivado y acompañado durante el camino.
¿Estás preparado para dar el primer paso hacia tu plaza?
Nosotros estamos listos para caminar contigo.
Preguntas frecuentes sobre estudiar oposiciones
¿Cuántas horas debería estudiar al día?
Depende de tu situación personal. Si opositas a tiempo completo, lo recomendable es estudiar entre 5 y 6 horas diarias, con pausas bien distribuidas. Si trabajas o tienes menos tiempo, no pasa nada: puedes avanzar con 2 o 3 horas diarias si mantienes un hábito diario bien ajustado a tu ritmo y circunstancias.. La clave no es solo cuánto estudias, sino cómo aprovechas esas horas.
¿Cuánto tiempo necesito para prepararme bien?
La mayoría de opositores necesita al menos un año de preparación sólida para llegar al examen con opciones reales en cuerpos C2 y C1. Para oposiciones de nivel A2, lo habitual es invertir entre 18 y 24 meses, sobre todo si compaginas el estudio con trabajo. Por eso, nuestros cursos están diseñados con una duración estándar de 12 meses, con la flexibilidad necesaria para adaptarse a distintos ritmos.
¿Qué pasa si suspendo?
Suspender no es el final del camino, es parte del proceso. Lo importante es analizar qué falló, ajustar tu planificación y seguir adelante. Muchos opositores consiguen plaza en su segundo o tercer intento, con más experiencia, más recursos y más seguridad. En ADJ te ayudamos a replanificar sin perder la motivación.
¿Puedo preparar una oposición sin academia?
Sí, es posible. Pero preparar una oposición por libre requiere mucha organización, disciplina y acceso a materiales actualizados. Estudiar con una academia especializada como ADJ te proporciona no solo el temario y los test, sino también apoyo, estructura, seguimiento y motivación, lo que aumenta considerablemente tus posibilidades de éxito.
Artículo escrito por:

Fundador de Administraciondejusticia.com
Hace 15 años, Javier vivió en sus propias carnes lo difícil que es opositar sin el apoyo de una academia, y se propuso unir al mejor equipo para ofrecer el material necesario, siempre actualizado y disponible en cualquier momento. Especialista en las Oposiciones de Justicia y de la Administración General del Estado.