Noticias Oposiciones

Paga extra de los funcionarios en 2025: cuánto se cobra, cuándo se paga y cómo se calcula

Funcionaria joven sorprendida y sonriente al leer una notificación en papel sobre su paga extra, sentada en casa frente a sus apuntes de estudio.
Índice

¿Te imaginas recibir una paga extra dos veces al año simplemente por haber conseguido tu plaza como funcionario? Para miles de personas, esto no es un sueño: es una realidad consolidada dentro del sistema retributivo de la administración pública.

En 2025, las pagas extraordinarias siguen siendo un derecho clave para quienes ya forman parte del funcionariado, y una duda frecuente entre quienes están en pleno proceso de oposición. ¿Cuándo se cobra? ¿Cuánto se percibe? ¿Cómo se calcula exactamente?

Resolver estas preguntas es fundamental si estás preparándote unas oposiciones, valorando presentarte o incluso si ya has aprobado y estás pendiente de incorporación. Porque entender cómo funciona la paga extra te ayudará no solo a planificarte mejor, sino también a visualizar más de cerca todo lo que implica tu futuro puesto como funcionario.

¿Qué es la paga extra de los funcionarios?

La paga extra a funcionarios es una retribución adicional que reciben los empleados públicos dos veces al año: en junio y en diciembre. Es un derecho consolidado y una de las razones por las que muchas personas deciden opositar: no solo ofrece estabilidad laboral, sino también beneficios económicos regulares y predecibles.

Cada una de estas pagas equivale, en la mayoría de los casos, a una mensualidad ordinaria compuesta por varios conceptos: sueldo base, trienios, complemento de destino y complemento específico. Es decir, no es una cantidad fija para todos, sino que varía según el grupo funcionarial, la antigüedad y otros factores.

Este tipo de retribución está regulado por la normativa de las pagas extra a funcionarios, recogida en el artículo 33 del Real Decreto Legislativo 5/2015 (Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público), que establece tanto el derecho a percibir estas pagas como su periodicidad y estructura.

En resumen: si consigues tu plaza, cobrarás dos pagas extra al año, y su importe irá aumentando con el tiempo gracias a los trienios y otras mejoras.

¿Cuántas pagas extra tienen los funcionarios y cuándo se cobran?

En general, los funcionarios reciben dos pagas extraordinarias al año, además de sus 12 mensualidades ordinarias. Estas pagas se abonan:

  • A finales de junio (coincidiendo con la paga de verano)
  • A mediados de diciembre (como paga de Navidad)

Ambas se calculan según los conceptos retributivos acumulados hasta la fecha de devengo, y forman parte del régimen común de retribuciones en el empleo público.

Aunque lo habitual es recibir 14 pagas anuales, en algunos casos concretos (como en ciertos contratos temporales, personal eventual o situaciones excepcionales), la estructura salarial puede variar ligeramente.

¿Cómo se calcula la paga extra de los funcionarios?

La paga extra no es un importe fijo igual para todos. Su cálculo depende de varios conceptos retributivos que ya forman parte del salario mensual, y que se acumulan hasta la fecha de cobro en junio o diciembre.

Los elementos concretos y su peso varían según el grupo, la antigüedad y el puesto, pero en términos generales, la paga extra incluye los siguientes componentes:

Componentes habituales de una paga extra

  1. Sueldo base según el grupo (A1, A2, C1, C2…)
  2. Trienios, que premian la antigüedad (uno por cada 3 años)
  3. Complemento de destino (según el nivel del puesto)
  4. Complemento específico (según las funciones o dificultad del puesto)

Cada administración puede aplicar pequeñas variaciones, pero esta estructura es la más común en la Administración General del Estado y en la mayoría de comunidades autónomas.

Ejemplos de paga extra por grupo funcionarial (2025)

GrupoSueldo base aprox.TrienioDestino (nivel medio)Específico estimadoTotal orientativo
A11.300 €50 €500 €600 €2.450 €
A21.100 €45 €450 €500 €2.095 €
C1950 €35 €400 €400 €1.785 €
C2850 €30 €350 €300 €1.530 €

Estas cifras son estimaciones basadas en valores medios. La paga real puede variar ligeramente según la administración, los complementos asignados y tu antigüedad.

¿Qué factores influyen en la cuantía de la paga extra?

Aunque a grandes rasgos la paga extra replica el sueldo mensual, no todos los funcionarios cobran lo mismo. Hay varios factores que determinan su cuantía final:

Principales elementos que afectan a la paga extra

  • Grupo funcionarial: Cuanto más alto el grupo (A1, A2…), mayor es el sueldo base y los complementos.
  • Antigüedad (trienios): Cada tres años trabajados generan un trienio adicional, que se suma a la paga.
  • Nivel de destino: El nivel del puesto asignado determina el complemento de destino, que también se cobra en la extra.
  • Complemento específico: Varía según el puesto, las funciones y la responsabilidad. Es uno de los componentes más diferenciadores entre plazas.
  • Tipo de jornada: Si estás en jornada parcial o con reducción, la paga se ajustará proporcionalmente.
  • Administración de destino: Algunas comunidades autónomas o ministerios aplican pequeños ajustes que pueden modificar ligeramente las cuantías.

¿Quieres entender mejor todos estos conceptos y cómo afectan al salario mensual también? Consulta nuestra guía completa sobre el sueldo de los funcionarios en España.

La combinación de estos factores hace que, incluso dentro del mismo grupo, dos funcionarios con distinta trayectoria puedan recibir pagas extras muy diferentes. La buena noticia es que, a medida que avances en tu carrera administrativa, tu retribución también crecerá.

¿Quieres conseguir tu plaza y disfrutar de estas condiciones?

La paga extra es solo una de las muchas ventajas de ser funcionario. A ella se suman la estabilidad laboral, la conciliación, las subidas salariales periódicas y la posibilidad de crecer profesionalmente dentro de la administración.

Si estás estudiando una oposición o te lo estás planteando, estás en el camino correcto para transformar tu vida.

En Academia ADJ llevamos más de 15 años ayudando a miles de opositores como tú a alcanzar ese objetivo. Con un enfoque personalizado, materiales siempre actualizados, profesores comprometidos y una plataforma adaptada a cualquier rutina, estamos contigo en cada paso del camino.

¿No sabes por dónde empezar? Te ayudamos a elegir la oposición que mejor encaje con tu perfil y tus objetivos.

Y si tu motivación principal es mejorar tus condiciones económicas, no te pierdas esta selección de las oposiciones mejor pagadas.

Resumen rápido: claves sobre la paga extra de los funcionarios (2025)

  • Cuándo se cobra: En junio y diciembre.
  • Cuánto se cobra: Varía según grupo, antigüedad y destino. De 1.500 € a más de 2.400 €.
  • Cómo se calcula: Incluye sueldo base, trienios, complemento de destino y específico.
  • Quién la cobra: Todos los funcionarios en activo en el momento del devengo.
  • Factores que influyen: Grupo funcionarial, trienios, tipo de jornada, administración.
  • Motivación extra: Es solo una de las muchas ventajas del empleo público.

Preguntas frecuentes sobre la paga extra de los funcionarios

Si tomas posesión antes del 1 de junio o del 1 de diciembre, recibirás la parte proporcional a los meses trabajados desde esa fecha de devengo. Por ejemplo, si te incorporas en abril, cobrarás 2/6 partes de la paga de junio.

Sí, pero depende del tipo de baja. En bajas por enfermedad común o accidente no laboral, puedes percibir una parte reducida si se prolonga en el tiempo. En bajas por maternidad o riesgo durante el embarazo, sí se cobra la paga extra íntegra.

Los funcionarios del grupo A1, con muchos años de antigüedad y con destinos que incluyen altos niveles de complemento de destino y específico, suelen ser quienes perciben las pagas extra más elevadas. Esto se debe a que esos conceptos forman parte del cálculo de la paga.

Sí. Cualquier subida aprobada en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) repercute también en las pagas extras. Aquí puedes ver cómo han evolucionado las últimas subidas salariales de los funcionarios.

¿QUIERES SER FUNCIONARIO?

¡Prepárate con la Academia de Oposiciones Online referente a nivel nacional!

Inscríbete ahora y disfruta de un acompañamiento integral con el que aumentarás las probabilidades de conseguir un puesto de trabajo en la Administración Pública

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00

Oposiciones

Déjanos tus datos y te ayudaremos escoger la oposición más adecuada para ti. 

Guía Oposiciones 2025 

GUÍA PARA OPOSITAR EN 2025

guía oposiciones 2025