Noticias Oposiciones

OEP 2025: Análisis completo del borrador filtrado, plazas por oposición y próximos pasos

oep 2025
Índice

Ya se ha filtrado el borrador de la Oferta de Empleo Público 2025 y todo apunta a que este año se publicará una de las OEP más ambiciosas de los últimos tiempos.

Aunque todavía no es oficial, el documento que ha empezado a circular muestra una previsión muy significativa de plazas, lo que convierte este momento en una excelente oportunidad para comenzar a prepararse.

En este vídeo te explicamos en solo unos segundos lo más importante del borrador y por qué puede ser un buen momento para iniciar tu camino hacia una plaza. 

Sigue leyendo para conocer todos los detalles del borrador filtrado y lo que puedes esperar de la OEP 2025.

Resumen del borrador filtrado de la OEP 2025

En abril de 2025 comenzó a circular un borrador filtrado de la Oferta de Empleo Público que ha generado gran expectación entre quienes están valorando opositar este año. Aunque todavía no ha sido publicado oficialmente en el BOE, este tipo de documentos suele ser un reflejo bastante fiel de la versión definitiva.

Este borrador recoge un volumen muy elevado de plazas y confirma que las negociaciones están ya muy avanzadas. Si todo sigue su curso, la publicación oficial de la OEP 2025 se realizará entre mayo y junio, tal y como ha sucedido en años anteriores.

Haz clic aquí para descargar el borrador filtrado de la OEP 2025 y consultar el número de plazas previsto por cuerpo.

Ten en cuenta que los datos pueden sufrir pequeños ajustes en la versión final, pero este documento ya permite orientar tu preparación con antelación, tomar decisiones informadas y elegir con más seguridad qué oposición empezar a preparar.

Analizamos en directo el borrador de la OEP 2025

Para ayudarte a entender mejor todo lo que implica el borrador filtrado de la OEP 2025, hemos preparado un directo especial con nuestras expertas. En él analizamos en profundidad las cifras, los cuerpos con más plazas, el contexto de las convocatorias y todo lo que puedes esperar si decides opositar este año.

Puedes ver el vídeo completo aquí:

En este vídeo hablamos de mucho más que cifras. Te contamos cómo es la evolución real de una OEP, qué pasos vienen después, cómo afecta la prórroga de los presupuestos y qué debes tener en cuenta si quieres aprovechar esta oportunidad al máximo.

Además, respondemos a dudas en directo sobre requisitos, sueldos, convocatorias y tiempos de preparación. Todo ello explicado por nuestras expertas en oposiciones, con años de experiencia acompañando a miles de alumnos hasta su plaza.

Plazas OEP 2025 por oposición

En la siguiente tabla puedes ver un desglose de plazas de algunos de los cuerpos más interesantes que se incluyen en la OEP 2025, diferenciando entre acceso libre y promoción interna:

Cuerpo / EscalaAcceso LibrePromoción Interna
Agente de Hacienda (C1)820200
Auxilio Judicial (C2)726--
Tramitación Procesal y Administrativa (C1)855257
Gestión Procesal y Administrativa (A2)731219
Auxiliar del Estado (C2)1450300
Administrativo del Estado (C1)21452690
Gestión de la Administración Civil del Estado (A2)22851200

Si ya estás valorando presentarte a una oposición, esta información puede ayudarte a enfocar tu preparación desde ahora mismo. Cuanto antes comiences, más ventaja llevarás.

Publicada la OEP 2025 de Guardia Civil y Policía Nacional

El 16 de abril de 2025 se publicó en el BOE la Oferta de Empleo Público para los cuerpos de Guardia Civil y Policía Nacional. Se han aprobado un total de:

  • 3.118 plazas para ingreso directo en la Guardia Civil.

  • 2.764 plazas para ingreso por oposición libre en la Escala Básica de la Policía Nacional.

Plazas ofertadas en OEPs anteriores

En los últimos años, el número de plazas ha ido creciendo para cubrir la jubilación de muchos funcionarios. Mira este gráfico con los datos de los últimos años:

¿Qué Oposiciones salen en 2025?

Una de las dudas más comunes entre quienes quieren empezar a opositar es si las plazas recogidas en la OEP 2025 se van a convocar este mismo año. Y aquí es importante hacer una aclaración:

La OEP (Oferta de Empleo Público) no es una convocatoria. Es el documento que autoriza las plazas que las diferentes administraciones podrán convocar, pero no implica que todas salgan publicadas de inmediato.

Aun así, en función de los plazos habituales y el ritmo actual de negociación, todo indica que muchas de las plazas incluidas en esta OEP sí se convocarán a lo largo de 2025.

Estas son algunas oposiciones que previsiblemente tendrán convocatoria en los próximos meses:

  • Auxilio Judicial, Tramitación Procesal y Gestión Procesal: se espera nueva convocatoria para finales de año.
  • Auxiliar, Administrativo del Estado y Gestión de la Administración Civil del Estado: podrían convocarse durante la segunda mitad del año, como ya ocurrió en anteriores ediciones.
  • Agente de Hacienda Pública: la convocatoria suele salir entre el último trimestre del año y principios del siguiente.

Además, muchas administraciones están todavía convocando plazas de OEPs anteriores que siguen vigentes. Por eso, no hay que esperar a que salga la convocatoria de la OEP 2025 para empezar a estudiar: cada año se acumulan convocatorias activas de distintas ofertas.

Si quieres presentarte este año, este es el momento de empezar a prepararte. La previsión de plazas es amplia y los procesos podrían activarse en cualquier momento.

ASEGURA TU PLAZA DE FUNCIONARIO ESTE AÑO

Comienza a prepararte ya para las plazas de la OEP 2025. Cuanto antes empieces, más ventaja tendrás frente al resto de aspirantes.

Todo lo que necesitas saber sobre la OEP 2025

¿Qué es la Oferta de Empleo Público?

La Oferta de Empleo Público (OEP) es el documento oficial mediante el cual una administración pública establece cuántas plazas necesita cubrir en sus diferentes cuerpos, escalas o categorías.

Este documento autoriza la convocatoria de esas plazas, pero no implica que se publiquen todas en el mismo año. En muchos casos, las convocatorias se escalonan durante los ejercicios siguientes.

¿Cuándo se publica la OEP 2025?

No hay una fecha exacta fijada, pero en los últimos años la OEP estatal se ha publicado entre los meses de mayo y julio. A continuación, puedes ver un resumen de las fechas recientes:

  • OEP 2024: 3 de julio
  • OEP 2023: 12 de julio
  • OEP 2022: 25 de mayo
  • OEP 2021: 28 de julio

Si el ritmo de negociación se mantiene, la OEP 2025 podría publicarse entre mayo y junio.

¿Dónde consultar la OEP 2025 oficial?

La fuente oficial para consultar cualquier OEP es el Boletín Oficial del Estado (BOE). Allí se publica mediante Real Decreto el texto completo, con todas las plazas autorizadas y su distribución por cuerpos.

Además, puedes seguir nuestro blog para acceder a resúmenes claros, tablas actualizadas y comparativas con años anteriores, sin tener que interpretar textos legales complejos.

Tipos de plazas en la OEP

Las plazas incluidas en una OEP se pueden clasificar de distintas formas. Estas son las categorías más habituales:

  • Por tipo de acceso:
    • Turno libre: para cualquier persona que cumpla los requisitos generales de acceso.
    • Promoción interna: reservadas a personal funcionario o laboral fijo que busca ascender.
    • Estabilización: dirigidas a personal interino con experiencia, para reducir la temporalidad.
  • Por tipo de administración: estatal, autonómica o local.
  • Por tipo de personal: funcionarios, laborales o estatutarios.

Tasa de reposición: ¿sigue vigente?

La tasa de reposición es un mecanismo que limita el número de nuevas plazas públicas que pueden ofertarse en función de las bajas producidas (por jubilación, excedencia, renuncia…). Durante los últimos años, ha oscilado entre el 110 % y el 125 % en sectores esenciales como sanidad, educación o cuerpos de seguridad.

En marzo de 2024, el ministro José Luis Escrivá anunció públicamente la eliminación de la tasa de reposición a partir de 2025. Esta medida buscaba modernizar el acceso a la función pública y adaptar el empleo público a las necesidades reales del país.

Sin embargo, debido a la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado, esta reforma no se ha podido aplicar este año. Por tanto, la OEP 2025 se ha elaborado manteniendo los límites actuales de tasa de reposición, lo que no impide que el número de plazas siga siendo elevado.

En resumen: el cambio estructural está planteado, pero de momento la tasa sigue vigente, y la OEP 2025 conserva un volumen muy alto de plazas que puedes aprovechar.

OEP 2025 de las Comunidades Autónomas

Además de la OEP estatal, las comunidades autónomas también publican sus propias ofertas de empleo público. Estas OEP autonómicas recogen plazas en sectores clave como administración, educación, sanidad o servicios sociales, y su publicación depende de cada gobierno regional.

En 2025, algunas comunidades ya han dado pasos importantes. A continuación te mostramos dos ejemplos:

OEP 2025 de Madrid

La Comunidad de Madrid publicó su OEP 2025 el pasado 10 de abril. Entre las plazas incluidas, destacan las correspondientes al cuerpo de Auxiliar Administrativo, con 252 nuevas plazas que podrían acumularse con las pendientes de convocatorias anteriores.

OEP de Andalucía

En el caso de Andalucía, la última OEP publicada corresponde a 2024, concretamente el 31 de diciembre. Esta oferta incluye plazas para diferentes áreas como administración general, educación y sanidad. En lo que respecta a la OEP 2025, todavía no se ha hecho pública oficialmente.

Si te interesa trabajar cerca de casa, es importante estar atento a las publicaciones autonómicas, ya que cada comunidad gestiona sus propios procesos y plazos.

Consejos para elegir tu oposición ideal en 2025

Elegir la oposición adecuada no es una decisión menor. Va a marcar tu rutina diaria durante meses (o incluso años), así que es importante que el proceso de decisión esté bien informado y se adapte a tu situación personal y profesional.

A continuación, te damos algunos criterios clave para ayudarte a elegir bien y aumentar tus posibilidades de éxito:

Requisitos académicos y personales

Antes de elegir un cuerpo, revisa si cumples con los requisitos básicos de acceso. Lo más habitual es que se exija una edad mínima (normalmente 16 o 18 años), nacionalidad española o de algún país miembro de la UE, y un nivel mínimo de estudios según el grupo de la oposición.

Si quieres profundizar más, te dejamos este artículo donde explicamos con detalle todos los requisitos para opositar en España.

Dificultad, ratio y tiempo de estudio

Si tienes poco tiempo al día para estudiar o es tu primera oposición, puede ser recomendable empezar por un cuerpo con temario más accesible, más plazas convocadas o un proceso selectivo menos complejo.

También debes tener en cuenta factores como:

  • El tipo de pruebas (test, supuestos prácticos, informática, etc.)
  • El número de aspirantes que se presentan
  • El ratio de plazas por opositor
  • El tiempo medio necesario para prepararla con garantías

Si necesitas una visión general, hemos preparado esta guía completa sobre qué oposiciones estudiar en 2025, donde analizamos las más interesantes según distintos perfiles.

Vocación

Este punto suele pasarse por alto, pero es clave. Si te interesa el ámbito del trabajo, si te gusta el entorno de oficina, si te motivan los temas jurídicos… la elección será más llevadera.

Cuando estudias algo que te interesa, es más fácil mantener la constancia. Además, recuerda que una vez dentro de la administración, hay oportunidades de ascenso mediante promoción interna, por lo que no estás obligado a quedarte toda la vida en un mismo puesto.

Si todavía no sabes qué oposición encaja contigo, escríbenos y te ayudamos a decidir.

Qué hacer tras la publicación de la OEP

Una vez se publique oficialmente la OEP 2025, comienza la cuenta atrás. Aunque la convocatoria todavía puede tardar semanas o meses, hay varios pasos clave que debes seguir para no quedarte atrás:

Empieza a estudiar antes de la convocatoria

Este es uno de los errores más comunes: esperar a que salga la convocatoria para empezar a prepararte. Ten en cuenta que, en muchos casos, solo pasan 3-5 meses desde que se publica hasta el examen, y no suele haber mucho margen de reacción.

Cuanto antes empieces a estudiar, más preparado estarás cuando llegue el momento. Si lo haces con antelación, llevarás ventaja frente al resto.

Revisa el BOE y las bases de la convocatoria cuando se publique

Cuando la convocatoria se publique oficialmente, asegúrate de leer con atención las bases. En ellas se especifican los requisitos, el sistema de selección, el número de ejercicios, los temarios, y los criterios de corrección.

Este documento es tu guía oficial. Asegúrate de conocerlo bien antes de planificar tu estudio.

Atento al plazo de inscripción de la convocatoria

Desde que se publica la convocatoria, dispondrás normalmente de 20 días hábiles para presentar tu solicitud. Este trámite suele hacerse de forma telemática a través de las plataformas del ministerio u organismo correspondiente.

Evita dejarlo para el último momento: los sistemas pueden saturarse y podrías tener problemas técnicos.

Sigue preparándote hasta el examen

Una vez inscrito, es momento de consolidar todo lo aprendido. Haz simulacros, repasa los temas más preguntados y entrena con preguntas tipo test. Si mantienes una rutina constante, llegarás al examen con mucha más seguridad.

Recuerda que la mayoría de aspirantes que aprueban han empezado a prepararse antes incluso de la convocatoria. El tiempo es uno de los factores más determinantes en este proceso.

¿Por qué estudiar oposiciones en 2025?

La OEP 2025 viene acompañada de un volumen muy alto de plazas, un contexto de renovación en las administraciones públicas y la eliminación progresiva de restricciones como la tasa de reposición.

Todo esto hace que 2025 sea un momento especialmente favorable para opositar. Hay más oportunidades, más convocatorias y más plazas por cubrir que en años anteriores.

Además, el empleo público sigue ofreciendo lo que muchas personas buscan: estabilidad laboral, buenas condiciones, posibilidades de promoción y conciliación.

Si llevas tiempo pensando en opositar, este puede ser el año que lo cambie todo. Cuanto antes empieces, antes estarás más cerca de tu plaza.

Nosotros estaremos a tu lado para ayudarte en el camino.

Infórmate sobre las Plazas de la OEP de otros cuerpos:

¿QUIERES SER FUNCIONARIO?

¡Prepárate con la Academia de Oposiciones Online referente a nivel nacional!

Inscríbete ahora y disfruta de un acompañamiento integral con el que aumentarás las probabilidades de conseguir un puesto de trabajo en la Administración Pública

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00

Oposiciones

Déjanos tus datos y te ayudaremos escoger la oposición más adecuada para ti. 

Guía Oposiciones 2025 

GUÍA PARA OPOSITAR EN 2025

guía oposiciones 2025