A pesar de los retrasos sufridos a la hora de convocar las plazas de las últimas OEP justicia, si algo ha caracterizado a esta rama de la Administración ha sido la publicación anual de nuevas plazas para los distintos cuerpos que la integran, en especial para los de Gestión Procesal, Tramitación y Auxilio Judicial.
OEP 2023 justicia
La Oferta de Empleo Público 2023 se publicará durante el segundo trimestre del año. Y la previsión es que el número de plazas ofertadas para los cuerpos de Auxilio Judicial, Tramitación y Gestión Procesal sea elevada tal y como se desprende de la tasa de reposición anunciada en los presupuestos generales del Estado que indica el 120% para sectores especiales dentro del que se enmarca estos tres cuerpos.
Además, al hilo de lo que ya comenzó a materializarse en 2022, el Ministerio de Justicia continuará con su compromiso de:
- Reducir las pruebas selectivas, con objeto de que puedan celebrarse en un único día.
- Unificar el tipo de prueba a ejercicios tipo test con objeto de que puedan realizarse una corrección más ágil de los exámenes.
- Reducir los plazos del proceso selectivo.
OEP 2022 justicia
El 25 de mayo se daba a conocer la Oferta de Empleo Público 2022 para la Administración de Justicia que contempló un total 7.677 plazas. Concretamente 1.732 plazas correspondientes a la OEP ordinaria y el resto, 5.945, procedentes de la OEP extraordinaria de estabilización de empleo temporal.
El número de plazas recogidas en esta OEP a las que habría que sumar las de las OEP 2020 y 2021, no convocadas hasta la fecha, generó cifras récord para estos cuerpos.
¿Qué novedades incluía esta oferta?
Primero, un incremento en la tasa de reposición, que supuso un aumento importante en el número de plazas a convocar.
Segundo, la continuidad garantizada para las distintas ramas de justicia a las que podrían seguir accediendo opositores de todo el territorio nacional, con un total de 3 convocatorias distintas publicadas entre finales de este 2022 y principios de 2023.
OEP 2021 justicia
La última Oferta de Empleo Publicada hasta la fecha es la correspondiente a 2021. En la que se batieron récords de plazas en un gran número de cuerpos de la Administración Pública del país.
Centrándonos en el ámbito de Justicia, se superó la cifra de 2020 ya que la oferta de los tres cuerpos comprende 1.468 plazas. Nuevamente el Ministerio, se comprometía a convocar estas plazas mediante oposición libre y garantizaba la fusión de esta oferta de empleo con la del año anterior.
En esta ocasión el reparto de plazas para los tres cuerpos principales, fue el siguiente modo:
- Auxilio Judicial: 208
- Tramitación Procesal: 553
- Gestión Procesal: 556
OEP 2020 justicia
Por su parte, 2020, año complejo, como indicábamos, no fue impedimento para que el Ministerio diera luz verde a la publicación de una nueva Oferta de Empleo que incrementaba a la anterior con más de 1.000 plazas (sumando nuevamente los tres cuerpos).
En esta ocasión, se garantizó que, al menos, una parte importante de los puestos de cada cuerpo se ofertarían mediante oposición libre. Para garantizar a los aspirantes de cualquier parte del país, poder optar a una plaza realizando un buen examen y superando la nota de corte que se fijara (al ser este el único requisito en este tipo de procesos).
Reparto de plazas:
- Auxilio Judicial: 214
- Tramitación Procesal: 547
- Gestión Procesal: 497
OEP 2019 Justicia
Sin duda la OEP justicia 2019 ha sido la que ha generado más cambios y acumulado mayor retraso en el panorama funcionarial del Ministerio de Justicia.
Ya que, han transcurrido tres años desde que dicha oferta se hiciera pública con la cifra de 3.117 plazas para los cuerpos de Gestión, Tramitación y Auxilio. Plazas que, además, se ofertaron en su gran mayoría mediante el sistema de estabilización.
Aunque, probablemente no haya sido la única, la razón principal en los continuos retrasos ha sido la crisis sanitaria generada por la COVID que paralizaba todo el país en 2020 y que ha estado muy presente, aún, durante 2021.
Finalmente, el pasado mes de marzo, el Ministerio decidía dejar que venciera el plazo tope para poder convocar nuevamente las plazas de esta convocatoria con las previstas para la OEP 2022.
Conoce toda la información sobre otras OPE: