NOVEDADES DE LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO 2023
Información actualizada en fecha:
Como es habitual durante los primeros meses de cada año, surgen numerosas dudas acerca de la Oferta de Empleo que la Administración Pública da a conocer y en la que se recoge con detalle el número de plazas ofertadas para los principales Cuerpos generales de funcionarios de nuestro país.
Pues bien, vamos a explicarte en detalle los plazos de publicación de estas nuevas plazas, el número esperado según las tasas de reposición aprobadas, las fechas de exámenes, etc, así lograrás planificar tu preparación para asegurar tu plaza con total garantía.
¿CUÁNDO SE PUBLICARÁ LA OEP DE 2023?
Según la información facilitada por los sindicatos, la OEP 2023 se publicará previsiblemente el 20 de junio, tras la consulta y negociación previa en la Mesa General de Administración General del Estado.
Por tanto, estamos muy cerca de ver las plazas que la Administración Pública necesitará cubrir este año.
Pero, ¿quién se encarga de aprobar la Oferta de Empleo Público? Es el Ministerio de Hacienda y Función Pública el organismo que, mediante Real Decreto, da a conocer el listado de plazas correspondientes a cada Cuerpo de funcionarios.
¿CUÁL SERÁ LA TASA DE REPOSICIÓN DE LOS CUERPOS DE FUNCIONARIOS EN LA OEP 2023?
En el BOE núm. 308, de 24 de diciembre de 2022, se publicaba la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023. Y, en ella, un año más se contemplaba la Oferta de Empleo Público que este año se articula a través de las siguientes tasas de reposición de efectivos:
- 125% para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, cuerpos de Policía Autonómica y Policías Locales.
- 120% para los sectores prioritarios
- 110% para el resto de sectores.
La tasa de reposición de efectivos mide los el porcentaje de funcionarios que se jubilan respecto a los nuevos que ocupan los puestos vacantes.
En todo caso, las tasas aprobadas para 2023 son las mismas que en los Presupuestos Generales 2022, de modo que garantizan nuevamente la publicación de una OEP con cifras históricas en prácticamente todos los Cuerpos que comprende.
¿QUÉ CUERPOS SUELEN CONTEMPLAR MÁS PLAZAS HISTÓRICAMENTE?
Pese a que no podemos facilitaros aún cifras exactas en cuanto a plazas que se ofertarán para cada cuerpo, sí es posible ofreceros un cálculo aproximado dadas las previsiones y las informaciones que han ido ofreciendo las principales Administraciones a este respecto.
Por tanto, aquí tienes una lista de los cuerpos que más plazas ofertarán este 2023 para que tomes buena nota y elijas desde ya cuál será el tuyo.
- Cuerpos de Justicia: Auxilio Judicial, Tramitación y Gestión Procesal.
- Administración del Estado: Auxiliar, Administrativo y Gestión.
- Fuerzas y cuerpos de seguridad: Guardia Civil y Policía Nacional
- Instituciones Penitenciarias: Ayudantes de prisiones.
- Agencia Tributaria: Agentes y Técnicos de Hacienda.
Teniendo en cuenta que el año pasado la cifra total de plazas ofertadas superó las 44.700 y que la tendencia de las distintas administraciones, según los Presupuestos Generales 2023, pasa por la regeneración de buena parte de sus plantillas, que rozan la edad de jubilación, todo indica que las cifras de la OEP 2023 podrían ser, como mínimo similares, y fácilmente superables.
Encadenando así un nuevo año de cifras récord para este 2023.
ASEGURA TU PLAZA DE FUNCIONARIO ESTE 2023
¡La publicación de la OEP 2023 ya está aquí! Si quieres llegar bien preparado a los exámenes de las próximas convocatorias estás en el mejor momento de comenzar a estudiar tu oposición.
¿CUÁNDO COMENZARÁN A CELEBRARSE LOS EXÁMENES DE LAS PLAZAS DE LA OEP 2023?
Los plazos establecidos para la celebración de las pruebas oficiales suelen variar en función del cuerpo al que optemos.
No obstante, desde 2021 comenzó a implantarse un Plan de Mejora en Materia de Selección en la Administración Pública, que tiene como objetivo la reducción de la duración de los procesos selectivos. Prueba de estos avances fue la propia OEP 2022, que recogía una disposición específica en la que se exigía convocar las plazas dentro del mismo año y celebrar las pruebas en plazos más reducidos.
De hecho, existen cuerpos como Guardia Civil, Policía Nacional o Ayudante de Instituciones Penitenciarias que anualmente garantizan la celebración de nuevos procesos selectivos que se desarrollan en pocos meses desde la publicación de la OEP correspondiente.
¿CÓMO SERÁN LOS EXÁMENES DE LAS PLAZAS DE LA OEP 2023?
Desde hace varios años, el Gobierno está llevando a cabo un importante Plan de reforma de las actuales oposiciones para convertirse en funcionario que buscan atraer talento al empleo público y garantizar a la ciudadanía la prestación de unos servicios públicos de calidad. Las principales medidas que ya se han puesto en marcha en cuerpos como los de la Administración General del Estado, Justicia y Autonómicos son:
- Reducir las pruebas selectivas, con objeto de que puedan celebrarse en un único día.
- Unificar el tipo de prueba a ejercicios tipo test, con objeto de que pueda realizarse una corrección más ágil de los exámenes.
- Reducir los plazos del proceso selectivo, y así transcurra el menor tiempo posible desde la convocatoria hasta la adjudicación de las plazas.
- Ofrecer un sistema de ayudas para opositores durante su preparación.
Si quieres asegurar tu puesto en la Administración Pública este 2023, comienza cuanto antes con tu preparación. 2023 puede ser el año que te permita dar un giro a tu situación laboral. Desde Administraciondejusticia.com te asesoramos y te acompañamos durante todo el proceso para que logres tu meta de la mano de los mejores.
Conoce toda la información sobre las OEP de...
OEP 2022: TODA LA INFORMACIÓN
LA OEP 2022 HACE HISTORIA CON MÁS DE 44.000 PLAZAS
Hoy martes 24 de mayo se ha hecho pública la tan esperada Oferta de Empleo Público de este año 2022, que supone un récord histórico de plazas para los cuerpos de Administración General del Estado, Justicia y Fuerzas de Seguridad (Policía Nacional y Guardia Civil).
Entre los objetivos que persigue el actual gobierno con la publicación de estas 44.787 plazas están:
- La dotación de nuevo personal que sustituirá a una importante parte de la plantilla de empleados cercanos a la edad de jubilación.
- La reducción de la tasa de interinos del sector público. Hasta lograr disminuirla del actual 30% a un 8% en un plazo de dos años (finales de 2024).
REPARTO DE PLAZAS ENTRE LOS PRINCIPALES CUERPOS
De momento los cuerpos cuyas cifras se han facilitado son los siguientes:
29.578 plazas para la AGE
La Administración General del Estado, es un año más, la que más plazas aglutina entre todos sus cuerpos. Concretamente:
- 15.880 plazas serán de nuevo ingreso. Esta cifra supone un incremento del 29% con respecto al año 2021. En este número, se incluyen 1.150 plazas destinadas a cubrir puestos en la Seguridad Social, que tienen como objetivo principal dar cobertura a la gestión de nuevas prestaciones.
- 9.591 plazas para se destinarán a promoción interna. Lo cual implica un crecimiento del 8% frente al año anterior.
- 4.107 plazas para estabilización de personal.
2.456 plazas para la Policía Nacional
Por su parte, el Ministerio de Interior ha anunciado la cifra de 2.456 plazas que se repartirán en:
- 1.815 plazas para la escala básica. Que implica un incremento de la tasa de reposición del 125% frente al 115% de 2021.
- 491 plazas reservadas para militares profesionales de tropa y marinería con al menos cinco años de antigüedad.
- 150 plazas para la escala ejecutiva.
NOVEDADES EN LOS PROCESOS SELECTIVOS
- El acuerdo que ha dado origen a la nueva OEP2022 contempla, además, medidas definitivas para la agilización de los procesos selectivos. De este modo, se acortan de forma considerable los plazos de cada fase, convocatoria, examen, publicación de notas y toma de posesión de las plazas de los nuevos funcionarios. Algo que actualmente supone demoras de más de dos años, en muchos casos.
- Asimismo, se ha decidido que se podrán acumular las plazas de OEP que no se hayan convocado en los tres años inmediatamente anteriores.
- También se simplificarán los procesos correspondiente a la promoción interna, con el objetivo de facilitar el acceso de los funcionarios a cuerpos superiores. Para ello, se reducirán los temarios y se contemplará la reserva de nota de la fase de oposición para la siguiente convocatoria, en caso de no superar el proceso.
LA OEP2022 BATIRÁ RÉCORD HISTÓRICO EN NÚMERO DE PLAZAS
Hoy martes 24 de mayo se ha hecho pública la tan esperada Oferta de Empleo Público de este año 2022, que supone un récord histórico de plazas para los cuerpos de Administración General del Estado, Justicia y Fuerzas de Seguridad (Policía Nacional y Guardia Civil).
Entre los objetivos que persigue el actual gobierno con la publicación de estas 44.788 plazas están:
- La dotación de nuevo personal que sustituirá a una importante parte de la plantilla de empleados cercanos a la edad de jubilación.
- La reducción de la tasa de interinos del sector público. Hasta lograr disminuirla del actual 30% a un 8% en un plazo de dos años (finales de 2024).
REPARTO DE PLAZAS ENTRE LOS PRINCIPALES CUERPOS
De momento los cuerpos cuyas cifras se han facilitado son los siguientes:
29.578 plazas para la AGE
La Administración General del Estado, es un año más, la que más plazas aglutina entre todos sus cuerpos. Concretamente:
- 880 plazas serán de nuevo ingreso. Esta cifra supone un incremento del 29% con respecto al año 2021. En este número, se incluyen 1.150 plazas destinadas a cubrir puestos en la Seguridad Social, que tienen como objetivo principal dar cobertura a la gestión de nuevas prestaciones.
- 591plazas para se destinarán a promoción interna. Lo cual implica un crecimiento del 8% frente al año anterior.
- 107 plazas para estabilización de personal.
2.456 plazas para la Policía Nacional
Por su parte, el Ministerio de Interior ha anunciado la cifra de 2.456 plazas que se repartirán en:
1.815 plazas para la escala básica. Que implica un incremento de la tasa de reposición del 125% frente al 115% de 2021.
491 plazas reservadas para militares profesionales de tropa y marinería con al menos cinco años de antigüedad.
150 plazas para la escala ejecutiva.
NOVEDADES EN LOS PROCESOS SELECTIVOS
- El acuerdo que ha dado origen a la nueva OEP2022 contempla, además, medidas definitivas para la agilización de los procesos selectivos. De este modo, se acortan de forma considerable los plazos de cada fase, convocatoria, examen, publicación de notas y toma de posesión de las plazas de los nuevos funcionarios. Algo que actualmente supone demoras de más de dos años, en muchos casos.
- Asimismo, se ha decidido que se podrán acumular las plazas de OEP que no se hayan convocado en los tres años inmediatamente anteriores.
- También se simplificarán los procesos correspondiente a la promoción interna, con el objetivo de facilitar el acceso de los funcionarios a cuerpos superiores. Para ello, se reducirán los temarios y se contemplará la reserva de nota de la fase de oposición para la siguiente convocatoria, en caso de no superar el proceso.
podría batir un nuevo récord en cuanto al número de puestos que se convocarán en los próximos meses.
PREVISIÓN DE PLAZAS QUE BATIRÁ RÉCORDS
Concretamente, Función Pública ha elevado su propuesta en cuanto a número de plazas a más de 30.000.
Estas cifras suponen unas tasas de reposición correspondientes del 110% a nivel general y del 120% si hablamos de sectores prioritarios. Lo que, a su vez, se traduce en una oferta de entre 11.000 y 12.000 puestos de trabajo solo para la AGE.
Además, de estas plazas, 28.000 corresponden a la AGE y el resto a las Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Guardia Civil y Policía Nacional), cuya previsión es que ronden la cantidad de plazas del pasado año. De ahí, que nos atrevamos a afirmar que en 2022 podría registrarse un nuevo récord de plazas totales ofertadas, por segundo año consecutivo.
FECHA PREVISTA PARA LA PUBLICACIÓN DE LA OEP 2022
El presente acuerdo, según han adelantado fuentes participantes en la negociación, se cerraría la semana próxima y podría estar suscrito y contaría con el beneplácito de la Ministra de Hacienda, María Jesús Montero, antes de que finalice el presente mes de mayo.
Por tanto, durante los primeros días del mes de junio podríamos conocer de forma oficial la nueva OEP para este año 2022.
PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO 2022
La aprobación de los Presupuestos Generales 2022 ha supuesto excelentes noticias para quienes buscan un puesto en la Administración Pública, ya que, entre las partidas aprobadas, se encuentran:
- La subida de sueldo de los funcionarios
- Y la mejora de la tasa de reposición para recuperar el empleo público.
Concretamente, a este respecto la tasa se fija en el 110% para la gran mayoría de los cuerpos. En el 120% para los sectores prioritarios y en el 125% para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que un año más, podrá rondar las 2.000 nuevas plazas para este 2022.
Todo ello nos lleva a suponer que la Oferta de Empleo Público para este año 2022 estará integrada por un número de plazas similar a las del 2021. Rondando las 30.000 nuevas plazas de funcionarios para las distintas administraciones del país.
¿CUÁNDO SE PUBLICARÁ LA OEP 2022?
-
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado:
-
Cuerpos de Justicia:
-
Cuerpos de la Administración del Estado:
¿A QUÉ SE DEBE ESTE IMPORTANTE AUMENTO DE PLAZAS DE LA OEP 2022?
La continuidad en la convocatoria de estos cuerpos, se debe a la necesidad de la Administración General del Estado de renovar en torno al 50% plantilla debido a que, en los próximos 10 años alcanzarán la edad de jubilación.
Por tanto, las oposiciones se convierten en una apuesta segura para cualquier persona que desee estabilidad laboral, sea cual sea su titulación y nivel de preparación, gracias a esta doble ventaja que supone el alto índice de plazas ofertadas y la publicación anual de nuevas convocatorias.
Si tienes dudas sobre la oposición que quieres preparar o ya tienes claro cuál es el cuerpo al que quieres optar, comienza tu preparación cuanto antes.