Novedades de la Oferta de Empleo Público 2023
Información actualizada en fecha:
- noviembre 13, 2023
Vamos a explicarte en detalle las plazas de nuevos funcionarios que se han anunciado con la Oferta de Empleo Público 2023, la previsión de publicación de convocatorias, posibles fechas de exámenes, etc, así lograrás planificar tu preparación para asegurar tu plaza con total garantía.
OEP 2023: ¡40.000 plazas disponibles!
El Gobierno aprobó el pasado mes de julio la mayor oferta de empleo público (OEP) de la historia, dotada de un total de 39.574 plazas, de las que 27.246 se destinarán a nuevos ingresos (es decir, para nuevos funcionarios) y otras 12.328 para promoción interna (para promover los ascensos de los trabajadores).
Esta cifra representa un aumento del 15,8% respecto a las 34.151 plazas que se ofertaron en la OEP de 2022. “La cifra récord se establece por la necesidad objetiva de fortalecer unas plantillas que se debilitaron por años de recortes y por tasas de reposición cero”, según apuntó la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros.
La OEP 2023 está dividida por sectores. Del total de plazas, 29.818 corresponden a la Administración General del Estado (AGE) y de ellas, 19.947 son de nuevo ingreso y 9.871 se cubrirán a través de promociones internas. El resto se reparten entre 2.875 (2.520 de nuevo ingreso) para la Guardia Civil, 2.833 (2.600 de nuevo ingreso) para el Cuerpo Nacional de Policía (CNP) y 1.907 (1.215 de nuevo ingreso) para la Administración de Justicia. A todas ellas hay que sumar las 2.141 que ya se aprobaron el pasado mes de mayo para las Fuerzas Armadas y las escalas de oficiales de la Guardia Civil. Otras plazas incluidas a destacar son 236 para la Red Hospitalaria del Ministerio de Defensa, 66 para el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) y 57 para personal docente.
Enfocada a mantener la tasa temporalidad del conjunto de las Administraciones por debajo del 8% y a reforzar la atención presencial en todo el territorio, la OEP 2023 incluye 1.025 plazas destinadas para la Seguridad Social, concretamente para la gestión del Ingreso Mínimo Vital (IMV), y otras 500 correspondientes a la escala de funcionarios con habilitación de carácter nacional, que tienen como objetivo reducir la temporalidad en esa especialidad. Además, se convocan otras 2.500 plazas para entidades gestoras de la Seguridad Social para facilitar la atención presencial y la asistencia a la ciudadanía.
ASEGURA TU PLAZA DE FUNCIONARIO ESTE 2023
¡La publicación de la OEP 2023 ya está aquí! Si quieres llegar bien preparado a los exámenes de las próximas convocatorias estás en el mejor momento de comenzar a estudiar tu oposición.
Novedades en los procesos selectivos de la OEP 2023
Cada organismo será el encargado de organizar sus procesos selectivos para cubrir sus plazas, convocando las correspondientes convocatorias en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Como novedad este año, todas las convocatorias deben publicarse antes del 31 de diciembre de 2023 y los procesos tienen que completarse, incluyendo la resolución de las alegaciones, antes de que transcurran dos años desde la aprobación.
Cómo preparar una oposición en 2023 con garantía de éxito
Cada vez son más los españoles que deciden prepararse y presentarse a unas oposiciones, buscando la estabilidad laboral y una mejor calidad de vida. Preparar una oposición suele ser un proceso largo que requiere disciplina, esfuerzo y planificación. Es por ello por lo que una academia es la mejor opción para preparar las oposiciones y conseguir una plaza de funcionario. Además, las academias online ofrecen a los aspirantes todo lo que necesitan para aprobar las oposiciones, sin salir de casa.
Este es el caso de la Academia ADJ, un centro de oposiciones que lleva más de 15 años preparando a futuros funcionarios de Justicia y de otras Administraciones Públicas. En este centro especializado en la preparación de oposiciones a la Administración de Justicia, los alumnos tienen a su disposición a un gran elenco de profesionales especializados (profesores universitarios, funcionarios en ejercicio) para conseguir con éxito una de las nuevas plazas de empleo público.
Conoce toda la información sobre las OEP de...
OEP 2022: Toda la Información
La OEP 2022 hace historia con más de 44.000 plazas
Hoy martes 24 de mayo se ha hecho pública la tan esperada Oferta de Empleo Público de este año 2022, que supone un récord histórico de plazas para los cuerpos de Administración General del Estado, Justicia y Fuerzas de Seguridad (Policía Nacional y Guardia Civil).
Entre los objetivos que persigue el actual gobierno con la publicación de estas 44.787 plazas están:
- La dotación de nuevo personal que sustituirá a una importante parte de la plantilla de empleados cercanos a la edad de jubilación.
- La reducción de la tasa de interinos del sector público. Hasta lograr disminuirla del actual 30% a un 8% en un plazo de dos años (finales de 2024).
Reparto de plazas entre los principales cuerpos
De momento los cuerpos cuyas cifras se han facilitado son los siguientes:
29.578 plazas para la AGE
La Administración General del Estado, es un año más, la que más plazas aglutina entre todos sus cuerpos. Concretamente:
- 15.880 plazas serán de nuevo ingreso. Esta cifra supone un incremento del 29% con respecto al año 2021. En este número, se incluyen 1.150 plazas destinadas a cubrir puestos en la Seguridad Social, que tienen como objetivo principal dar cobertura a la gestión de nuevas prestaciones.
- 9.591 plazas para se destinarán a promoción interna. Lo cual implica un crecimiento del 8% frente al año anterior.
- 4.107 plazas para estabilización de personal.
2.456 plazas para la Policía Nacional
Por su parte, el Ministerio de Interior ha anunciado la cifra de 2.456 plazas que se repartirán en:
- 1.815 plazas para la escala básica. Que implica un incremento de la tasa de reposición del 125% frente al 115% de 2021.
- 491 plazas reservadas para militares profesionales de tropa y marinería con al menos cinco años de antigüedad.
- 150 plazas para la escala ejecutiva.
Novedades en los procesos selectivos de la OEP 2022
- El acuerdo que ha dado origen a la nueva OEP2022 contempla, además, medidas definitivas para la agilización de los procesos selectivos. De este modo, se acortan de forma considerable los plazos de cada fase, convocatoria, examen, publicación de notas y toma de posesión de las plazas de los nuevos funcionarios. Algo que actualmente supone demoras de más de dos años, en muchos casos.
- Asimismo, se ha decidido que se podrán acumular las plazas de OEP que no se hayan convocado en los tres años inmediatamente anteriores.
- También se simplificarán los procesos correspondiente a la promoción interna, con el objetivo de facilitar el acceso de los funcionarios a cuerpos superiores. Para ello, se reducirán los temarios y se contemplará la reserva de nota de la fase de oposición para la siguiente convocatoria, en caso de no superar el proceso.
¿A qué se debe este importante aumento de plazas de la OEP 2022?
La continuidad en la convocatoria de estos cuerpos, se debe a la necesidad de la Administración General del Estado de renovar en torno al 50% plantilla debido a que, en los próximos 10 años alcanzarán la edad de jubilación.
Por tanto, las oposiciones se convierten en una apuesta segura para cualquier persona que desee estabilidad laboral, sea cual sea su titulación y nivel de preparación, gracias a esta doble ventaja que supone el alto índice de plazas ofertadas y la publicación anual de nuevas convocatorias.
Si tienes dudas sobre la oposición que quieres preparar o ya tienes claro cuál es el cuerpo al que quieres optar, comienza tu preparación cuanto antes.
Presupuestos Generales del Estado 2022
La aprobación de los Presupuestos Generales 2022 ha supuesto excelentes noticias para quienes buscan un puesto en la Administración Pública, ya que, entre las partidas aprobadas, se encuentran:
- La subida de sueldo de los funcionarios
- Y la mejora de la tasa de reposición para recuperar el empleo público.
Concretamente, a este respecto la tasa se fija en el 110% para la gran mayoría de los cuerpos. En el 120% para los sectores prioritarios y en el 125% para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que un año más, podrá rondar las 2.000 nuevas plazas para este 2022.
Todo ello nos lleva a suponer que la Oferta de Empleo Público para este año 2022 estará integrada por un número de plazas similar a las del 2021. Rondando las 30.000 nuevas plazas de funcionarios para las distintas administraciones del país.
¿Cuándo se publicará la OEP 2022?
La fecha prevista para que la Administración General publique en el BOE las nuevas plazas y su reparto entre los distintos cuerpos, será el mes de mayo. Es decir que, en poco más de 30 días, podremos conocer el número de nuevas plazas que se convocarán en los próximos meses.
Además, sabremos qué cuerpos serán los que cuenten con un mayor número de plazas. Un dato que todo aspirante a la función pública debe tener en cuenta para multiplicar las opciones de lograr una plaza.
Tradicionalmente las áreas de la administración pública que reúnen un mayor número de plazas entre las distintas escalas o cuerpos que los componen son:
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado:
Concretamente los cuerpos de Guardia Civil y Policía Nacional, que en los últimos años han ido aumentando la tasa de reposición, también prometen hacerlo este año, llegando al 125% tal y como adelantábamos al principio de esta entrada.
Cuerpos de Justicia:
2022 se ha instituido como el año en el que la Administración pretende descongestionar estos cuerpos. Y para ello, ya contamos con fecha de convocatoria de las plazas correspondientes a las OEP2019, 2020 y 2021 que aún estaban pendientes. Pero, además, según publicaba el Ministerio de Justicia recientemente, a estas OEP se sumarán las plazas pendientes de ofertarse en la primavera de este mismo año 2022 para cada uno de los cuerpos correspondientes: Auxilio Judicial, Tramitación Procesal y Gestión Procesal.
Cuerpos de la Administración del Estado:
La previsión es que también los cuerpos de la AGE mantengan el crecimiento, en cuanto a número de plazas que han venido experimentando en anteriores convocatorias. Algo muy celebrado por los opositores de estos cuerpos que están pudiendo comprobar como cada año se convocan nuevos procesos selectivos, con cantidades de plazas bastante elevadas tanto para Auxiliar Administrativo del Estado como para Administrativo del Estado