A
C
K
O
P
O
S
I
T
O
R
▼
¿Qué requisitos debo cumplir para Opositar en 2023?
☎ ¡Te Asesoramos!
Saber las exigencias que se necesitan son la primera cuestión que debe plantearse un opositor que haya decidido embarcarse en el proyecto de convertirse en funcionario público.
Los requisitos para optar, a según que cuerpo, pueden ser muy variados, existen otros tantos que son comunes y que debemos tener en cuenta antes de dar el paso.
¿QUÉ REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PREPARAR OPOSCIONES?
▷ Requisitos para las Oposiciones de Justicia
- Gestión Procesal (Escala más alta): se requiere ser Diplomado o Equivalente.
- Tramitación Procesal (Escala media): se requiere tener el título de Bachillerato o Equivalente.
- Auxilio Judicial (Escala más baja): se requiere tener el título de E.S.O o Equivalente.
▷ Requisitos para las Oposiciones de Estado
- Auxiliar del Estado (Escala más baja): se requiere tener el título de E.S.O o Equivalente
- Administrativo del Estado (Escala media): se requiere tener el título de Bachillerato o Equivalente.
▷ Requisitos para las Oposiciones Autonómicas
- Auxiliar Administrativo Comunidad de Madrid (Escala más baja): se requiere tener el título de E.S.O o Equivalente.
- Auxiliar Administrativo Junta de Andalucía (Escala más baja): se requiere tener el título de E.S.O o Equivalente.
▷ Requisitos para las Oposiciones a Policía Nacional
- Escala Básica (Escala más baja): se requiere tener el título de Bachillerato o Equivalente.
- Escala Ejecutiva: se requiere tener el título de Diplomatura o Equivalente.
▷ Requisitos para las Oposiciones a Hacienda
- Escala Básica (Escala más baja): se requiere tener el título de Bachillerato o Equivalente.
- Escala Ejecutiva: se requiere tener el título de Diplomatura o Equivalente.
▷ Requisitos para las Oposiciones a IIPP
- AyudaEscala Básica (Escala más baja): se requiere tener el título de Bachillerato o Equivalente.
- Escala Ejecutiva: se requiere tener el título de Diplomatura o Equivalente.
▷ Requisitos para las Oposiciones a Guardia Civil
- Cabos y Guardias Madrid (Escala más baja): se requiere tener el título de E.S.O o Equivalente.
- Oficiales: se requiere tener el título Bachillerato o Equivalente.
OPOSICIONES
JUSTICIA
¿QUÉ REQUISITOS SON COMUNES PARA OPOSICIONES DE NUESTRO PAÍS?
Comenzamos aclarando que vamos a centrarnos en los requisitos para opositar en España. Algo fundamental, si tenemos en cuenta que son varios los cuerpos que exigen contar con la nacionalidad española para formar parte de ellos. Como, por ejemplo, los cuerpos de la Administración de Justicia (Auxilio Judicial, Tramitación, Gestión, etc) o los de seguridad del Estado (Policía Nacional, Guardia Civil, etc).
Otros tantos, abren algo más el abanico de opciones, permitiendo el acceso a aspirantes miembros de los demás países de la Unión Europea.
La mayoría de edad suele ser otro requisito de oposiciones muy común entre los distintos Cuerpos. No obstante, la Administración General del Estado permite el acceso a las pruebas a partir de los 16 años y también contemplan esa edad cuerpos de Autonomías como la de Madrid y Andalucía, entre otras. Por su parte, el máximo de años para optar a una plaza de funcionario en España se fija en la edad de jubilación.
Otro factor recurrente que cualquier aspirante debe considerar a la hora de optar por un puesto en la Administración Pública es el de no padecer enfermedad o limitación física o psíquica que sea incompatible con las funciones profesionales que deba desarrollar en su día a día.
En este apartado cabe reseñar que no se trata de excluir a personas que presenten cualquier tipo de incapacidad. De hecho, la mayoría de los cuerpos reservan cupos de plazas específicos para opositores con discapacidad reconocida del 33% en adelante.
En caso de que hayas sido condenado mediante sentencia firme a penas de prisión, no lo tendrás fácil para optar a un puesto de funcionario en España. Ya que este requisito suele ser habitual.
Asimismo, tampoco deberás haber sido inhabilitado previamente de cargos públicos o separado mediante expediente disciplinario de puestos de la función pública, aunque se trate de otras administraciones distintas a la que optas.
¿QUIÉN ESTABLECE LOS REQUISITOS PARA OPTAR A UNA PLAZA DE FUNCIONARIO?
Es la propia Administración Pública la que fija los requisitos para opositar que deberán cumplir sus trabajadores, siempre en función de las características de cada cuerpo.
Por ello, además de los vistos hasta ahora será un factor clave para cuerpos de responsabilidad que los aspirantes cuentes con titulaciones académicas específicas o bien que sean capaces de superar unas pruebas físicas concretas, como es el caso de bomberos, policías nacionales, autonómicos o locales, entre otros.
En general las categorías en las que se dividen los cuerpos de funcionario en relación con la titulación exigida son:
- Grupo A: Son los que requieren la mayor titulación; universitaria o superior. Y, en muchos casos incluso específica. Tal es el caso de puestos como notarios, fiscal o juez.
- Grupo B: para este grupo será necesario contar con Ciclos Formativos de Grado Superior.
- Grupo C: Aquí deberemos distinguir entre los subgrupos C1 y C2, Administrativos y Auxiliares a los que se les exigirá Bachillerato o ESO, respectivamente. (O algún otro título equivalente).
Al margen de la titulación, factor que suele ser determinante a la hora de decantarnos por una oposición u otra, existen cuerpos que requieren cualidades especiales entre los aspirantes que desean lograr una plaza en ellos. Tal es el caso de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, que engloban algunas de las exigencias más exclusivas entre sus requisitos.
Destacan, entre otros:
- Contar con una altura mínima para aspirantes masculinos y femeninos.
- Compromiso para portar armas.
- Permisos de conducir especiales.
- Carecer de tatuajes de tipo ofensivo.
- No padecer enfermedades oculares o auditivas importantes.
Por todo ello te recomendamos que, antes de comenzar a prepararte unas oposiciones dediques unos minutos a verificar que cumples con el total de los requisitos solicitados por el cuerpo en cuestión.
O al menos, que estarás en disposición de contar con ellos antes de que finalice el plazo de inscripción de la convocatoria a la que desees optar, ya que esa suele ser la fecha límite para acreditarlos.
En Administraciondejusticia.com tenemos una amplia experiencia a la hora de asesorar a futuros funcionarios sobre qué oposición puede ser más recomendable en función de sus posibilidades.