Probablemente el sueldo de un guardia civil, no sea la principal motivación que tengan los miles de aspirantes que tratan, cada año, de lograr una plaza en este cuerpo. No, porque se trate de un mal sueldo, en absoluto, como ahora comprobarás, sino porque existen factores más relevantes para aquellas personas que deciden dedicar su vida a proteger y a mantener el orden de nuestra sociedad y la principal es, sin duda la vocación, seguida por ese deseo de ser útil a nuestro país y ayudar a los demás.
No obstante, ya que se trata de una profesión que comprende sus riesgos y una dedicación importante, por parte de los que la ejercen, es fundamental que el sueldo de guardia civil vaya en proporción a lo anterior.
Aquí te detallamos toda la información al respecto, para que valores, aún más, la posibilidad de acceder a un puesto de funcionario dentro de la Guardia Civil.
CUÁNTO COBRA UN GUARDIA CIVIL
Para conocer el salario de un guardia civil, así como el conjunto de complementos que integran la nómina mensual de estos profesionales debemos acudir al Real Decreto 950/2005 de 29 de julio, de retribuciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que es el que fija estas cantidades y a sus respectivas actualizaciones anuales, que indican las subidas salariales.
Salario base en función de la escala:
- Sueldo cabo guardia civil: 9.650,28 euros anuales.
- Salario de un guardia civil: 10.823 Euros anuales.
- Sargento Guardia civil sueldo: 14.132 euros anuales.
- Sueldo capitán guardia civil: 16.071 euros anuales.
- Teniente guardia civil sueldo: 35.900 euros anuales.
- Sueldo comandante guardia civil: 45.300 euros anuales.
- Sueldo coronel guardia civil: 49.800 euros anuales.
RETRIBUCIONES COMPLEMENTARIAS GUARDIA CIVIL
Las retribuciones complementarias que podemos encontrar en el sueldo de un guardia civil por escalas serán las siguientes:
Complemento de destino.
Su cuantía será la establecida para los funcionarios del Estado incluidos en el ámbito de aplicación de la Ley 30/1984, en función del empleo que el trabajador esté desempeñando, en cada momento, dentro del Cuerpo de la Guardia Civil:
Empleo | Nivel de C.D. |
General de División. General de Brigada. Coronel. Teniente Coronel. Comandante. Capitán. Teniente. Alférez. Suboficial Mayor. Subteniente. Brigada. Sargento Primero. Sargento. Cabo Mayor. Cabo Primero. Cabo. Guardia Civil. | 30 30 29 28 27 25 24 23 23 22 22 20 20 20 19 19 17 |
Estos niveles de complemento de destino requieren de la aprobación conjunta de los Ministerios de Economía y Hacienda y de Administraciones Públicas, a propuesta del Ministerio del Interior.
Complemento específico.
El complemento específico tiene como objetivo remunerar a los miembros de este cuerpo por el riesgo, dedicación y demás peculiaridades que implican las funciones que realizan. Por tanto, el complemento específico estará integrado por los siguientes componentes:
- El componente general. Es el que se percibe en función del correspondiente empleo o categoría que se tenga, y que se aplicará en los importes según el empleo y categoría.
- El componente singular. Está destinado a retribuir las condiciones particulares o singulares de algunos puestos de trabajo, en atención a su especial dificultad técnica, responsabilidad, peligrosidad o penosidad. Dichas cuantías se establecen a propuesta del Ministerio del Interior.
El componente general y el componente singular del complemento específico serán compatibles, a excepción de los puestos de trabajo que tuvieren asignados niveles 30 y 29, cuyos componentes singulares absorberán los generales que pudieran corresponder por empleo o categoría.
Complemento de productividad.
Permite retribuir el especial rendimiento, la actividad y dedicación extraordinarias no previstas a través del complemento específico, y el interés o iniciativa en el desempeño de los puestos de trabajo, siempre que redunden en mejorar el resultado de estos últimos.
Gratificaciones por servicios extraordinarios.
Se trata de gratificaciones, que tienen carácter excepcional. Se conceden por servicios extraordinarios realizados fuera de la jornada normal de trabajo. Este tipo de complemento no tendrá carácter fijo, ni periódico en su devengo. Se conceden al personal miembro de la Guardia Civil por el Ministerio del Interior.
CUÁNTO COBRA UN GUARDIA CIVIL JUBILADO
Por último, pero no menos importante, también debes conocer qué salario percibirás una vez llegue la edad de jubilación.
Como sabes, un guardia civil deberá retirarse a los 65 años. Y a partir de esa edad tendrá derecho a percibir una merecida cantidad durante el resto de su vida.
Nuevamente, para realizar un cálculo real del salario que percibiría un Guardia Civil que deja su cargo, para jubilarse debemos acudir a los Presupuestos Generales del Estado. De hecho, esta cifra se actualiza cada año. Actualmente, la media salarial que perciben aquellos profesionales que han dejado de prestar servicio como Guardias Civiles ronda la cantidad de 25.400 euros anuales, repartidos en 14 pagas. No obstante, este importe variará en función de las escalas y cargos ostentados durante los años de actividad en el cuerpo.