¿QUÉ SALARIO PERCIBIRÁS COMO POLICÍA NACIONAL ESCALA BASE?
Antes de comenzar a detallarte cuál es el salario de un policía nacional, queremos que sepas que durante el mes de mayo de este año 2020 el Gobierno aprobó una subida salarial para el Cuerpo de Policía Nacional.
La medida fue aprobada con carácter retroactivo a fecha del 1 de enero. Y ha supuesto la percepción de una paga extra equivalente a la subida salarial de los últimos cinco meses para todos los funcionarios de este cuerpo.
CONCEPTOS QUE INTEGRAN LA NÓMINA DE UN POLICÍA
- Salario Base: que se otorga según la tabla de Retribuciones del Personal Funcionario y que, como te adelantábamos al principio de este artículo, recientemente se ha visto aumentada, dado el incremento salarial aprobado por el Gobierno.
- Trienios: hace referencia a la antigüedad en el puesto. Y, como su propio nombre indica, comienza a percibirse a partir de los tres primeros años. Se trata de una cantidad que incrementará tu sueldo cada mes. Además, estos trienios subirán cuando vayas acumulando antigüedad de tres en tres años.
- Pagas extra: se perciben 2 al año que suponen el salario base del funcionario.
RETRIBUCIONES COMPLEMENTARIAS
Junto a los anteriores, debemos tener en cuenta una serie de complementos que se otorgarán en función de que el funcionario cumpla con una serie de requisitos. A continuación, te los detallamos:
- Complemento de destino: dependerá del nivel en el que se desarrollen las funciones. 17 (policía) a 19 (Oficial)
- Complemento específico: variará en función del puesto de trabajo en concreto que se desempeñe y de las responsabilidades que lleve asociadas.
- Complemento de productividad: según rendimiento.
- Indemnización por residencia: en destinos específicos un funcionario de este cuerpo puede llegar a cobrar este tipo de complemento.
- Complemento de territorialidad: ser destinado a una u otra zona geográfica del país influirá significativamente en el montante final del salario. Así hablamos de cuantías que oscilan entre los 22,84€ mensuales para la zona geográfica de Ceuta y los más de 600€ que puede cobrar un funcionario de este mismo cuerpo por ser destinado a País Vasco y Navarra.
Además, los policías pueden recibir retribuciones o pagas especiales por distintas circunstancias, las más habituales son la participación en servicios extraordinarios. En este caso la atribución percibida variará en función del tipo de función que deban desarrollar.
Por otra parte, a lo largo de la carrea de un policía pueden otorgarse determinados reconocimientos y distintivos que lleva aparejadas pagas mensuales vitalicias. Las más conocidas son la medalla y la cruz al mérito policial.
Sumando estos distintos conceptos el salario de un policía Nacional de Escala base puede rondar entre los 1500-1700€ brutos, mensuales.
Más información en Oposiciones Policía Nacional